Determinación de un ciclo de conducción eficiente para la ciudad de Esmeraldas
Resumen
Se determinó un ciclo de conducción eficiente en función del aprovechamiento del consumo de combustible en la ciudad de Esmeralda, utilizando un vehículo Optra 1,8 con gasolina extra de 85 octanos. Para ello fue necesario adaptar un sistema de alimentación externo de combustible para calcular el consumo de combustible, se aplicó el protocolo de conducción eficiente, se seleccionó tres rutas de tránsito rápido, se utilizó GPS Vizualizer para trazar la ruta y generar el perfil de elevación. Para la adquisición de datos cada segundo, se empleó el método directo y la técnica On Board, mediante un interfaz OBD II y la aplicación TORQUE PRO para móvil, estos datos son tratados en Excel para obtener la curva de ciclo de conducción. Mediante el método estadístico de promedios ponderados se determinó la ruta 1 que va por el centro de la ciudad, desde el sector de las Palmas hasta Vuelta Larga, como el ciclo de conducción eficiente, obteniendo una velocidad promedio de 36,2 Km/h, en una trayectoria de 15Km, durante 1750s, valores representativos de la Norma FTP-75.
Descargas
Citas
Amoroso, P. J. U., & Verdugo, S. I. U. (2021). Aplicación del método de diferencias mínimas ponderadas para la obtención de un ciclo de conducción en una ruta urbana de un autobús. Caso de estudio: Azogues, Ecuador. INCITEC (REVISTA INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA), 1(2), Art. 2. https://doi.org/10.53632/incitec.v1i2.101
Anchatuña Llumiquinga, J. R. (2021). Estudio del comportamiento de la temperatura en el flujo de los gases combustionados de un motor a gasolina en su sistema de escape mediante el ciclo de conducción PTEC-593. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16030
Basagoitia Vidal, J. S. (2020). Determinación de una metodología de construcción de ciclo de conducción adecuada para Lima Metropolitana. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/15925
Calva Montoya, R. C., & Flores Díaz, A. E. (2020). Obtención del ciclo de conducción urbano para la ciudad de Riobamba en horas pico y no pico mediante la recolección de datos de los factores de operación y consumo energético obtenido por un dispositivo OBD II. [BachelorThesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13823
Cornejo Narváez, L. A., & Velásquez Morocho, D. F. (2020). Determinación de ciclos termodinámicos en motores de encendido provocado de vehículos de categoría M1 en ciclos de conducción reales [BachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/18685
Cortez, E. (2019). Aportaciones al dimensionamiento y gestión de energía de un tren de potencia eléctrico híbrido para vehículos industriales con ciclos de conducción repetitivos y agresivos [Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya]. En TDX (Tesis Doctorals en Xarxa). https://upcommons.upc.edu/handle/2117/175261
Dávalos Figueroa, D. S. (2017). Obtención de un ciclo típico de conducción para los vehículos de la unión de taxistas del Azuay [MasterThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7274
Lago Sari, R. (2019). Evaluación numérica y experimental de la combustión RCCI: Prestaciones en ciclo de conducción, transferencia de calor y post tratamiento. https://riunet.upv.es/handle/10251/129884
Licoa Avilés, J. D., & Ortega Cabrera, J. S. (2022). Análisis del consumo de Combustible En Un Motor Diésel seis Cilindros Categoria M3 con variables controladas en un ciclo de conducción [BachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23648
Montúfar Paz, P. A., Huertas Cardoso, J. I., Cuisano, J. C., & Pérez Fiallos, J. F. (2021). Desarrollo de un ciclo de conducción por micro viajes y obtención de los factores de emisión. Dominio de las Ciencias, 7(Extra 4), 147.
Pérez Llanos, P. S., & Quito Sinchi, C. O. (2018). Determinación de los ciclos de conducción de un vehículo categoría M1 para la ciudad de Cuenca [BachelorThesis]. http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/15032
Plaza Guerrero, J. M. (2021). Elaboración de un algoritmo para la construcción de ciclos de conducción. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16011
Puebla Molina, D. E. (2021). Evaluación del uso del aire acondicionado en vehículo Suzuki SZ en ciclos de conducción dinamométricos. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/4510
Redondo Puelles, F. (2018). Diseño, implementación y validación experimental de un ciclo de conducción real (RDE) en una instalación de ensayo de motores térmicos de automoción. https://riunet.upv.es/handle/10251/108424
Rodríguez Munive, M. E. (2021). Desarrollo de ciclos de conducción en la ciudad de Quito-Ecuador para un vehículo categoría M1. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/4249
Rosas Zurita, J. A., & Trujillo Maldonado, Á. D. (2022). Análisis de autonomía de batería y ciclos de conducción en un vehículo eléctrico urbano, en ciudades de altura. [BachelorThesis]. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12431
Rubio Pacheco, R. P. (2022). Validación de datalogger en ciclos de conducción de vehículos categoría m1 en la ciudad de Quito- Ecuador. http://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/4888
Sarango Sánchez, B. J., & Benavides Prado, R. A. (2021). Automatización de la construcción de un ciclo de conducción en base a la recolección de datos de funcionamiento del vehículo en tiempo real. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/16021
Sevillano Cevallos, A. S., & Pastillo Angamarca, J. D. (2021). Análisis del impacto ambiental en el uso del aire acondicionado en un vehículo bajo el ciclo de conducción de Riobamba. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/18000
Derechos de autor 2023 Freddy Orlando Colcha Guashpa;Andrés Estuardo Mero Parrales;Walter Vinicio Palacios Quiroz;Vladimir Wilfrido Guachá Ibarra

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.