Estudio comparativo de la ganancia de peso de alevines de surubí (pseudoplatystoma sp.) con y sin adición de probiótico en el agua del estanque, en la estación de piscicultura de la entidad binacional Yacyretá, en la ciudad de Ayolas, durante el año 2020
Resumen
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Estación de Piscicultura de la Entidad Binacional Yacyretá ubicada en la Ciudad de Ayolas, Misiones. El objetivo de este trabajo fue comparar la ganancia de peso de alevines de Surubí (Pseudoplatystoma sp.) con y sin adición de probiótico en el agua del estanque durante 60 días. El diseño fue experimental con enfoque cuantitativo. Se utilizaron 240 alevines, distribuidos en dos grupos experimentales de 120 alevines para el estanque 1 (T1 sin probiótico) y 120 alevines para el estanque 2 (T2 con probiótico). El estanque 2 recibió una adición de 168 gr de probiótico en dos dosis de 84 gr cada 30 días. Como principales resultados se obtuvo: ganancia de peso de 17,7 gr en el T1 y 35,1 gr en el T2, presentado diferencia estadística significativa entre tratamientos. El índice de conversión alimenticia fue de 0,5 para ambos tratamientos. Los parámetros físico-químicos evaluados se encontraron dentro de los rangos aceptables para esta especie.
Descargas
Citas
Aguayo, D. (2006). Uso de Probióticos y β-1,3/1,6-glucanos en la alimentación del camarón Litopenaeus vannamei como estrategia para incrementar la producción. Tesis de grado. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Ecuador. 92 p.
Avella, M., Gioacchini, G., Decamp, O., Makridis, P., Bracciatelli, CL., Carnevali, O. (2010). Aplicación de múltiples especies de Bacillus en larvicultura de dorada. Aquaculture. 305:12-19.
Bardales, I. (2015). Efecto de una dieta con tres niveles del probiótico Lactobacillus sp, sobre el crecimiento y sobrevivencia de alevinos de “doncella” Pseudoplatystoma fasciatum, en ambientes controlados. Tesis (ING). Perú. 88p.
Bergey, L. (1994). Manual de Bacteriología Sistemática. Noel. R. Krieg (ed.). Editorial Williams & Wilkins.Baltimore. London. 8(2):4-6
Buitrago, U. y BURR, B. (2007). Taxonomía del género de bagre Pseudoplatystoma (Siluriformes: Pimelodidae) con reconocimiento de ocho especies. Zootaxa 1512: 1-38.
Burr, G., Gatlin, D., Rickie, S. (2005). Ecología microbiana del tracto gastrointestinal de peces y aplicación potencial de prebióticos y probióticos en la acuicultura. Journal of the World Aquaculture Society, v.36, p.425-436.
Calero, G. (2006). Seleccionando el probiótico adecuado para el cultivo de camarón. Diez puntos clave a considerar. México-Distrito Federal. Recuperado de: http://www.industriaacuicola.com/PDFs/5.2%20-SeleccionandoProbiotico.pdf
Campos, J. (2005). O cultivo do Pseudoplatystoma, Pseudoplatystoma corruscans. In: Baldiseroto, B.; Gomes, L. D. (Eds.) Espécies nativas para piscicultura no Brasil. Editora UFSM. Santa Maria. p. 327-343.
Cedeño, R. (2007). Probióticos y sus aplicaciones en el cultivo de camarón (en línea). Consultado 17 Junio 2018. Recuperado de: http://www.cenaim.espol .edu.ec/descarga/probioticos.pdf
EBY (Entidad Binacional Yacyretá). (2014). Estación de Piscicultura de San Cosme y Damián: obtención artificial de alevines. Recuperado de: https://www.eby.gov.py/index.php/16-medio-ambiente/5235-estacion-de-piscicultura-de-san-cosme-y-damian
Escobar, L., Olvera, M., Puerto, C. (2006). Avances sobre la ecología microbiana del tracto digestivo de la tilapia y sus potenciales implicaciones. 107-128.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) (2010). Peces nativos de agua dulce de América del Sur de interés para la acuicultura: Una síntesis del estado de desarrollo tecnológico de su cultivo. Roma. 200 p.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). (2011a). Manual para el extensionista en acuicultura. Paraguay. 54 p.
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería). (2011b). Manual básico de piscicultura. Paraguay. 50 p.
FONDEPES (Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero). (2015). Protocolo de reproducción de Doncella (Pseudoplatystoma punctifer). 1º Ed. Lima – Perú. 33p.
Flores, C., Pereyra, L., Domitrovic, H., Roux, J., Sampietro, J. (1997). Estructura Histológica del Aparato Digestivo de Surubí (Pseudoplatystoma coruscans y Pseudoplatystoma fasciatum) (Pisces, Siluriformes) Actas Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. UNNE II (4): 17-20.
Galdámez, J., Sáenz, R. (2017). Evaluación de dos niveles de probiótico (Bacillus subtilis) en alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) en fase juvenil. Tesis de Licenciatura. Universidad de El Salvador. San Salvador. 78 p.
Gatesoupe, F. (2000). Uso de probióticos en acuacultura. Avances en Nutrición Acuícola. 463-472.
Grajales, T. (2002). La metodología de la investigación histórica: una crisis compartida, por Tevni Grajales Guerra. Enfoques. 14 (1):5-21.
Guerra, F., Lozano, F., García, C., Rodríguez, L., Cubas, R., Panduro, D., Chu-Koo, F. (2009). Efecto de tres frecuencias de alimentación en el crecimiento, utilización de alimento y sobrevivencia de juveniles de doncella Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus, 1766). Folia amazónica. 8 (1-2): 81 – 87.
Günther, J., y Jiménez, R. (2004). Efecto del probiótico Bacillus subtilis sobre el crecimiento y alimentación de tilapia (Oreochromis niloticus) y langostino (Macrobrachium rosenbergii) en laboratori0. Rev.Biol.Trop. 52(4):937-943.
Gutiérrez, L., Montoya O., Vélez J. (2013). Probióticos: una alternativa de producción limpia y de remplazo a los antibióticos promotores de crecimiento en la alimentación animal. Producción más limpia (Colombia).8(I): 135-146.
Gutiérrez. L., Ruales.C., Montoya. O., Betancur E. (2016). Efecto de la inclusión en la dieta de probióticos micro encapsulados sobre algunos parámetros zootécnicos en alevinos de tilapia roja (Oreochromis sp.). Revista de Salud Animal. (La Habana).38(2):112-119.
Hirt. L., Araya. P., Flores. S. (2010). Peces de la pesca deportiva en la Provincia de Misiones (Argentina). Buenos Aires: Dunken.176 p.
Inturias, A. (2008). Edad, crecimiento y reproducción de Pseudoplatystoma fasciatum y Pseudoplatystoma tigrinum en la Amazonia boliviana. Tesis de maestría. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. 88p.
Lozano, F. (2013). Efecto de la densidad de siembra en el crecimiento y en la sobrevivencia de alevinos de Pseudoplatystoma fasciatum “doncella” (Piscis, Pimelodidae) en jaulas flotantes. Tesis (Biólogo). Facultad de Ciencias Biológicas Escuela de Formación Profesional de Biología UNAP. Perú. 56p.
Neris, N., Kohn, C., Villalba, F., Ruiz, G., Franco. E. (2009). Guía ilustrada de los peces más comunes del Paraguay. 1º ed. Paraguay. Natura Vita. 252 p.
Núñez, J. (2009). Domesticación de nuevas especies de interés piscícola en la Amazonía. Agricultura. 18:(2-3) 136-143.
Palacios, J., Rivas, E. (2019). Aislamiento y caracterización de bacterias acido lácticas (bal) obtenidas de Oreochromis niloticus (tilapia) cultivadas en jaulas flotantes en el lago de Ilopango El Salvador. Tesis de grado. Universidad de El Salvador. 160 p.
Panigrahi, A., Kiron, V., Kobayashi. (2004). Respuestas inmunes en la trucha arco iris Oncorhynchus mykiss inducidas por una posible bacteria probiótica Lactobacillus rhamnosus JCM 1136. Veterinary Immunolology and Immunopathology. 102: 379–388.
Rodríguez, L., Juscamaita, J., Vargas, J. (2007). Efecto del medio em-bokashi en el cultivo de la microalga marina tetraselmis suecica k. Ecología Aplicada (Perú). 6(1,2): 111-116.
Rodríguez, P., Corcuy, A., Dugue, R. (2010). Evaluación del comportamiento de alevines de Surubí (Pseudoplatystoma fasciatum) cultivados en dos sistemas de estanques artificiales (Estación Acuícola El Prado, departamento de Santa Cruz). 36 p.
Savadogo, A., Ouattara, CH., BASSOLE, H., TRAORE, S. (2006). Bacteriocinas y bacterias del ácido láctico: un minirevisión. African Journal of Biotechnology. 5 (9):678-683.
Sorroza. L., Padilla. D., Acosta. F., Román. L., Acosta. B., Real, F. (2009). Uso de probióticos en Acuicultura. Revista Canaria de las Ciencias Veterinarias (España).6: 51-54.
Verschuere, L., Rombaut, G., Sorgeloos, P. y Verstraete, W. (2000). Las bacterias probióticas como agente de control biológico en acuicultura. Microbiology and Molecular Biology Review, 64(4):655-67.
Villamil, L., Martínez, M. (2009). Probióticos como herramienta biotecnológica en el cultivo de camarón: reseña. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras. 38 (2): 165-187.
Wache, J. (2006). Efectos cruzados de la cepa de Sacharomyces cerevisae dietético y condiciones de cría sobre la aparición de la microbiota intestinal y las enzimas digestivas en la trucha arco iris, Onchorynchus mykiss, alevines. Aquaculture, 258: 470-47.
Derechos de autor 2023 Marcia Elizabeth Villalba Barrios
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.