Arte sin rejas La reinserción social por medio de la formación artística en los centros reclusión social en la provincia de Chimborazo específicamente en el cantón Alausí
Resumen
El sistema penitenciario ecuatoriano enfoca la educación del sentenciado y su capacitación para el trabajo, para obtener una rehabilitación que le permita la reincorporación social, pese a aquello, en el Ecuador aproximadamente el 46% de las personas privadas de la libertad (PPL), vuelven a enfrentar conflictos con la ley. El objetivo investigativo es generar una efectiva rehabilitación en los PPL del Centro de Reclusión Social de Alausí en la provincia de Chimborazo mediante el arte y su aplicación, enfocados en dos ejes: uno, la propuesta de un programa de vinculación de los PPL por medio del Arte como herramienta de cambio y generación de oportunidades laborales; y el otro el estudio de resultados, antes, durante y después de la ejecución del programa para evidenciar el logro alcanzado real y contundente que al aplicar dentro de las políticas del sistema de rehabilitación nacional estos programas, se lograra la verdadera reinserción social.
Descargas
Citas
Aprill, A. &. (2011). "Puede el arte cambiar el mundo". New York, New York University, Courand et Associés. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf
Caba Vallejo, A. I. (2022). "Responsabilidad del Estado Ecuatoriano frente a la crisis carcelaria y los fallos del Sistema de Rehabilitación Social", en el año 2021. Guayaquil: (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Polìticas).
Castillo, R., Sostengo, R., & Lopez-Arostegi, R. (2012). "Arte para la inclusión y la transformación social". Obtenido de https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/arte-prara-la-inclusion-bizcaia.pdf
Centros de Integración Juvenil, A. C. (2016). "Manual de apoyo de rehabilitación y reinserción social". México:. Obtenido de Centros de Integración Juvenil, AC: Disponible en: http://www. intranet. cij. gob. mx/Archivos/Pdf/MaterialDidacticoTratamiento/2 ManualdeRehabilitacion (FINAL). pdf.
Cervelló Donderis, V. (2022). "Derecho penitenciario".
Constituyente, A. (2008). "Constitución de la República del Ecuador". Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=+Constituci%C3%B3n+de+la+Rep%C3%BAblica.+Montecristi%2C+Ecuador%3A&btnG=
Francisco Andueza, R. D. (2011). "Arte, intervención y acción social: la creatividad transformadora". Scholar, [et al.] Madrid: Grupo 5, DL 2011 498 p. ISBN: 9788493773021.
González, A. M. (2017). "La mediación artística: Arte para la transformación social, la inclusión social y el trabajo comunitario". Ediciones Octaedro.
Salinas, S. M. (2012). "Políticas del Estado ecuatoriano y su relación con el desarrollo del emprendimiento". Yachana Revista Científica,, 1(1).
Villamarin, S. (2005). "Intervención artística en el medio penitenciario". Obtenido de El arte como reinserción social.: https://eprints.ucm.es/id/eprint/5462/
VILLAREAL, R. J. (2021). "Doctrina de Seguridad Nacional dn Ecuador", Influencia y Relaciones Estado↔ Fuerzas Armadas. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa,, 6(1), 18-18.
Derechos de autor 2023 Marco Lucero Garcés;Edwin Ríos Rivera;Pablo Herrera la Torre;José Luis Freire Quintana;Angel Patricio Chico Ortiz

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.