Lineamientos de análisis para la predicción de quiebra en las empresas manufactureras del Ecuador

Palabras clave: fracaso empresarial, manufacturero, significancia, acertabilidad, modelo, razones financieras

Resumen

En la presente investigación se realiza un análisis del fracaso de las empresas en el sector manufacturero del Ecuador desde el año 2015 al 2019 por medio de un modelo desarrollado y aplicado en las empresas del sector comercial en el año 2019. Para lo cual, se analizaron los principales modelos de predicción del fracaso empresarial aplicados anteriormente basándose en diferentes variables cuyos resultados respaldan esta investigación. Debido a lo expuesto, se analizó la base de datos de las industrias del sector manufacturero mediante la utilización del software SPSS con el fin de conocer si el modelo es aplicable. Seguidamente, se da conocer las principales razones financieras y su porcentaje de significancia, así como, el porcentaje de acertabilidad del modelo en los diferentes años. A través del análisis documental, se ha llegado a la conclusión de que el modelo que se adjudicó en el año 2019 es viable, ya que, presentó mejores resultados en comparación con las empresas comerciales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aching, G. (2006). Ratios financieros y matemáticas de la mercadotécnia. Perú: Prociencia y cultura S.A.

Acota A. (2009). Ecuador ¿un país maniatado frente a la crisis?. Quito Ontaneda D. (2017). El impacto de la dolarización oficial en la profundización financiera en ecuador. Ecuador.

Aguiar, D., García, D. (2020). Validez de los modelos de predicción del fracaso en las empresas canarias. Hacienda Canaria, 152(52).

Alamino. (2018). Un modelo global de predicción de quiebra con redes neuronales. España.

Andrade, P. (2012). Análisis de los ratios de rentabilidad. Contadores y empresas, 177(59).

Belalcazar, G.; Trujillo, O. (2016). ¿Es el modelo Z-Score de Altman un buen predictor de la situacion financiera de las Pymes en Colombia?. Colombia.

Bernal, D.; Amat, S. (2012). Anuario de ratios financieros sectoriales en México para análisis comparativo empresarial. Ra Ximhai, 2(277).

Bernate, V. (2020). La relación entre la calidad de la información contable, la quiebre de las empresas y el desarrollo humano. España.

Bohórquez A. (2019). Modelo de predictibilidad de quiebra para las empresas colombianas del subsector de servicios profesionales. Bogotá.

Borger, A.; Figueroa, R.; Vecchiola, Y. (2009). Éxito y fracaso empresarial. Chile.

Calderón, E. (2016). Evaluación de modelos de predicción de fracaso empresarial en el sector manufacturero colombiano en los años 2010-2014. Colombia.

Caro, Guardiola, Ortiz. (2018). Arboles de clasificación como herramienta para predecir dificultades financieras en empresas Latinoamericanas a través de sus razones contables. Contaduría y Administración, 63(1).

Cervantes, A. (2017). Análisis del riesgo de insolvencia financiera bajo el modelo Z2-Altman en las clínicas ubicadas en el municipio de Valledupar. Colombia.

Contreras, F. (2016). Análisis de quiebra empresarial: modelo de ecuaciones de estimación generalizadas sobre datos panel. Madrid.

Dietrich. (2004). Modelos multivariados para la predicción de insolvencia empresarial. Una aplicación al caso colombiano. Colombia.

Erazo, G. (2019). Desarrollo de un modelo de predicción de riesgo de quiebra empresarial para el sector comercial del Ecuador: Un enfoque de regresión logística. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

Espinoza R. (2000). La crisis económica financiera ecuatoriana de finales de siglo y la dolarización. Quito.

Fumero, A.; Navarrete, G. (2016). Personalidad y malestar psicológico: aplicación de un modelo de redes neuronales. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación. 1 (41).

Girón, C.; Villanueva, G.; Armas, H.; (2017). Determinantes de la quiebra empresarial en las empresas ecuatorianas en el año 2016. Ecuador.

Gironella, M. (2005). El apalancamiento financiero: de cómo un aumento del endeudamiento puede mejorar la rentabilidad financiera de una empresa. Revista de contabilidad y dirección. 2(74).

Gnecco; Urrutia; Trani; Iriberri. (2020). Aplicación de modelos de pronóstico de fracaso empresario a empresas con actividad en la ciudad de Mar de Plata. Jornadas Nacionales de Administración Financiera, 40(120).

Gómez, S.; Leyva G. (2019). Utilidad de los modelos de predicción de fracaso y su aplicabilidad en las cooperativas. Cuba.

González M.; Sánchez M.; Alonso (2020). Optimización de la predicción de problemas financieros en empresas sanitarias privadas españolas aplicando algoritmos genéticos.

Ibarra, M. (2006). Una perspectiva sobre la evolución en la utilización de las razones financieras o ratios. Pensamiento & gestión. 21.

Jaramillo, G.; Isaac, G. (2015). Determinantes de la quiebra empresarial pyme en zacatecas. desarrollo de un modelo probabilístico - predictivo de la quiebra pyme. México.

Lizarraga, D. (1998). Modelos de previsión del fracaso empresarial: ¿funciona entre nuestras empresas el modelo de Altman 1968? Revista de Contabilidad, 1(1): 137-164.

Lizarzaburu, E. (2013). Análisis del Modelo Z de Altman en el mercado peruano. Perú.

Lomas, M. (2019). ¿era posible prever el default de la empresa ATU artículos de acero S.A. en el mercado de valores ecuatoriano a través de la aplicación de los modelos de quiebra de: Altman, Ohlson y Beaver. Ecuador.

Malave, L.; Figueroa, I.; Espinoza, J.; Carrera, A. (2017). Una aplicación del modelo de Altman: Sector manufacturero de Ecuador. México.

Manzaneque, M.; Banegas, R.; García, D. (2010). Diferentes procesos de fracaso empresarial. Un análisis dinámico a través de la aplicación de técnicas estadísticas clúster. España.

Navarrete M.; Sansores G. (2011). El fracaso de las micro, pequeñas y medianas empresas en quintana roo, México: un análisis multivariante. México.

Ortiz de Abreu. (2016). Factores explicativos el fracaso y del éxito en las microempresas de la república dominicana: un estudio empírico. España.

Pérez, G.; Lopera, C.; Vásquez, B. (2017). Estimación de la probabilidad de riesgo de quiebra en las empresas colombianas a partir de un modelo para eventos raros. Colombia.

Perez, P. (2014). Análisis por ratios de la solvencia y rentabilidad empresarial. España.

Riascos, Molina. (2016). Breves consideraciones acerca de la importancia de los árboles de decisión en el análisis de carteras. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. 17(1).

Ringeling, E. (2004). Análisis comparativo de modelos de predicción de quiebra y la probabilidad de bancarrota. Chile.

Rodriguez, F.; Maté, S.; López H. (2016). La proximidad geográfica en el contagio del fracaso empresarial en la pyme: Una aplicación empírica con el modelo probit espacial. Estudios de Economía Aplicada. 34(3).

Rodriguez, Piñeiro y Llano (2015). Predicción de insolvencia y fracaso financiero: medio siglo después de Beaver (1966). Avances y nuevos resultados.

Romero, E. (2013). Alcances y limitaciones de los modelos de capacidad predictiva en el análisis del fracaso empresarial.

Sánchez, Z.; Giraldo, M.; Piedrahita, E.; Bonet; Lochmuller, Tabares, B.; Peña. (2018). Análisis comparativo entre: <> y los modelos de <> y <> en el diagnóstico de la malignidad en algunos exámenes de cáncer de mama. Un estudio de caso. Espacios, 39(28), pag.21.

Scherger, V.; Terceño, A.; Vigier, H. (2018). Revisión crítica de los modelos de predicción de fracaso empresarial. México.

Senent, M. (2018). Los efectos de la localización empresarial en los modelos de predicción de fracaso: un análisis empírico para la industria hotelera de la ciudad de Barcelona. España.

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros [SCVS]. (2020). Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Recuperado el 28 de Noviembre de 2020, de https://bit.ly/3EBgvgi

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros [SCVS]. (2020). Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Recuperado el 06 de Diciembre de 2020, de https://bit.ly/3ZhH6qv

Tascón, F.; Castaño, G. (2012). Variables y modelos para la identificación y predicción del fracaso empresarial: revisión de la investigación empírica reciente. España.

Valencia, C.; Tróchez, G.; Vanegas, L.; Restrepo, M. (2016). Modelo para el análisis de la quiebra financiera en pymes agroindustriales antioqueñas. Colombia.

Vargas, C.; Barrett, G.; Cordero, R. (2013). Modelos para la prevención de bancarrotas empresariales utilizados por el sector empresarial costarricense. Tec empresarial, 7(44).

Vargas, J. (2014). Modelos de Beaver, Ohlson y Altman: ¿Son realmente capaces de predecir la bancarrota en el sector empresarial costarricense? Tec Empresarial, 8 (3): 29-40.

Publicado
2023-03-22
Cómo citar
Paredes Benavides, K. L. (2023). Lineamientos de análisis para la predicción de quiebra en las empresas manufactureras del Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 10371-10395. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5220
Sección
Artículos