Responsabilidad social universitaria en la gestión del desarrollo humano local sostenible

Palabras clave: responsabilidad social, universidad, desarrollo humano local sostenible, gestión

Resumen

La universidad creadora y difusora del saber, tiene la responsabilidad social de formar profesionales competentes para impulsar la gestión del desarrollo humano local sostenible en el área rural guatemalteca. Cuenta con diversas disciplinas que fortalecen la inter y multidisciplinariedad, en cumplimiento de su misión y visión institucional. Por lo anterior, el artículo que se presenta, se fundamenta en la investigación postdoctoral, realizada en el municipio de Acatenango, Chimaltenango, Guatemala, en el año 2022, para comprender y fortalecer iniciativas que se promueven en beneficio de la población rural, generalmente discriminada, excluida, vulnerada en sus derechos, con las desigualdades y condiciones de pobreza e inequidades. La investigación en general se orientó por las preguntas centrales ¿Cuáles son los factores que determinan y condicionan la gestión del desarrollo humano local sostenible en el área rural guatemalteca? Aquí se comparte la fase de contextualización de la formación que se brinda en las universidades, la práctica profesional e institucional, para determinar la prevalencia del enfoque priorizado en la investigación, desde el planteamiento del problema, su delimitación, justificación, fundamentos teóricos, la metodología empleada, los principales resultados y su discusión, y las conclusiones a las que se arriba en esta fase, dada su extensión y alcances investigativos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alwin, P. (2000). El desafío de la inequidad en educación. Washington; Banco Interamericano de Desarrollo.

Arendt, H. (1993). La Condición Humana. Buenos Aires: Paidós. https://ezequielsingman.files.wordpress.com/2020/09/la-condicion-humana-hannah-arendt.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina. Santiago, Chile: Comisión Económica para América Latina (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Boissier, S. (1999). Desarrollo (Local): ¿De qué estamos hablando? Colombia: Cámara de Manizales. https://flacsoandes.edu.ec/web/imagesFTP/1245948918.Desarrollo_Local_De_que_estamos_hablando__2_.pdf

Bookchin, M. (1994). La obsesión por el crecimiento. Una pasión muy racional. Tierra Amiga, 22, 42-45.

Bourdieu, Pierre. Et. Al. El Oficio del Sociólogo. Editorial Siglo XXI. México.

Borja, J. y M. Castells. (1997). Local y Global. Madrid. Taurus.

Canzanelli, G. (2004). Valoración del potencial endógeno. Competitividad Territorial y Lucha contra la Pobreza. Centro Internacional y regional para la cooperación a la economía local. Italia: Naciones Unidas. Universidad de Nápoles.

Díaz Argueta, J. C. (1998). La Participación Social en los Procesos de Desarrollo. Guatemala: IIETS. USAC.

Díaz, J. C. (2013). Exclusión social, desarrollo humano y gestión participativa. Guatemala: Universidad de San Carlos. https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/ libros-000100.pdf

Díaz, J. C. y Ascoli-Andreu, J. F. (2006). Reflexiones sobre el desarrollo local y regional. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. http://biblio3.url.edu.gt/PROFASR/ Modulo-Formación/05.pdf

Dos Santos, T. (1983). Interpretaciones Socioeconómicas del Subdesarrollo. Guatemala: Facultad de Ciencias Económicas, USAC.

Escribano Francés, G. Concepto y Teorías Fundamentales del Desarrollo. En: http://www.iued.uned.es

Guillén, A. R. (2008). Modelos de Desarrollo y Estrategias Alternativas. Madrid: Akal.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/ Investigacion.pdf

Kaltschmitt, A. (6 de diciembre de 2021). El problema de desarrollo también es un problema político para Guatemala. Guatemala, Guatemala.

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. 1a. ed. Madrid: Díaz de Santos. https://batalloso.com/wp-content/uploads/2021/09/Maslow-Abraham-Motivacion-Y-Personalidad.pdf

Max-Neef, M. (2010) Desarrollo a escala humana. Opciones para el futuro. Edit. KFS. Madrid

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. (2000). Primera Aproximación al Mapa de Clasificación Taxonómica de los Suelos de la República de Guatemala. Guatemala: MAGA.

Nussbaum, M. y A. Sen (comp.). (1996). La Calidad de Vida. México: Fondo de Cultura Económica.

Organización de Naciones Unidas. (2018) Los objetivos del desarrollo sostenible. Una oportunidad para América Latina y El Caribe. Naciones Unidas-CEPAL. Santiago.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (9 de febrero de 2015). 5 razones por las que el suelo es clave para el futuro sostenible del planeta. Obtenido de http://www.fao.org/sustainable-development-goals/news/detail- news/es/c/277124/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. (1990). Informe de Desarrollo Humano. Bogotá: PNUD y Tercer Mundo Editores. https://hdr.undp.org/system/ files/documents/hdr1990escompletonostatspdf.pdf

Sagastume, M. (sf) Síntesis histórica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala; Editorial Universitaria.

Sandoval-Casilimas, C. A. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). https://panel.inkuba.com/sites/2/archivos/manual%20colombia%20cualitativo.pdf

Sen, A. (1998). Teoría del desarrollo a principios del Siglo XXI. Estados Unidos. Biblioteca Digital. Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo: BID.

Sunkel O. y P. Paz. (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria y México: Siglo XXI.

Vásquez Barquero, A. (2002). Desarrollo Endógeno. Londres; Routledge

Publicado
2023-03-20
Cómo citar
Díaz Argueta, J. C. (2023). Responsabilidad social universitaria en la gestión del desarrollo humano local sostenible. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 9886-9914. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5181
Sección
Artículos