La importancia del arte en el desarrollo del niño
Resumen
En las aulas educativas infantiles, el uso de los lenguajes no solo verbales, cada día toma mayor predominio y énfasis al momento de desarrollar las distintas estrategias pedagógicas. Es por ello, que la finalidad de esta investigación es presentar el cómo la disciplina de las artes o lenguajes artísticos impacta en la vida de niños y niñas, es decir, en su infancia. Se utilizó una investigación basada en la metodología cualitativa a través de la teoría fundamentada, ya que el propósito es poder entregar las distintas teorías, hechos, conceptos y fundamentación hacia el fenómeno real de esta investigación. Por último, los resultados entregan que aún en las aulas educativas, el uso de los conceptos de arte o lenguajes artísticos queda en el mero trabajo de habilidades de carácter manual, dejando de lado lo kinestésico, oral, corporal, visual, dramatización e interpretación; aspectos tan importantes para el desarrollo integral de niños y niñas y el impacto que entrega a largo plazo en su quehacer en sociedad.
Descargas
Citas
Alarcón, Jorge, Castro, Moyra, Frites, Claudio, & Gajardo, Carla. (2015). Desafíos de la educación preescolar en Chile: Ampliar la cobertura, mejorar la calidad y evitar el acoplamiento. Estudios pedagógicos (Valdivia), 41(2), 287-303. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200017
Araujo, & Gabelán. (2010). Psicomotricidad y Arteterapia. REIFOP, Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza., 307-319. https://www.redalyc.org/pdf/2170/217015570026.pdf
Arnheim, R. (1993). Consideraciones sobre la educación artística. Barcelona.: Paidós.
Bean, R. (1992). Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Madrid , España: Debata.
Calmels, D. (2017). El cuerpo cuenta: la presencia del cuerpo en las versificaciones, narrativas y lecturas de crianza. Homo Sapiens Ediciones. Argentina.
Eisner, E. (2020). El arte y la creación de la mente: El papel de las artes en la transformación de la conciencia. Paidós Arte y Educación. Barcelona.
García Pérez, A. (2022). La experiencia académica personal en Educación Plástica y Visual en la Formación Inicial de los Maestros de Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 40(2), 117-146. https://doi.org/10.6018/educatio.467241
Gardner, H. (1997). Arte, mente y cerebro. Paidós. Argentina.
Gurski, R., Strzykalski, S., Gus, P. y Helyantus, E. (2020). El estado del arte en psicoanálisis y educación en Rio Grande do Soul (2000-2016). Revista Educación y Pesquisa, 46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200017
Gutiérrez, R., Serrano, F. y Peña, M. (1998). La educación infantil: investigación y desarrollo del currículum. Servicio de publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba.
Janson, H. W. (2001). História Geral da Arte–O Mundo Antigo e a Idade Média. São Paulo: Martins fonts.
Kamichi Miyashiro, M., Ascoy García, P., & Chinguel Cajo, K. (2021). Análisis y propuesta para la inclusión del arte en el plan educativo de colegio emblemático de Lima, Perú para fomentar la interculturalidad. Revista Enfoques Educacionales, 18(1), 63-85. doi:10.5354/2735-7279.2021.63718
León, R. M. (2016). Educación artística inicial resignificada. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2(2), 175-176. file:///C:/Users/15850333/Downloads/602-1359-2-PB.pdf
Magnani, E. (s.f.). Material para el estudio de: Neurología (I). Ilustraciones María Eugenia Elías.
Mediavilla, E. (2021). Construcciones del cuerpo y las artes para una educación infantil transformadora. [Body and arts constructions for a transformative childhood education] Arteterapia, 16, 23-32. https://doi.org/10.5209/arte.71778
Mineduc (2018). Bases Curriculares de Educación Parvularia. Santiago, Chile. https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2019/09/Bases_Curriculares_Ed_Parvularia_2018-1.pdf
Mineduc (2019). Marco para la buena enseñanza de Educación Parvularia.Santiago, Chile. https://www.cpeip.cl/wp-content/uploads/2019/12/MBE_EP-Final1.pdf
Mineduc (2022). Política de reactivación educativa integral, Chile. https://seamoscomunidad.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/127/2022/06/PoliticaSeamosComunidad.pdf
Morales, M. & Sánchez, M. (2017). Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y la literatura infantil. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de IdiomasUniversidad del Norte, nº 26. https://doi.org/10.14482/zp.26.10213
Tutoría en la ESO, Blog. Juguetes pasivos, mentes activas. 12 marzo, 2013 por Moverse en Libertad. Extraído de http://moverseenlibertad.cl/?p=572. Enlace: https://tutoriaenlaeso.wordpress.com/2015/01/02/juguetes-pasivos-mentes-activas/
Derechos de autor 2023 Natalia Villar-Cavieres;Sandra Castro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.