El dialogismo a la luz del enunciado en el pensamiento de Mijaíl Bajtín
Resumen
Este artículo establece un recorrido teórico que busca reflexionar sobre la categoría de dialogismo a la luz del enunciado en el pensamiento de Mijaíl Bajtín, nuestra mirada se centra fundamentalmente en la publicación: “El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas”.
El punto de partida en el pensamiento de Bajtín ubica la expresión sígnica como única posibilidad de acceder al espíritu, dicha expresión constituye un acto humano y como tal, un texto, cuya actualidad ocurre en una relación dialógica, es decir, en el enunciado. De este modo, todo enunciado responde en un tiempo y un espacio a un “otro” y ésta “respuesta” marca la dimensión ética y semiótica dado que la “expresión sígnica” deviene como una creación nunca conclusiva.
Descargas
Citas
Alejos, José (2006) Identidad y alteridad en Bajtín. Acta 27 (1) primavera.
Arán, Pampa (2006). Nuevo diccionario de la Teoría de Mijaíl Bajtín. Ferreyra Editor
Arán, Pampa: (2016) La herencia de Bajtín reflexiones y migraciones. Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba.
Bajtín, Mijaíl (1989) “ La formas del tiempo y los crootopos en la novela.Ensayos sobre poética histórica en Teoría y estética de la novela ( pp.237-410) Traducción Tatiana Buvnova.
Bajtín, Mijaíl (2008). “El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias”. Estética de la creación verbal. (291-319). Argentina 2008.
Bajtín, Mijaíl (2008). “Hacia una metodología de las Ciencias humanas”. Estética de la creación verbal. (291-319). Argentina 2008
Bajtín, Mijaíl. (1998) “Arte y responsabilidad”. En Estética de la creación verbal. Siglo XXI
Bajtín, Mijaí (2015) Yo también soy. Fragmento del otro. Primera Edición Egodat.
Bota, Christian y Bronckart, Jean Paul(2010) “ Voloshinov y Bajtín: dos enfoque radicamente opuestos de los géneros textos y de su carácter” en Riestra, Dora (comp) Saussure, Voloshinov y Bajtin revisitados. Estudios históricos y epistemológicos ( pp.107-127) Buenos Aires: Miño y Dávila.
Bubnova,Tatiana (2006). “Bajtin en la encrucijada dialógica (datos y comentarios para contribuir a la confusión general) En: Bajtín y sus apócrifos. En Zavala, I Anthopos, Editorial
Bubnova, Tatiana (2006). “Voz, sentido y diálogo en Bajtín”. Acta Poética 27(1).97-11m
Bubnova, Tatiana (2020) Bajtín y la hermenéutica. Interpretatio. Revista Hermenéutica, 5 (1) 49-68. Http:// doi.org./10.19130 iit it.2020.5.1.0005
De olmos, Candelaria (2006) “Enunciado” y “Texto” en Arán, Pampa (dir. Coord..) Nuevo diccionario de la teoría de Mijail Bajtin (pp.260-263) Córdoba Ferreyra Editor.
García, Raúl (2016) El diálogo, la reivindicación teórica del sujeto, y la subjetividad. Una perspectiva bajtiniana sobre la vida social, el discurso y la comunicación. Teoría y crítica de la psicología 7 (2016) pp.158-174. ( ISSN: 2116-3480)
Hernández, Silvestre (2011) Dialogismo y alteridad en Bajtín. Contribuciones desde Contepec nº 21 julio-dic
Lindig, Erika (2009) El sujeto discursivo : la construcción social de subjetividades en el pensamiento de Bajtín y su círculo. Acta 30-1 Primavera
Mancuso, Hugo (2005) La palabra viva. Teoría verbal discursiva de Mijaíl Bajtín. Paidós.
Ponzio, Augusto (1998) La revolución bajtiniana, el pensamiento de Bajtín y la ideología contemporánea. Fronesis Cátedra.
Voloshinov, Valentin (1992) El Marxismo y la filosofía del lenguaje ( Los principales problemas del método sociológico en las ciencias del lenguaje), Trad. Tatiana Bubnova. Alianza Editorial.
Derechos de autor 2023 Patricia Mardones Spano

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.