Contexto de la tecnología educativa en México durante los últimos 10 años
Resumen
Este artículo expone una revisión de literatura en torno a la tecnología educativa dentro del contexto mexicano en los últimos 10 años. Para ello, se analizaron distintos estudios que abordan la tecnología educativa desde el 2013 y documentos oficiales en los cuales se estipulan leyes relacionadas con la aplicación de los recursos tecnológicos para mejorar la calidad de la educación. El objetivo es reflexionar acerca de los avances en las legislaciones que dan soporte a la tecnología educativa a la par de las situaciones planteadas en los estudios realizados al respecto en el país, con el fin de obtener una perspectiva amplia acerca del contexto actual y determinar las principales problemáticas que impiden la aplicación homogénea de este recurso en el sistema educativo.
Descargas
Citas
Andrade Pulido, J. (2014). Creencias sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación de los docentes de educación primaria en México. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 14(2). 1-29. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44731371017
Area Moreira, M. (2009). Introducción a la Tecnología Educativa, manual electrónico. Universidad de La Laguna.
Arras Vota, A. M. G., Torres Gastelú, C. A. y García-Valcárcel Muños-Repiso, A. (2011). Competencia en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) de los estudiantes universitarios. Revista Latina de Comunicación Social, (66). https://dx.doi.org10.4185/RLCS-66-2011-927-130-152
Ballester Gouraige, A. y Bailey Agramonte, A. (2002). Tecnología Educativa: concepción actual, logros y limitaciones didácticas.
Bravo Ramírez, L., García Rodríguez, F., Hernández Valencia, M. L., López Zamorano, E., Furlong Vázquez, M. M., Isario Canseco, L. y Galván Ochoa, N. L. (2014). Análisis de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC'S) en México.
Camacho Marín, R., Rivas Vallejo, C., Gaspar Castro, M. Y Quiñonez Mendoza, C. (2020). Innovación y tecnología educativa en el contexto actual latinoamericano. Revista de Ciencias Sociales, 26, 459-471. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28064146030
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (19 de diciembre de 2014). DECRETO por el que se reforman y adicionan los artículos 7o., 12 y 14 de la Ley General de Educación, en Materia de Uso y Regulación de Tecnologías en el Sistema Educativo Nacional. DOF: 19/12/2014
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (05 de junio de 2002). Ley de Ciencia y Tecnología. DOF: 05/06/2002
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (30 de septiembre de 2019). Ley General de Educación. DOF: 30/09/2019
García-Valcárcel Muñoz, A. (2016). Tecnología Educativa. Características y evolución de una disciplina. Revista Educación y Pedagogía, 15(33), 66-88.
Gobierno de la República (2013). Estrategia Digital Nacional. http://cdn.mexicodigital.gob.mx/EstrategiaDigital.pdf
Gobierno de México. (31 de enero de 2022). Tendencias educativas 2022. https://www.gob.mx/aprendemx/articulos/tendencias-educativas-2021?idiom=es
Luján, M. y Salas, F. (2009). Enfoques teóricos y definiciones de la tecnología educativa en el siglo XX. Actualidades Investigativas en Educación, 9. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713058004
Martínez Domínguez, M. (2018). Acceso y uso de tecnologías de la información y comunicación en México: factores determinantes. Paakat: Revista de Tecnología y Sociedad, 8(14), 1-18. http://dx.doi.org/10.32870/Pk.a8n14.316
Ruiz Castañeda, G., Ferrer Esparza, L. G., Jiménez Torres, R., Gutiérrez Vargas, M. E., Del Castilo Muris, C. C. y Aguilar Venegas, J. M. (2008). El uso de las TIC en la educación. En Foro internacional Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación.
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2018). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares [ENDUTIH].
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2020). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares [ENDUTIH].
Serrano Sánchez, J. L., Gutiérrez Porlán, I. y Prendes Espinosa, M. P. (2016). Internet como recurso para enseñar y aprender. Una aproximación práctica a la tecnología educativa. Sevilla: Edu-forma.
Soler Pellicer, Y. y Lezcano Brito, M. G. (2009). Consideraciones sobre la tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una experiencia en la asignatura Estructura de Datos. Revista Iberoamericana de Educación, 2(49), 1-9.
Torres Cañizález, P. C. y Cobo Beltrán, J. K. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere, 21(68), 31-40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35652744004
Derechos de autor 2023 Rosa Karina De la Cruz Pérez;Pedro Ramon Santiago

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.