Creatividad y emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Administración UNFV 2022

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito determinar la percepción de la creatividad y emprendimiento que corresponde a estudiantes de la facultad de Administración de Universidad Federico Villarreal, considerando que la creatividad se relaciona con el emprendimiento, la creatividad en la empresa es por descubrimiento y por invención, un emprendedor puede ser un empresario, pero no todo empresario puede ser un emprendedor. El emprendedor es quien transforma insumos en bienes o servicios finales y generan valor agregado, sin embargo, hay muchos empresarios que son sólo comerciantes, no generan valor agregado. El método de investigación fue correlacional, de diseño empírico no experimental y transversal, la población estuvo constituida por 360 alumnos de la universidad pública, objeto del estudio, la muestra  de 189 alumnos de los diferentes ciclos académicos ; para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico Ro de Spearman y los resultados de la investigación demostraron que la variable creatividad tiene significativa relación con la variable emprendimiento en un 24.8%, la dimensión creatividad por descubrimiento tiene significativa relación con la variable emprendimiento en 19.7% y la dimensión creatividad por invención si tiene significativa relación con la variable emprendimiento en 24.5%.

Palabras clave: Creatividad, emprendimiento, invento, descubrimiento

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Cajavilca, W. (2012) Competencias emprendedoras y Competitividad Emprendedora. Tesis de Maestría en Gestión Económica empresarial. Posgrado UNFV-2012.

Cantillon, R., & Jevons, W. S. (1950). Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general (No. HB151. C36 1950.). México, Ciudad de México: Fondo de cultura económica. https://www.unioneditorial.net/wp-content/uploads/2021/07/9788472098404.pdf

Casimiro Urcos, W. H., Casimiro Urcos, C. N., & Casimiro Urcos, J. F. (2019). Competencias de emprendimiento empresarial en estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 61-69. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000500061&script=sci_arttext&tlng=en

Castellanos, O. F., Chávez, R. D., & Jiménez, C. N. (2003). Propuesta de formación en liderazgo y emprendimiento. Innovar, 13(22), 145-156. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512003000200012

Catmull, E. (2018) Creatividad SA. Penguin Ramdom House Grupo Editorial/Maritxell Mateu.

Comeche i Martínez, J. M. (2013). Elementos facilitadores para la transmisión del espíritu emprendedor en el aula. Universitat de Valencia. Recuperado agosto 9 de 2014 de http://redmotiva.net/wpcon-tent/uploads/2014/05/Jos%C3%A9-Comeche-Elementos-facilitadores.pdf

Csikszentmihalyi, M. (1996) Creativity. Flow and the psychology of discovery and invention. New York: HarperCollins PublishersChávez, H. (2012). El rol de los emprendedores en la sociedad. Universidad Francisco Marroquín, Guatemala. http://admisiones.ufm.edu/app/blogs/admisiones/el-rol-de-los-emprendedores-en-la-sociedad.

De Bono, E. (1992) Serious creativity: Using the power of lateral thinking to create new ideas. New York: Harper Collins

De Graff, J (2015) Tipos de Competitividad. Revista Expansión. Alicante España.

Deza Loyaga, W. F., Aparicio Ballena, J. A., Pérez Arboleda, P. A., & Hidalgo Lama, J. A. (2021). Competencias de emprendimiento en estudiantes universitarios en Perú: metodología para su desarrollo. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(96), 1172-1188. https://scholar.archive.org/work/47rdjruxn5bw3hssc6i4w4cyj4/access/wayback/https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/download/36881/39867/

Downloads/Actitudes_de_creatividad_y_emprendimiento_y_la_int.pdf

Instituto Peruano de Economía- IPE (2021) La competitividad Regional durante la Pandemia.link.gale.com/apps/doc/A298614412/IFME? u=anon~3952c479&sid=googleScholar&xid=7fb95e9e.

Krauss, C. (2011) Las actitudes emprendedoras en los estudiantes de la Universidad Católica Del Uruguay. Dimens. Empres. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3797740.pdf.

Loli, A. E., Jara, E. T. D., Del Carpio, J., & Elsa La Jara, G. (2010). Actitudes de creatividad y emprendimiento en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería y su relación con algunas variables socio demográficas. Revista de investigación en psicología, 13(2), 139-151. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3751470

Loli, A., del Carpio, J., Aliaga, J., & Vergara, A. (2011). Actitudes de creatividad y emprendimiento y la intención de desarrollar un negocio en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria-La Molina. Revista de Investigación en Psicología, 14(1), 209-234. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8176365

Lopez, y otros (2021) Percepción de los estudiantes sobre el aprendizaje de los programas de educación en emprendimiento e intención emprendedora en América Latina, Academia Revista Latinoamericana de Administración, https://doi.org/10.1108/ARLA-07-2020-0169..

Moreno Muñoz, C., & Puyuelo Cazorla, M. (2021). Realidades de Emprendimiento en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile: uso del diseño. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(95), 898-917. https://www.researchgate.net/profile/Marina-Puyuelo-

Ogliastri, E. (2011) Tipos de emprendedores. Portafolio. Obtenido de www.portafolio.co/detalle_archivo/DR14064Orrego, C. (2008) La dimensión humana del emprendimiento. Revista ciencias estrategicas. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151312829001.

Madura, J. (2001). Administración financiera internacional International Thomson Editores. https://www.academia.edu/download/37479020/30012015Administracion_financiera_internacional_9ed_Madura.pdf.

Moreno Muñoz, C., & Puyuelo Cazorla, M. (2021). Realidades de Emprendimiento en Pequeñas y Medianas Empresas en Chile: uso del diseño. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(95), 898-917. https://www.researchgate.net/profile/Marina-Puyuelo-Cazorla/publication/353431433_Realidades_de_Emprendimiento_en_Pequenas_y_Medianas_Empresas_en_Chile_uso_del_diseno/links/611cddf11e95fe241adc32d7/Realidades-de-Emprendimiento-en-Pequenas-y-Medianas-Empresas-en-Chile-uso-del-diseno.pdf.

Schnarch, A. (2014) Emprendimiento exitoso como mejorar su proceso y gestión. Bogotá: Eco ediciones.

Soria, K., Rueda, J. y Ruiz, R. (2021) Factores determinantes del emprendimiento en Chile y Colombia. Revista Venezolana De Gerencia. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.30

Rusu, V., y Román, A. (2019) Drivers of Entrepreneurial Motivations. The Role of Institutional Quality Ekonomický časopis.

Taylor, I. (2020) Niveles de creatividad. Alicante España

Publicado
2023-03-10
Cómo citar
Cajavilca Lagos, W. O., & Fernández Vega, E. A. (2023). Creatividad y emprendimiento en los estudiantes de la Facultad de Administración UNFV 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9478-9496. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5073
Sección
Artículos