La revolución del consumo en el siglo XVIII y su impacto en el río de la Plata

Palabras clave: revolución del consumo, bienes de consumo, cultura material, vida cotidiana

Resumen

Desde el siglo XVIII en adelante la revolución del consumo comenzó a vertebrar las prácticas de consumo, los valores y los estilos de vida transformando profundamente los esquemas de vida y las formas de organización social. Cambios en los artefactos domésticos, prendas de vestir, joyas y rituales sociales marcaron esta revolución global del consumo que impactó también en la sociedad rioplatense de los siglos XVIII y XIX.  El propósito de este trabajo es conocer, describir y comprender las prácticas de consumo de la sociedad rioplatense hacia fines del siglo XVIII y principios del XIX. Esta indagación de carácter cualitativo está basada en una revisión documental que dé cuenta del estado del conocimiento respecto a la revolución del consumo y a sus impactos en la sociedad rioplatense. Las transformaciones más importantes tienen que ver con una nueva cultura material que resultó funcional al diseño social de la época sustentado en la jerarquización y la diferenciación social. Como fruto de la expansión transoceánica y regional tuvo lugar un aumento del consumo de alimentos, objetos de lujo y de confort que integraron definitivamente a la región platense a la cultura global de consumo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Black (1997) La Europa del siglo XVIII 1700-1789. Akal

Carmagnani, M. (2012). Las islas del lujo. Productos exóticos, nuevos consumos y cultura económica europea, 1650-1800. Marcial Pons, Ediciones de Historia.

de Vries, J. (2009). La revolución industriosa. Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente. Crítica.

Etcheverry, D. (2021). Vestido Estilo Imperio. Cuadernillos de Investigación, Museo de la Historia del Traje, Ministerio de Cultura Argentina.

Marschoff, M. (2013). Los objetos de la alimentación en el Buenos Aires virreinal: entre el mercado mundial y las prácticas cotidianas. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana 7, 11-40.

Mayo, C. (2005). Comercio minorista y pautas de consumo en el mundo rural bonaerense, 1760-1870. Anuario IEHS, 20.

Moraes, M., Thul, F. (2015). Evolución del precio de una canasta de consumo en Montevideo entre 1760-1810. UDELAR.

Moreyra, C. (2010). Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Fronteras de la Historia, 15(2), 388-413.

Moreyra, C. (2011). Pensar los objetos. Problemas y fuentes para el estudio de la cultura material en la época colonial. Anuario de Arqueología, año 3, número 3.

Moreyra, C. (2014). La ropa, lo masculino y lo civilizado. La vestimenta de los hombres en Córdoba (Argentina) siglo XIX. Temas Americanistas, 33, 88-112.

Pierrotti, N. (2007). El nacimiento de una forma de ser. Una nueva visión sobre la construcción de las mentalidades en el Montevideo colonial (1726-1814). Estudos Ibero-Americanos, vol. XXXIII, núm. 2, diciembre, 2007, 35-50. Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul Porto Alegre.

Rochi, F. (2021). El consumo en la historia global y transnacional. Una perspectiva latinoamericana. Anuario IEHS 36(2), 181-207.

Schinca, M. (2003). Boulevard Sarandí. Memoria anecdótica de Montevideo. Ediciones de la Banda Oriental.

Stearns, P. (2001). Consumerism in world history. The global transformation of desire. Routledge.

Sala de Touron, L. (1968). El mostrador montevideano. Enciclopedia Uruguaya. Arca

Publicado
2023-04-01
Cómo citar
Priscal, R. (2023). La revolución del consumo en el siglo XVIII y su impacto en el río de la Plata. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 694-711. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5351
Sección
Artículos