Factores asociados al embarazo adolescente en menores de 15 años, San Miguelito, Panamá, 2014-2018
Resumen
Los adolescentes representan el 30% de la población Latinoamericana y del Caribe; por considerarse como población sana muchas veces no son tomados en cuenta para las políticas públicas de salud. Las adolescentes menores de 15 años, han mostrado una tendencia preocupante en las cifras de embarazo con alta probabilidad de exclusión y vulnerabilidad social. Se realizó un estudio de casos y controles, tomando una muestra representativa de adolescentes menores de 15 años del distrito de San Miguelito, Panamá, 2014-2018. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se sometió a un comité de ética de la investigación. Con la revisión de los expedientes, el llenado del instrumento y un análisis inferencial se determinaron los factores asociados; encontrando diferencia estadísticamente significativa para las variables disfunción familiar (X2= 13.98; OR= 3.60; IC 95= 1.80-7.21; p<0.05), antecedente de madre adolescente (X2= 6.30; OR= 2.38; IC 95= 1.20-4.71; p<0.05), baja escolaridad de los padres (X2= 7.90; OR= 3.41; IC 95= 1.40-8.32; p<0.05) y hacinamiento (X2= 5.39; OR= 1.94; IC 95= 1.10-3.40; p<0.05). Estas variables demostraron tener un aumento importante en el riesgo de embarazo en adolescente menores de 15 años.
Descargas
Citas
Barinas, I. (septiembre de 2012). Voces de Jóvenes. República Dominicana. Obtenido de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Voces%20de%20Jovenes%20Parte%201.pdf
Blanco, L., Cedre, O., & Guerra, M. (2015). Factores determinantes del embarazo adolescente. REVISTA ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA, 109-119. Obtenido de http://www.op.spo.com.pe/index.php/odontologiapediatrica/article/view/78/82
Bulgach, V., Zunana, C., Califano, P., Rodríguez, S., & Mato, R. (2018). Madres adolescentes internadas junto con sus hijos en un hospital de alta complejidad: diferencias entre la adolescencia temprana-media y tardía. Pediatría Social, 160-164. Obtenido de https://comunidad.sap.org.ar/uploads/archivos/files_ps_bulgach_19-2pdf_1518734044.pdf
Carreón-Vásquez, J, Mendoza-Sánchez, H., Pérez-Hernández, C., & Gil-Alfaro, I. (2004). Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes. Archivos en Medicina Familiar, 70-73. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=1380
Fuentes, M. L. (2013). México Social. Obtenido de https://www.mexicosocial.org/embarazo-adolescente-fenomeno-expansivo/
González, Y., Hernández, I., Conde, M., Hernández, R., & Brizuela, S. (2010). El embarazo y sus riesgos en la adolescencia. Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v14n1/amc131410.pdf
Guo, C., Pang, L., Ding, R., Song, X., Chen, G., & Zheng, X. (2019). Embarazo, resultados y factores sociales de jóvenes solteros en China: resultados de una encuesta de población a nivel nacional. Sexual Medicine, 396-402. doi:10.1016/j.esxm.2019.07.002
INEC. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censo. Recuperado el 09 de enero de 2021, de Estadísticas vitales: https://www.inec.gob.pa/archivos/P3001221-16.pdf
Mathewos, S., & Mekuria, A. (2018). Embarazo adolescente y sus factores asociados entre adolescentes escolares de la ciudad de Arba Minch, sur de Etiopía. Revista Etiópe de Ciencias de la Salud, 287-298. doi:10.4314 / ejhs.v28i3.6
Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. (2015). Niñas y adolescentes menores de 15 años embarazadas. Obtenido de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Ni%C3%B1as%20y%20Adolescentes%20menores%20de%2015%20a%C3%B1os%20Embarazadas.pdf
PNUD. (diciembre de 2017). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://hdr.undp.org/sites/default/files/reports/2831/pnud_do_indh2017web.pdf
Rodríguez Vignoli, J. (2014). CEPAL. Obtenido de http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Lareproduccionenlaadolescencia.pdf
Sámano, R., Martínez-Rojano, H., Chico-Barba, G., Sánchez-Jiménez, B., Sam-Soto, S., Rodríguez-Ventura, A., . . . Sclavo-Melo, S. (2019). Sociodemographic Factors Associated with the Knowledge and Use of Birth Control Methods in Adolescents before and after Pregnancy. International Journal of Environmental Research and Public Health, 1-15. doi:10.3390/ijerph16061022
Teresa, Y. S., & Concepción, T. A. (2015). ¿Influye la familia de origen en el embarazo no planificado de adolescentes y jóvenes? Elsevier. doi:10.1016/j.pog.2014.11.014
UNICEF. (2017). UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/panama/media/731/file/ODENA.%20Reporte%202016-2017.pdf
Derechos de autor 2021 Johny Castillo Rodríguez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.