El examen de ADN frente a la impugnación de paternidad y otras formas de enervar la filiación
Resumen
Este artículo procura el estudio de aquellas instituciones jurídicas, que regulan la filiación de las personas, así como las garantías normativas existentes para hacer efectivo el derecho a la identidad, en la jurisdicción civil ecuatoriana, en tratándose de hijos nacidos dentro del matrimonio o unión de hecho, asimismo, de los hijos nacidos fuera de matrimonio; y, su confrontación, con aquellas instituciones jurídicas, tales como la impugnación de paternidad, la impugnación del reconocimiento voluntario de paternidad, la declaración judicial o investigación de paternidad o maternidad, y la acción de nulidad del acto de reconocimiento voluntario de paternidad, cuya procedencia, enerva la filiación de una persona; desde un enfoque adjetivo, que devela los yerros recurrentes al postular estas acciones en la casuística ecuatoriana.
Descargas
Citas
Avellán, D. D., Chávez Castillo, J., & Arteaga Solorzano, Y. (2022). Impugnación del Acto de Reconocimiento del Menor. Polo de Conocimiento: revista Científico-Profesional ISSNN-e 2550-682X, 7(1), 18.
Código Civil. (2005). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Código de la Niñez y la Adolescencia. (2014). Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Montecristi: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Convención sobre los Derechos del Niño. (1990). Nueva York: ONU.
Corte Constitucional del Ecuador, No. 012-17 SIN -CC (Corte Constitucional 2017).
Corte Nacional de Justicia , Resolución No. 05-2014 (Precedente Jurisprudencial 2014).
Corte Nacional de Justicia , Sentencia No. 0081-2014, Juicio No. 0028-2014 (Sala Especializada de la Familia, Niñez y la Adolescencia y Adolescentes Infractores 2014).
Insuasti, C. (2017). La Admisibilidad y práctica de la prueba pericial de ADN en lso procesos sobre filiación de Niñas, Niños y Adolescentes con observancia de los principios constitucionales de Tutela Judicial Efectiva y Seguridad Jurídica . Ambato : UNIANDES .
Larrea Holguín, J. (2008). Manual Elemental de Derecho Civil del Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones .
López, R. (2013). Interés Superior de los Niños y Niñas: Definición y Contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud , 51 - 70.
Martínez, C. (2013). La Filiación entre la Biología y el derecho. Prudentia Iuris Nº 76, 79 - 106.
Morales, J. (1992). Derecho Civil de las Personas . Cuenca : UDA.
Orellana, M. (2007). Análisis del Régimen legal de la Filiación en el Ecuador . Cuenca : Universidad del Azuay .
Perez Luño, A. (2000). la Seguridad Jurídica una Garantía del Derecho y la Justicia . Boletin de la Facultad de Derecho, número 15 2000, Universidad de Sevilla .
Pulla, C. (2022). la Nulidad del Acto de Reconocimiento Voluntario de Paternidad o Maternidad en el Ecuador . Cuenca: Universidad de Cuenca.
Ramos, P. (2013). La Declaración Judicial de Paternidad y de la Maternidad y su indicdencia en el Nucleo Familiar. Quevedo : Universidad Técnica Estatal de Quevedo .
Rivero Hernandez, F. (2000). Comentarios al Codigo Civil . Barcelona .
Simon, F. (2021). Manual de Derecho de Familia . Quito : Cevallos.
Zavala Egas, J. (2014). Tratado de Derecho Procesal Penal . Quito : Edino .
Derechos de autor 2023 David Isaías Jacho Chicaiza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.