Prácticas pedagógicas transformativas con mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia

Palabras clave: mediaciones tecnológicas, prácticas pedagógicas, transformaciones educativas

Resumen

El título de la presente investigación es: Prácticas Pedagógicas Transformativas con Mediaciones Tecnológicas en los Docentes de Montería – Córdoba –Colombia. Es importante sustentar que el interés investigativo sobre este tema surge a partir del análisis de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje, el uso que a estas actualmente se les está dando para garantizar el máximo aprovechamiento de las TIC y facilitar el aprendizaje de los educandos. Esta investigación tiene como objetivo Analizar las prácticas pedagógicas transformativas que usen mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia. El presente estudio se fundamenta en el modelo epistémico fenomenológico, con el método hermenéutico, bajo el diseño de campo, y como técnicas de recolección de datos se utilizará la entrevista semiestructurada, grupo focal, análisis documental.  Se sustenta teóricamente desde las conceptualizaciones de las TIC y las practicas pedagógicas para la transformación educativa. Con la realización del estudio se espera generar impacto en la reflexión sobre el ejercicio docente y la necesidad de articular los recursos tecnológicos educativos para garantizar el mejoramiento de la calidad educativa. Los docentes tendrán la oportunidad de revisar sus prácticas desde una mirada crítica para emprender acciones de mejora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Afanador, H. (2021). Configuración de la práctica de enseñanza de Biología a través de TIC. Estudio de caso de un profesor de la secretaria de Educación Distrital, Bogotá, Bogotá 2021. Universidad Pedagógica Nacional.

Barriga, O. y Henríquez, G. (2011). La relación Unidad de Análisis - Unidad de Observación Unidad de Información: Una ampliación de la noción de la Matriz de Datos propuesta por Samaja. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, No.1, p.61-69.

Beltrán, L. (2008). Aportes del estructuralismo a la identificación del objeto de estudio de la comunicación. Razón y Palabra, núm. 63, julio-agosto, 2008 ISSN: 1605-4806. Quito. Universidad de los Hemisferios.

Cadenas, H. (2012). El sistema de la estructura. Estructuralismo y teoría de sistemas sociales. Cinta Moebio No.45 Santiago dic. 2012 versión On-line ISSN 0717-554X. Universidad de Chile.

Castillo, E. y Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, Vol. 34, p.164-167.

Cubas, A. (2017). Modelo didáctico “ARCACE” para la integración de las TIC en la práctica pedagógica de los docentes del nivel secundario de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy – Chiclayo – 2017, Perú 2017. Universidad César Vallejo

Díaz, O. (2009). Las tres teorías educativas. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional.

Diaz, J. (2020). Análisis de aprendizaje social: Una nueva perspectiva para la evaluación del aprendizaje con TIC en los alumnos universitarios. Universidad de Murcia

Dulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, Vol. 12, No.2, 7-11.

Escobar, J. y Bonilla, F. (2010). Grupos focales: una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, Vol. 9, No.1, p.51-67.

Ferrater, J. (1981). Diccionario de filosofía. Buenos Aires. Editorial Sudamericana.

Guba, E. y Lincoln, Y. (1981). Naturalistic inquiry. Sage Publications. Beverly Hills.

Guerrero, W. (2022). Competencias tecnológicas del docente en la práctica pedagógica en la educación media técnica en Colombia, Venezuela 2022. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio.

Hamui, A. y Varela, M. (2012). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, Vol. 2, No. 5, p. 55-60.

Hernández, R., Fernández, C y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. México.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.

Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación Guía para la comprensión holística de la ciencia. Cuarta Edición. Caracas: Editorial Fundación Sypal. Kremer-Marietti, Angèle. (1989). El positivismo. México: Publicaciones Cruz O., S.A.

León, K. (2021). Teorizar sobre el significado de la práctica pedagógica del docente a partir del uso didáctico de las TIC en la Educación Básica Secundaria En Colombia, Venezuela 2021. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio”.

López, J. (2019). La incorporación y el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la práctica docente de los centros TIC de educación primaria y secundaria de Andalucía, Jaén 2019.Universidad de Jaén.

Lozada, M. (2022). La ludificación, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la lectura y escritura basada en las TIC, en los estudiantes de Octavo Grado, de la Institución Educativa Francisco José de Caldas. Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB.

Martínez, V. (2005). El enfoque comunitario. El desafío de incorporar a la comunidad en las intervenciones sociales, Ed. Universidad de Chile: Santiago de Chile.

Monje, T. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa guía didáctica. Universidad Surcolombiana.

Moreno, M. (2012). La cultura de dominación del docente en el proceso enseñanza aprendizaje: una visión desde el estructuralismo. Quito. Universidad Politécnica Salesiana.

Mejía, A. (2012) Práctica pedagógica y perspectivas teóricas. Ecoe ediciones. Bogotá.

Ordúz, R. (2012). Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI. Editorial Corporación Colombia Digital. Bogotá, Colombia. http://libros.metabiblioteca.org/handle/001/502.

Pineda, Y. (2021). Prácticas que caracterizaron el quehacer del maestro en el ciclo de formación complementaria de las Escuelas Normales de Manizales, Pereira y Armenia, 1994 – 2010, Manizales 2021. Universidad de Caldas.

Rada, D. (2006). El rigor en la investigación cualitativa: técnicas de análisis, credibilidad, transferibilidad y confirmabilidad. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Ríos, O. (2021). Gestión académica como vía para reflexión de la práctica pedagógica sustentada en un diseño curricular integral para el mejoramiento de las Instituciones educativas oficiales de Montería, Panamá 2021. Universidad Metropolita de Educación, Ciencias y Tecnología.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Perú. Universidad de San Martin de Porres.

Sandoval, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá. ICFES.

Sánchez, M. Caracterización de las prácticas innovadoras mediadas por TIC del profesorado de posgrado: estudio de caso de la Universidad de la Sabana. Universidad Autónoma de Barcelona.

Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica; incluye glosario y manual de evaluación de proyectos. Editorial Limusa.

Taylor, J. y Bodgan, H. (1986). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.

Publicado
2023-04-04
Cómo citar
Pérez Monterroza, V. C. (2023). Prácticas pedagógicas transformativas con mediaciones tecnológicas en los docentes de Montería – Córdoba –Colombia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 1273-1285. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5395
Sección
Artículos