Evaluación de la gestión de inventarios y facturación en el almacén Peregrine Falcón
Resumen
El estudio se orientó a la evaluación de la gestión de inventarios y facturación del almacén Peregrine Falcón en la ciudad de Ambato, negocio que se dedica a la comercialización de prendas de vestir. La identificación de la problemática refleja que el personal no brinda un servicio puntual y acorde a las necesidades del cliente, lo que provoca que los usuarios se sientan molestos y con dudas de repetir su experiencia con la organización. La investigación utilizó un enfoque mixto de tipo descriptivo – explicativo. Para recabar información consistente con los objetivos de investigación trazados, se emplea como herramientas de recopilación de datos la encuesta y la entrevista. La población sobre la cual se aplicó las encuestas fue de 5 trabajadores de la empresa y 20 clientes que habitualmente visitan la tienda con cierta frecuencia. Además, como parte de la investigación complementaria, se realizó un grupo focal con los propietarios del negocio. De la aplicación de las herramientas propuestas, se obtuvo resultados que revelan existe debilidades para controlar el inventario, desconocimiento de los procesos que debe aplicar el personal y no se complementa la información entre la bodega y la facturación. Como principal conclusión, se propone la necesidad de implementar un sistema informático que satisfaga los requerimientos de la empresa y el cliente
Descargas
Citas
Alarcon, G., Alarcon, P., Guaman, C., y Rivera, D. (2020). El Sistema de Gestión de Indicadores de Procesos SGIP. Revista ESPACIOS, 41(07), 4. https://www.revistaespacios.com/ a20v41n07/20410704.html
Ávila-Samaniego, C. A., y Granda-Juca, M. F. (2022). Adopción de Tics y sus Efectos sobre los Procesos en las Pymes. Una Revisión de Literatura. Polo Del Conocimiento: Revista Científico - Profesional, 7(4), 1286–1303. https://doi.org/10.23857/pc.v7i4.3890
Becerra, G. K., Pedroza, B. V., Pinilla, J., y Vargas, L. M. (2017). Implementación de las TIC´S en la gestión de inventario dentro de la cadena de suministro. Undergraduate Research, 3(1), 36–49. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/ric/article/view/1696
Brigham, E., & Ehrhardt, M. (2017). Finanzas corporativas. Cengage Learning.
Carlos, C. E., Muñoz, M., Campos, S. I., Acosta, D. A., Castañuela, M. E., y Westrup, J. I. (2021). Impacto del uso de las Tecnologías de la Información, las capacidades y conocimientos y el acceso a recursos financieros sobre la gestión de inventarios y el desempeño organizacional de las empresas pequeñas de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica, 62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94469878009%0A
Carreño, D. A., Amaya, L. F., Ruiz, E. T., y Javier, F. (2019). Diseño de un sistema para la gestión de inventarios de las pymes en el sector alimentario. Industrial Data, 22(1), 113–132. https://doi.org/10.15381/idata.v22i1.16530
De La Cruz, J. C., Abrego-Almazán, D., y Medina-Quintero, J. M. (2022). Efectos de las capacidades TI y organizacionales en el rendimiento de pymes. Contaduría y Administración, 67(2), 9. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2022.3168
Deraz, P. D. H., y Gebrekidan, D. A. (2018). The Impact of Adopting Digital Marketing (Digitalization) on SMEs Performance. https://www.researchgate.net/publication/327680577_The_Impact_of_Adopting_Digital_Marketing_Digitalization_on_SMEs_Performance_A_Study_of_Small_and_Medium_Size_Retailing_and_Manufacturing_Firms_in_Sweden
Durán, M., Calles, F., y Zolano, M. (2022). Gestión y control de inventario en pequeñas y medianas empresas (pymes) como herramienta de información para la toma de decisiones en tiempos de crisis. Revista de Investigación Académica Sin Frontera, 37, 185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8450949&info=resumen&idioma=SPA
Escobar, J., y Bonilla, F. I. (2017). Grupos Focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 9(1), 51–67. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/957
Friend, R. A., y Arteta, E. (2018). La factura comercial y su proceso de cobro en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Revista de La Facultad de Jurisprudencia RFJ, 18. https://doi.org/10.26807/rfj.v0i4.115
García, X., y Sánchez, J. (2019). Evaluación del Control Interno a la Gestión de Inventarios de IMPORELLANA S.A en Santo Domingo, periodo 2017. Ciencia Sociales y Económicas, 3(1), 38–57. https://doi.org/10.18779/csye.v3i1.281
Guamán, C. A. V., Jiménez, K. V. S., Peñate, M. U., García, Á. R. S., y Peñate, A. V. (2021). Gestión de capital de trabajo y su efecto en la rentabilidad para el grupo de empresas del sector manufacturero Ecuatoriano. South Florida Journal of Development, 2(2), 2082–2101. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n2-075
Guelmes, E. L., y Nieto, L. E. (2015). Algunas reflexiones sobre el enfoque mixto de la investigación pedagógica en el contexto cubano. Revista Universidad y Sociedad, 7(1), 23–29. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Kotler, P., Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2018). Marketing 4.0 (SEGUNDA ed.). (T. p.-E. Marketing, Trad.) New Jersey. Estados Unidos de Norteamérica. John Wiley & Sons, Inc.
Ladino, J. M., Briceño, D. L., y Rodríguez, L. A. (2022). Industria 4.0: el reto para las pymes manufactureras de Bogotá, Colombia. Revista Mutis, 12(1), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8304551&info=resumen&idioma=ENG
Lopes, I., Padilla, D., Paradela, L., y Rodríguez, G. (2019). Problemas de codificación de productos que afectan la gestión de inventarios: Caso de estudio en empresas cubanas. Cuadernos Latinoaméricanos de Administración, 15(28), 9.
Mera-Plaza, C. L., Ménedez-Mera, M. H., y Villavicencio-Vera, L. E. (2022). Incidencia de factores en la gestión de las Pymes de la provincia de Manabí, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1), 440–451. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.953
Mero-Suárez, C. H., y Muñiz-Tomalá, J. J. (2022). Uso de Herramientas Tecnológicas en el Desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas en Manabí. Dominio de Las Ciencias, 8(1), 330–345. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2574
Parraga-Zambrano, L. A., Zambrano-Alcivar, K. G., y Reyes-Trejo, M. A. (2018). Implementación de las tecnologías de la información y comunicación en las PYMES de la zona 4 del Ecuador y su impacto en la competitividad empresarial. Dominio de Las Ciencias, 4(2), 224–238. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2018.vol.4.n.224-238
Pavón, D. E., Villa, L. C., Rueda, M. C., y Lomas, E. X. (2019). Control interno de inventario como recurso competitivo en una PyME de Guayaquil. Revista Venezolana de Gerencia, 24(87). https://www.redalyc.org/jatsRepo/290/29060499014/29060499014.pdf
Peña, O., y Silva, R. (2016). Factores incidentes sobre la gestión de sistemas de inventario en organizaciones venezolanas. Estudios Interdisciplinarios En Ciencias Sociales, 18(2), 187–207. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5655389
Peñate, M. U., Zamora, Z. D. J., y Mendoza, A. D. C. (2021). Implementación de la planificación estratégica para empresas del sector automotriz en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador: Caso Importadora de Autorepuestos Mendoza. South Florida Journal of Development, 2(4), 5017–5033. https://doi.org/10.46932/sfjdv2n4-006
Quinde, C., y Ramos, T. (2018). Valuación y control del inventario y su efecto en la rentabilidad. Observatorio de La Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2018/07/inventario-rentabilidad.html
Quispe-Otacoma, A. ., Padilla-Martínez, M. ., Telot-González, J. A., y Nogueira-Rivera, D. (2017). Tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial de pymes comerciales. Ingeniería Industrial, 38(1), 81–92. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6815680&info=resumen&idioma=SPA
Sánchez-Batallas, O. J., Pogo-Barrezueta, D. M., Mora-Sanchez, N. V., y Romero-Black, W. E. (2022). Herramientas de gestión para la medición de los procesos administrativos. 593 Digital Publisher CEIT, 7(2), 121–131. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.983
Ugando, M., Parrales, B. A., y Bustos, D. T. (2022). Modelo de gestión de inventarios a través de mínimos y máximos en la empresa comercial “Muebles Chabelita.” ECA Sinergia, 13(2), 83–94. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v13i2.3759
Zambrano-Luna, R. A., Figueroa-Celi, M. D. L. Á., Mora-Sanchez, N. V., y Pacheco-Molina, A. M. (2022). Análisis del marketing digital en las pymes de la ciudad de Machala. Estudio en tiempos de COVID. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4–1), 165–178. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1208
Derechos de autor 2023 Byron Patricio Andrade Clavijo;María Julieta Guerrero Cepeda

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.