Calidad didáctica de las matemáticas en Colombia
Resumen
Este ensayo pretende hacer la reflexión acerca del estado actual de la Calidad Didáctica de las matemáticas en Colombia en contraste con Singapur o Shanghái, teniendo en cuenta la producción metodológica y teórica de dos grandes talentos colombianos; uno en calidad didáctica quien es el Doctor Pablo Romero, miembro del grupo Magisterio Formación, investigadores en pedagogía y didáctica aplicada a cualquier campo, y el otro talento el calculista matemático Jaime García Serrano, ganador cinco Guinness World Records, quien enseña su metodología para que cualquier persona pueda alcanzar habilidades matemáticas; concluyendo con que Colombia puede brillar con su talento.
Descargas
Citas
Arteaga, B., & Macías, J. (2016). Didáctica de las matemáticas en educación infantil. La Rioja: Universidad Internacional de la Rioja.
Brousseau, G. (1998). Théorie des Situations Didactiques. Revue des sciences de l'éducation, 470-472.
Bruner, J. (1980). Investigación sobre el desarrollo cognitivo. España: Pablo del Río.
Chamorro, M. d. (2005). Didáctica de las Matemáticas para Educación Infantil. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Dienes, Z. (2004). Franjas matemáticas. Bogotá: Universidad de la Sabana.
García Serrano, J. (1997). Carnaval matemático. Madrid: Libros Tobal.
García Serrano, J. (2003). Sea usted una computadora humana. Bogotá: Libros en Red.
Godino, J. (2004). Didáctica de las matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granada.
Mallart i Navarra, J. (2001). Didáctica general para psicopedagogos: Didáctica; Concepto, objeto y finalidades. Madrid: UNED .
MEN. (2002). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
MEN. (2015). Matriz de referencia de Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
MEN. (29 de agosto de 2017). Decreto 1421 educación inclusiva. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30033428
MEN. (2018). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
NJCD. (1994). Collective perspectives on issues affecting learning disabilities. TX: PROED., 65.
Parada, A., & Avendaño, W. (2013). Ambitos de aplicación de la teoría de la modificabilidad estructural cognitiva de Reuven Feuerstein. EL ÁGORA USB, 443-458.
Pérez Juste, R., López, F., & Peralta, M. D. (2000). Hacia una educacion de calidad: Gestión, instrumentos y evaluación. Madrid: Narcea, S.A. de ediciones.
Piaget, J. (1968). La formación del simbolo en el niño. México: Editorial fondo de cultura económica.
Romero, P. (2022). Método Metacognitivo Didáctico Todos Aprenden (MEDITA). Bogotá: Formación Magisterio.
Schlicher, A. (2018). Primera Clase. Cómo construir una escuela de calidad para el siglo XXI. Bogotá: Fundación Santillana OCDE.
Togawa, Y., Ogura, T., Ramirez, M., & López, M. e. (2019). Malla Curricular del Área de Matemáticas para Básica Primera, Secundaria y Media. Armenia: Secretaria de Educación Armenia y Quindío.
Zapatera, A. (2020). El método singapur para el aprendizaje de las matemáticas. Enfoque y concreción de un estilo de aprendizaje. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 263-274.
Derechos de autor 2023 Einer Samuel Morales Osorio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.