Aprendizaje Autónomo del Ser. Una Pedagogía Innovadora

Palabras clave: Aprendizaje autónomo, fenomenología, ciencias agógicas, pedagogía del ser, transformación educativa

Resumen

El propósito del presente artículo está dirigido a generar espacios de reflexión en el ámbito socioeducativo que permitan la constitución de una pedagogía innovadora a partir de un giro fenomenológico en su apuesta comprensiva en reivindicación del ser desde el aprendizaje autónomo. Tal abordaje discursivo dará respuestas a la inquietud en torno a una pedagogía donde prevalezca no solo el cambio educativo, sino también la transformación de la existencia, y así poder brindar aportes a otras producciones de índole académica e investigativa, producto de superar teorías y enfoques para comprender y transformar el hecho educativo asociado a la esfera de valores de la realidad actual ecuatoriana a escala mundial, los cuales son inherentes tanto a los estudiantes, como a los docentes, donde las ciencias agógicas tienen gran incidencia en un intento de construir una metódica en materia de aprendizaje, la cual ha sido una de las principales preocupaciones de la humanidad desde Sócrates a nuestra era.  En tanto, es pertinente hacer un recorrido fenomenológico a partir de la emergencia de las disciplinas en ámbitos no filosóficos de Alfred Schütz, autor que incorpora las herramientas analíticas de Husserl para el estudio de problemas sociológicos. En atención a la antes expuesto, se desprende que el aprendizaje autónomo es concebido como un proceso centrado en la formación del ser social tras desarrollar en él un pensamiento crítico; de allí que la pedagogía sea deudora de la fenomenología a los efectos de construir y reconstruir saberes.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Adam, F. (1977). Andragogía. Ciencia de la Educación de Adultos. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Publicaciones de la Presidencia. (2da. Edición). Caracas, Venezuela.

Aguirre-García, J.C et al, (2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), vol. 8, núm. 2, julio-diciembre, 2012, pp.51-74. Universidad de Caldas. Manizales, Colombia.

Amaya de Ochoa, G. (2008). Aprendizaje autónomo y competencias. Congreso nacional depedagogía -organizado por la fundación Conaced – Bogotá, Colombia [consulta 25 noviembre, 2016]. Disponible en http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/vice_academica/Aprendizaje_Autonomo_y_Competencias.pdf.

Barrera, R. (2012). Sorprendizaje. España: TEDx Sevilla.

Castillo, F. (2018). Hebegogía. La alegría del aprendizaje del adolescente. Manuscrito inédito. México: Soluciones Educativas.

Comenius, J. (2012). Historia de Juan Amos Comenius. [En línea]. [Consultado: Julio 13 de 2019, 9:45 am]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comenius.

Crispín, L. B. (2011). Aprendizaje autónomo orientaciones para la docencia. México: dirección de Publicaciones de la Universidad Iberoamericana.

Daura, F. (2010). El Aprendizaje Autorregulado y su orientación por parte del docente universitario. Congreso Iberoamericano de Educación. Buenos Aires, Argentina.

Freire, P. (1992) Pedagogía del Oprimido. Editores Siglo XXI. Segunda Edición. D.F. México. Buenos Aires: CLACSO. ISBN 978-987-1183-81-4.

Hase, S. y Kenyon, C. (2000). From Andragogy to Heutagogy. Ulti-BASE In-Site, December. Published version available from: http://pandora.nla.gov.au/nph-wb/20010220130000/http://ultibase.rmit.edu.au/New/newdec00.html.

Heidegger, M. (1974). La esencia del fundamento. Buenos Aires: Siglo Veinte.

Husserl, E. (1980). Experiencia y juicio. México. Editorial Crítica.

Lipman, M. (1997). Pensamiento complejo y educación. (Ferrer, V. Trad.) Madrid, España: Ediciones de la Torre.

Moreno, R. J. y Martínez R. (2007). Revista Latina de Análisis del Comportamiento. ISSN 0188-8145, Vol. 15, Nº 1, 2007, págs. 51-62. Idioma: español. Universidad Autónoma del Estado de México. Sistema de Información Científica Redalyc.

Morin, E. (1998). El pensamiento complejo. España: Gedisa.

Preece, J. (2009). “Lifelong Learning and development: a perspective from the ‘South’ in: Compare: A Journal of Comparative and International Education, 39 (5), 85-99.

Quintana, J. (2017). Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje en la Universidad Experimental Pedagógica Libertador-Maracay: un enfoque epistemológico. Tesis Doctoral. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.

--------------(2012). La fenomenología como espacio agógico en la autonomía del ser. Ponencia. Congreso Internacional de Fenomenología Hermenéutica desde el arte de inve244 Vol.

Rodríguez, Y. y Quintana, J (2020). Revista ARJÉ Vol. 14 N° 27 Edición Especial - pp. 831- Universidad de Carabobo. 853. ISSN Versión impresa 1856-9153. ISSN Versión electrónica 2443-4442. Valencia, Venezuela.. 3, núm., esp., marzo, 2017, pp. 241-253. FaCE-UC. Valencia, Venezuela.

Solórzano Mendoza, Y. (2017). Aprendizaje autónomo y competencias. Dom. Cien., ISSN: 2477-8818. Vol. 3, núm., esp., marzo, 2017, pp. 241-25. Revista Dominio de la Ciencia.

Suchodolski, B. (1981). Educación para el futuro.Cuadernos de Pedagogía, nº 81, pp. 37- 44. Schütz, A. (2003). El problema de la realidad social. Buenos Aires. Amorrortu Editores.

Torres, R. (2004) Lifelong Learning in the South: Critical Issues and Opportunities for Adult Education.

UNESCO (2006). Education for Sustainable Development Toolkit. París: UNESCO Education Sector.

Publicado
2023-03-28
Cómo citar
Martínez Miranda, N. A., Narváez Almeida, M. S., Tunay Alvarado, F. M., Huaca Lata, J. R., & Arroyo Pachito, J. F. (2023). Aprendizaje Autónomo del Ser. Una Pedagogía Innovadora. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 257-280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5293
Sección
Artículos