Inserción laboral para mejorar el bienestar social del colectivo de personas con discapacidad física: Caso provincia del Guayas
Resumen
El objetivo del presente documento fue identificar el panorama actual de las personas con capacidades diferentes en la provincia del Guayas con respecto a la influencia de obtención de empleo y su bienestar social. Y como afectaría una propuesta de inserción laboral en su escala de necesidades, se tomó como punto de partida las teorías de empleo pleno de Keynes y de jerarquía de necesidades de Maslow (Pirámide de Maslow), las mismas que fueron estudiadas y comparadas con los resultados obtenidos mediante los cuestionarios realizados a 383 participantes que padecen de alguna discapacidad física, los mismos que permitieron el desarrollo de un modelo predictivo funcional que explica la influencia de características relacionadas con la inserción laboral en el desarrollo de un mejor bienestar social del colectivo de personas con capacidades diferentes. Se pudo comprobar que la inserción laboral cumple una función importante en el mejoramiento del bienestar social, mediante 5 características que la comprenden como son las políticas de inclusión laboral, formación laboral, recursos para la obtención de empleo, Actitudes y Deserción laboral.
Descargas
Citas
Adler, M. (2019). Measuring Social Welfare: An Introduction . In Oxford University press. Oxford University Press. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=_GitDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=social+welfare+&ots=6Uuzcbqev0&sig=eUSxGxbIZFoI0J3aLXIXWDI0AOU#v=onepage&q=social%20welfare&f=false
Argudo, M. M., Parrales, F. Z., & García, G. C. (2018). La realidad laboral del profesional con discapacidad en las empresas en Guayaquil. Revista Boletín Redipe, 7(2), 174–183. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/438
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2018). Report of the Special Rapporteur on the rights of persons with disabilities. https://siteresources.worldbank.org/
Ley Orgánica de discapacidades, (2012) (testimony of Asamblea Nacional de la república del Ecuador). https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/02/ley_organica_discapacidades.pdf
Bajomi-Lazar, P. (2019). Inequality in the media and the “Maslow pyramid” of journalistic needs in Central and Eastern Europe. Digital Media Inequalities: Policies Against Divides, Distrust and Discrimination, 113–126. https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1535719&dswid=-4673
Bob, C. (2019). Rights as Weapons: Instruments of conflicts, Tools of power . In Rights as Weapons. Princeton University Press. https://doi.org/10.1515/9780691189055/HTML
Comité español de representantes de personas con discapacidad. (2020). Derechos humanos y discapacidad.
Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. (2021). Personas con discapacidad por provincia. https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/09/estadistica_conadis.pdf
RESOLUCIÓN No. 001-CONADIS-2021, (2021). https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/04/RESOLUCION-No.-001-CONADIS-2021.pdf
Contreras-Mendoza, I., Olivas-Ugarte, L. O., & de La Cruz-Valdiviano, C. (2021). Escalas abreviadas de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21): validez, fiabilidad y equidad en adolescentes peruanos. Revista de Psicologia Clinica Con Ninos y Adolescentes, 8(1), 24–30. https://doi.org/10.21134/RPCNA.2021.08.1.3
Department of Economic and Social Affairs. (2019). Disability and Development Report: Realizing the Sustainable Development Goals by, for and with persons with disabilities. https://social.un.org/publications/UN-Flagship-Report-Disability-Final.pdf
di Meglio, G., Barge-Gil, A., Camiña, E., & Moreno, L. (2019). El impacto de las prácticas en empresas en la inserción laboral: un análisis aplicado a los grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas. Educación XX1 : Revista de La Facultad de Educación, 22(2), 235–266. https://doi.org/10.5944/EDUCXX1.22579
Edición Médica. (2020, December 3). Ecuador registra 476.360 personas con discapacidad. EdiciónMedica. https://www.edicionmedica.ec/secciones/salud-publica/ecuador-registra-476-360-personas-con-discapacidad--96819
Espinoza & Gallegos. (2018). Inserción laboral de las personas con discapacidad en Ecuador. Espacios, 39(51). http://www.revistaespacios.com/a18v39n51/a18v39n51p03.pdf
Gallegos, F. A. (2019). Realidad tras el Desempleo de las Personas con Discapacidad, en la Ciudad de Guayaquil-Ecuador. 8, 1–13. https://doi.org/https://doi.org/10.1234/ych.v8i3.613
Hadley, R., & Hatch, S. (2018). Social welfare and the failure of the state: Centralised social services and participatory alternatives. In Social Welfare and the Failure of the State: Centralised Social Services and Participatory Alternatives (1st ed.). Taylor and Francis. https://doi.org/10.4324/9780429465390/SOCIAL-WELFARE-FAILURE-STATE-ROGER-HADLEY-STEPHEN-HATCH
Imacaña & Villacres. (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Sociedad y Tecnología, 170–183. https://doi.org/https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.241
INEC. (2022). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo-ENEMDU Indicadores laborales. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/EMPLEO/2022/Trimestre%1F_abril_junio_2022/2022_II_Trimestre_Mercado_Laboral.pdf
Ministerio de Relaciones Laborales, Dirección de Atención a Grupos Prioritarios, & Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades - CONADIS. (2013). Manual de Buenas Prácticas para la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. www.relacioneslaborales.gob.ec
Organizacion Mundial de la Salud. (2019). Disability and Development Report 2018. Disability and Development Report 2018. https://doi.org/10.18356/a0b1b1d1-en
Organización Mundial de la Salud. (2021, November 24). Disability and health. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health
Organización Panamericana de la Salud. (2020). Discapacidad- OPS/OMS |. Organización Panamericana de La Salud.
Vargas Núñez, B. I. (2020). Bienestar social, Satisfacción de la vida y Características personales de violencia Social well-being, life satisfaction, and personal characteristics of violence. Vertientes, 23(1–2), 22–30.
Villar Sánchez, P., Arancibia-Carvajal, S., Robotham, H., & González, F. (2022). Factores que inciden en la actitud hacia el aprendizaje de las matemáticas en primer año de ingeniería. Revista Complutense de Educación, 33(2), 337–349. https://doi.org/10.5209/rced.74356
Derechos de autor 2023 María de Lourdes Lligüin González;Gladys Lola Luján Johnson

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.