NIC 41: Tratamiento contable de los activos biológicos en la producción ganadera de la cofradía de la parroquia Ayapamba
Resumen
Esta investigación es el resultado de una investigación bibliográfica, que se enfoca en la aplicación de la contabilidad dirigida al sector agropecuario de Ayapamba, para demostrar que dentro no se maneja en absoluto ningún tipo de contabilidad, y la problemática se centra en que el tratamiento del activo biológico no se está dando. La contabilidad en el sector agropecuario ha sido mínima, especialmente entre los pequeños proveedores, lo que ha dado lugar a algunos desacuerdos. En la parroquia los productores desconocen sobre el funcionamiento de un buen manejo contable por lo general solo realizan el comercio empíricamente, la flora y la fauna de la parroquia es extensa, por lo que a través de esta investigación se busca que el sector conozca una base de contabilidad de cómo manejar sus cuentas y movimientos, la metodología es de es de carácter descriptivo ya que busca que se conozca más a fondo las cuentas que emplea el activo desde su nacimiento a su desarrollo, este trabajo se basa en una extensa revisión bibliográfica para recopilar la literatura existente, que utilizó búsquedas automáticas en bases de datos, se logró ejemplificar bajo datos supuestos cuales son los asientos que corresponden a un manejo de los activos biológicos.
Descargas
Citas
Arévalo Orjuela, E., Pulido Moreno, D., & Rangel Díaz, A. (2017). La amortización contable de los activos biológicos. Revista Finnova, 3(5), 15-22. https://revistas.sena.edu.co/index.php/finn/article/view/1497/1671
Carrión Rodríguez, K. S., Caiminagua Iñaguazo, M. C., & Soto González, C. O. (2021). Tratamiento contable del Activo Biológico: Planta Productora, Enmienda a NIC 41. Digital Publisher, 6(3), 122-132. https:// doi.org/10.33386/593dp.2021.3.548
Chicaiza Herrera, M., Hidalgo Achig, M., & Espín Balseca, L. (2020). APLICACIÓN DE LA NIC 41 EN LA VALORACIÓN DE ACTIVOS BIOLÓGICOS EN EMPRESAS PRODUCTORAS DE BRÓCOLI. Revista Científica Gerens, 1(7), 107-119. http://www.postgradovipi.50webs.com/archivos/gerens/volumen7/Art%C3%ADculo%2010.pdf
Corredor Marroquín, F. (2020). Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el registro contable de las empresas agrícolas colombianas: Implicaciones y beneficios. Revista GEON, 7(1), 142-164. https://doi.org/10.22579/23463910.189
Corredor Marroquín, F. J. (2020). Implementación de la NIC 41 AGRICULTURA en el registro contable de las empresas agrícolas colombianas: Implicaciones y beneficios. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 7(1), 142-164. https://doi.org/10.22579/23463910.189
Díaz Ballesteros, F. A. (2020). Determinación del Valor Razonable e Incidencias en los Métodos Contables, un Reto para las Pymes Agrícolas. Vestigium, 14(2), 116-131. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2238/1904
Espinoza Cume, A. I. (2020). NIIF y su viabilidad en los estados financieros. FIPCAEC, 5(20), 893-915. DOI: 10.23857/fipcaec.v5i3.268
Guevara Alban, G. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Mundo, 4(3), 163-173. DOI: 10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Hernández, J., Núñez, I., Zapata, D. (2017). Criterios de medición y revelación de la NIC 41 aplicados por empresas peruanas y chilenas. Teuken Bidikay, 8(10), 119-131. file:///C:/Users/PC/Downloads/1204-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2708-1-10-20180411.pdf
Herrera Freire, A., Gonzabay Ordoñez, K., Mendoza Vera, K., Freire Luna, T., Guerreo Guerrero, K., Espinoza Sánchez, J., Mocha Granda, N. (2022). Medición de los activos biológicos del cultivo de caña de azúcar de la parroquia Ayapamba, provincia de El Oro. Revista de Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 6990-7009. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3934
Jaramillo Ruiz, J., Moreno Narváez, V., & Torres Palacios, M. (2020). Aplicación de NIC 41 en el tratamiento contable–tributario de activos biológicos en empresas camaroneras. Cienciamatria, 6(2), 310-337. DOI 10.35381/cm.v6i2.371
León Lambert, K., Vargas Lapo, D., Yaure Campoverde, D., Pozo Díaz, N., Samaniego Suriaga, C., Vásquez Alvarado, D., & Herrera Freire, A. (2022). Aplicación NIC 41 en la producción de caña de azúcar de la parroquia Ayapamba, cantón Atahualpa. Ciencia Latina, 6(6), 85-98. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4022
Luque Zúñiga, B. G., Bet Moreno Salazar Calderón, K. A., Lanchipa Ale, T. T. (2021). Impactos del COVID-19 en la agricultura y la seguridad alimentaria. Centro Agrícola, 47(1), 72-82. http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v48n1/0253-5785-cag-48-01-72.pdf
Marrufo Garcia, R. D., & Cano Morales, A. M. (2021). TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS Y LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Revista Científica "Visión de Futuro", 25(2), 40-56. DOI: https://doi.org/10.36995/j.visiondefuturo.2021.25.02R.002.es
Mora Enguídanos, A. (2009). Diccionario de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión. Ecobook.
Oreida Arrocha. (2021). LA NIC 41 Y SU INCIDENCIA EN LA VALORACIÓN DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS DE LAS EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA. Revista FAECO sapiens, 5(1), 1-18. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/221/2212865002/index.html
Peña, A. (2020). La medición de los instrumentos financieros de activo: Algunos aspectos relevantes a partir de las Normas Internacionales de Información Financiera. Actualidad Contable FACES, 23(1), 103-127. https://www.redalyc.org/journal/257/25764894006/25764894006.pdf
Reyes Arana, M., Narváez Zurita, C., Andrade Amoroso, R., & Erazo Álvarez, J. (2019). Valoración contable de activos biológicos bajo NIIF en la empresa camaronera Biotónico S.A. Visionario digital, 3(2), 476-496. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1.585
Rodriguez, A. (2021). IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 41 EN LA CONTABILIDAD DE EMPRESAS AGRÍCOLAS. Gente Clave, 5(2), 47-59. file:///C:/Users/PC/Downloads/151-Texto%20del%20art%C3%ADculo-438-5-10-20210806.pdf
Vivanco Vergara, M. E. (2017). Los manuales de procedimientos como herramientas de control interno de una organización. Universidad y Sociedad, 9(2), 247-252. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus38317.pdf
Zamora Boza, S., Espinoza Herrera, X., San Andrés Reyes, P., & Moreno Silva, A. (2021). SISTEMAS DE INNOVACIÓN AGRÍCOLA: UNA MIRADA A LA SITUACIÓN DEL SECTOR AGRÍCOLA ECUATORIANO. Revista Científica ECOCIENCIA, 8(1), 237-254. DOI: https://doi.org/10.21855/ecociencia.80.647
Derechos de autor 2023 Ronny Leonardo Olaya Cun;Jhon Jairo Torres Rojas;Edisón Alberto Alonso Suscal;Marlon Joel Rogel Nole

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.