Trabajo colaborativo, un desafío desde aulas virtuales: una revisión bibliográfica
Resumen
En el artículo literario se especifica el objetivo de analizar artículos científicos sobre el trabajo colaborativo en aulas virtuales, que en estos tiempos es una demanda de formación en los estudiantes por la educación a distancia que reciben. Donde las TIC emergen a pasos agigantados, junto a las herramientas digitales, esto supone una nueva forma de orientar el proceso educativo. Por otra parte, la metodología empleada se dio a partir de revisiones literarias, de tipo descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, es decir con el análisis de información e información estadístico de frecuencias y de contenido, así también con la búsqueda de estrategias y recuperación de información. Asimismo, se concluye que el trabajo colaborativo en aula virtual exige identificar los recursos tecnológicos que se adecúen a la necesidad de aprendizaje constructivista.
Descargas
Citas
Alejo, B. P., & Aparicio, A. F. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 59-76. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.341
Álvarez, S., Salazar, O. M., & Ovalle, D. A. (2020). Modelo de juego serio colaborativo basado en agentes inteligentes para apoyar procesos virtuales de aprendizaje. Formación universitaria, 13(5), 87-102. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500087
Aristega, A. M. M., & Ernesto, M. A. J. (2021). El aprendizaje colaborativo y su contribución en los ambientes virtuales. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 6(1), 164-184. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/955
Ayala, M. E. M., & Zamarrón, J. J. L. (2020). La transformación del proceso de enseñanza-aprendizaje del taller de diseño interdisciplinar: de lo presencial al trabajo colaborativo en línea. Nuevos retos académicos. DOCERE, (23), 20-23. https://doi.org/10.33064/2020docere233106
Benoit, C. G. (2021). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la producción de textos escritos. Praxis & Saber, 12(30), e11930-e11930. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11930
Cando Almeida, D. A. (2020).) Estrategias de trabajo colaborativo mediante entorno virtual para redacción científica del programa de nivelación de la Universidad Israel (Master's thesis, Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel). http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2630
Castellanos Ramírez, J. C., & Niño Carrasco, S. A. (2020). Aprendizaje colaborativo en línea, una aproximación empírica al discurso socioemocional de los estudiantes. Revista electrónica de investigación educativa, 22. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e20.2329
Chicaiza-Morocho, P. N., García-Herrera, D. G., Mena-Clerque, S. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). WhatsApp como estrategias para fortalecer el trabajo colaborativo. CIENCIAMATRIA, 6(3), 217-239. http://orcid.org/0000-0002-6907-0889
Chong-Baque, P. G., & Marcillo-García, C. E. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales de aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 56-77. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i3.1274
Cornejo, M. A. N., Desiderio, S. V. E., & Izquierdo, J. G. E. (2019). Herramientas digitales en el trabajo colaborativo. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 3(25), 103-111 https://doi.org/10.31876/re.v3i25.444
Cuellar, J. J. A., Valetts, L. P. M., & Cárdenas, Y. (2018). Trabajo colaborativo mediado por las TIC: estrategia para el fomento de la competencia argumentativa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (54), 41-55.
De Pérez, M. E. M. (2019). El trabajo colaborativo: Una oportunidad para el desarrollo del pensamiento práctico del profesional reflexivo. Revista Scientific, 4(11), 360-379.
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.11.19.360-379
Duarte-Herrera, M., Montalvo Apolín, D. E., & Valdés Lozano, D. E. (2019). Estrategias disposicionales y aprendizajes significativos en el aula virtual. Revista Educación, 43(2), 468-483
http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.34038
Flores Álvarez, O. M. H., & Hernández Carrillo, F. (2020). Creación de ambientes de aprendizaje colaborativo en aulas virtuales. Eutopía, 12(33), 15-24. http://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/78908
García-Peñalvo, F. J. (2018). Identidad digital científica.
http://repositorio.grial.eu/handle/grial/1323
Guerrero Cuentas, H. R., Polo Mercado, S. S., Martínez Royert, J. C., & Ariza Colpas, P. P. (2018). Trabajo colaborativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico. http://hdl.handle.net/11323/2262
Gutiérrez, K. (2020). Educación, tecnología y nuevos espacios para el trabajo colaborativo, para el apoyo a la docencia. Revista Pensamiento Académico, 3(1), 91-107.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194259583005
Lízcano-Dallos, A. R., Barbosa-Chacón, J. W., & Villamizar-Escobar, J. D. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Magis, 12(24), 5-24. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.acat
López, J. L. O. (2018). Scrum como estrategia para el aprendizaje colaborativo a través de proyectos. Propuesta didáctica para su implementación en el aula universitaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 22(2), 509-527.
https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i2.7735
Medina, J. E. C., Pulido, J. W. G., & Pulido, A. G. (2020). El rol del profesor en la modalidad a distancia. Boletín Redipe, 9(1), 79-90. https://doi.org/10.36260 / rbr.v9i5.978
Medina, W. R., & Demediuk, L. (2020). Aplicación del trabajo colaborativo y sus estrategias de monitoreo docente en la educación virtual, como alternativa pedagógica innovadora para el fomento del aprendizaje en estudiantes del Cibercolegio UCN. Revista Reflexiones y Saberes, (13), 48-52. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/1220
Moreno, M. F., & Barajas, M. S. Implicaciones de los proyectos didácticos para la promoción del trabajo colaborativo en la enseñanza del español: prácticas de docentes experimentados.
Olabe, X. B., & Parco, M. E. O. (2020). Integración de Pensamiento Computacional en Educación Básica. Dos Experiencias Pedagógicas de Aprendizaje Colaborativo online. Revista de Educación a Distancia (RED), 20 (63). https://doi.org/10.6018/red.409481
Portugal, J. C. A. (2019). El componente social. Un indicador del trabajo colaborativo online. Edmetic, 8(1), 171-200. http://hdl.handle.net/10396/17880
Revelo-Sánchez, O., Collazos-Ordóñez, C. A., & Jiménez-Toledo, J. A. (2018). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura. TecnoLógicas, 21(41), 115-134.
https://acervodigitaleducativo.mx/handle/acervodigitaledu/53294
Reyes, K. A. L., Jiménez, A. E. G., Rojas, C. D. P. V., Lezama, S. E. C., & Navarro, E. R. (2020). Aprendizaje colaborativo en línea y aprendizaje autónomo en la educación a distancia. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 95-100. Recuperado a partir de, https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/267
Ríos, C. G. B., Azema, C. A. J., & Cáceres, R. A. C. (2019). Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares. Praxis & Saber, 10(22), 89-113.
https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.8796
Romero, E. L. C., & Moreira, J. A. M. (2020). Entornos virtuales de aprendizaje y su rol innovador en el proceso de enseñanza. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(1), 119-127.
https://doi.org/10.5281/rehuso.v4i1.2156
Salamanca, M. C. M. (2021). Trabajo grupal y logro académico en un ambiente virtual de aprendizaje. Ciencia y Educación, 5(1), 41-53. https://doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i1.pp41-53
Sanjuán, M. F., Ricarte, M. S., & Lozano, C. P. (2020). Trabajo colaborativo y Educación Física: una propuesta didáctica de escalada en Educación Primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (37), 706-712.
http://wwwhttps://recyt.fecyt.es/index.php/retos/index
Shavard, G. (2021). From school improvement to student cases: teacher collaborative work as a context for professional development. Professional Development in Education, 1-13.
https://doi.org/10.1080/19415257.2021.1879216
Tejada Garitano, E., Garay Ruiz, U., & Romero Andonegi, A. (2017). La incidencia de la participación cooperativa en entornos virtuales en el rendimiento académico. Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa. https://hdl.handle.net/11162/207006
Véliz Salazar, M. I., & Gutiérrez Marfileño, V. E. (2021). Modelos de enseñanza sobre buenas prácticas docentes en las aulas virtuales. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(1), 150-165. https://doi.org/10.32870/ap.v13n1.1987
Vygotsky, L.S., (1978). “Interaction Between Learning and Development”. In: Mind in Society. Cambridge. MA: Harvard University Press, pp.79-91
Zangara, M. A., & Sanz, C. V. (2020). Trabajo colaborativo mediado por tecnología informática en espacios educativos: Metodología de seguimiento y su validación. TE & ET. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/101146
Zhou, X., Chen, L. H., & Chen, C. L. (2019). Collaborative learning by teaching: A pedagogy between learner-centered and learner driven. Sustainability, 11(4). https://doi.org/10.3390/su11041174
Derechos de autor 2023 Isabel Ruiz Mori;Enrique Villar Paredes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.