Clima social en recintos penitenciarios de Bolivia para la aplicación de acciones de reinserción y reeducación
Resumen
En los centros penitenciarios uno de los elementos fundamentales para la incorporación de los privados de libertad a los diferentes procesos y programas de reeducación, es la prisionización, (que es el proceso de adaptación al recinto penitenciario) y de cómo esto influye en la participación en procesos de formación y capacitación y en la interacción entre los internos. Sumado a esto va la motivación que se da desde el personal técnico como de los delegados de las personas privadas de libertad (PPLs), de las diferentes secciones para promover la asistencia y finalmente el tema del delito y el tiempo de permanencia. Para esto se aplicó la prueba de clima social de R. H. Moos. evaluando las áreas relacionales, autorrealización y estabilidad al cambio en 131privados de libertad de tres centros penitenciarios (La Paz, Oruro y Sucre) y un centro de custodia (Patacamaya) imputado por los delitos de feminicidio, violación, violación de niños y adolescentes y homicidio
Descargas
Citas
Acarapi, N. A. (2020). Obtenido de Aspectos psicológicos que se evalúan en la aplicación del sistema progresivo en mujeres privadas de libertad del centro de orientación femenina (cof.) de obrajes de la ciudad de La Paz y la cárcel publica de San Pedro de la ciudad de Oruro.: file:///C:/Users/Administrador/Downloads/TM-307.pdf
Checa Rivera, N. (2017). El sistema penitenciario. Orígenes y evolución histórica. Alcalá de Henares. Universidad de Alcalá. Recuperado el 9 de Julio de 2022 de https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/31992/TFM%20NATALIA%20CHECA%20RIVERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Clemmer, Donald. (1958). The prison community. Nueva York: Rinehart & Winston.
Clemmer, Donald. (1975). Prisionización. En The sociology of punishment and correction, compilado por Savitz y Wolgang, 479-483. Nueva York: Wiley
Crespo, F. (2007). Construcción y validación de la escala para medir prisionización. Caso Venezuela: Mérida, 2006. Capítulo Criminológico, 35 (3): 375-407 Recuperado el 13de Julio de 2022 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2705647
Crespo, F. (2017). Efectos del encarcelamiento: una revisión de las medidas de prisionización en Venezuela. Revista Criminalidad, 59 (1), 77-94. Recuperado el 10 de Julio de 2022 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082017000100077
Ley 2298 de 2001. Ley de Ejecución Penal y Supervisión. 20 de diciembre.
López Latarre, J. (2008). Psicología de la delincuencia. Salamanca: Gráficas Rigel S.A.
Moos, R., Moos, B., & Trickett, E. (2000). Manual Escala de Clima Social (FES, WES, CIES, CES) (5ª edición). Madrid: TEA Ediciones S.A.
Muragarren, L. (1995). Historia de las cárceles donostiarras. EGUZKILORE Cuaderno del instituto Vasco de Criminología, (9) 39-73. Recuperado el 12 de Julio de 2022. https://www.ehu.eus/documents/1736829/2170448/06+-+Historia+de+las+carceles+donostiarras.pdf
Pinto Quintanilla, J. C., & Lorenzo, L. (2004). Las cárceles en Bolivia: Abandono estatal, legislación y organización democrática. La Paz, Bolivia: Pastoral Penitenciaria
Romero Miranda, A. (2019). Prisionización: estructura y dinámica del fenómeno en cárceles estatales del sistema penal chileno. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (24) 42-58. Recuperado el 15 de julio de 2022. https://revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/view/3791
Salvatore, R., & Aguirre, C. (2017). Revisitando El nacimiento de la penitenciaría en América Latina veinte años despues. Revista de Historia de las Prisiones, (4) 7-42. Recuperado el 14 de julio de 2022. https://www.revistadeprisiones.com/wp-content/uploads/2017/05/1.revisitando.pdf
Sancha Mata, V. (2020). Clima social: sus dimensiones en prisión. Anuario de Psicología Juridica, 141-158.
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Edificio Punta Santa Fe.
Yela, María. (1998) Psicología penitenciaria: más allá de vigilar y castigar. ISSN 211-7851. Copyright 1998 © Papeles del Psicólogo
Derechos de autor 2023 Guery Zabala Gumucio ;Carlos Edmundo Patty Pocoaca ;Luis Angel Tarqui Ticona ;Julio Ricardo Altamirano Plata

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.