El aprendizaje basado en proyectos: Una Modalidad Facilitadora del Éxito Escolar
Resumen
El aprendizaje basado en proyectos (ABP) constituye un método que puede resultar clave para la educación del siglo XXI. Basándose en el plan o proyecto de acción como pilar, el ABP está resultado exitoso en dos grandes campos de lo educativo: el éxito escolar a través de un aprendizaje autoconsciente y la generación de un espacio de inclusión en la escuela. Objetivos: Se busca conocer, en primer lugar, el estado del arte actual a propósito del ABP, y, en segundo lugar, hallar puntos críticos o que requieran nuevas líneas de investigación y de mejora del método educativo del ABP. Metodología: Se hace uso del método de la revisión bibliográfica sistemática y crítica. Los dos criterios de búsqueda de la información han sido el éxito escolar y la atención a la diversidad en relación con el APB, mediante la búsqueda de publicaciones en índices de alto impacto como Scopus, desde Teseo hasta Science Direct, Google Scholar y Dialnet.
Descargas
Citas
Abdullatif Almulla, M. (2020). The Effectiveness of the Project-Based Learning (PBL) Approach as a Way to Engage Students in Learning. SAGE Journals, 10(3). https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2158244020938702. doi: https://doi.org/10.1177%2F2158244020938702
Abella García, V., Ausín Villaverde, V., Delgado Benito, V. y Casado Muñoz, R. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y estrategias de evaluación formativas: percepción de los estudiantes universitarios. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 93-110. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7408493.pdf
Aguirregabiria Barturen, F. J. y García Olalla, A. (2020). Aprendizaje basado en proyectos y desarrollo sostenible en el Grado de Educación Primaria. ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 38(2), 5-24. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/200463/Aguirregabiria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aldaz Aravio, M. (2016). Aprendizaje basado en proyectos como medio de inclusión total. Trabajo de Fin de Grado, Universidad Internacional de La Rioja. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/4279/ALDAZ%20ARAVIO%20-%20TORRE%2c%20MARCELO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alonso Ferreiro, A. (2018). Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de la Competencia Digital Docente en la Formación Inicial del Profesorado. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 17(1), 9-24. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6566732.pdf
Arias Sandoval, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Ensayos Pedagógicos, 12(1), 51-68. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6095686.pdf
Barba Martín, R. A., Sonlleva Velasco, M. y García Martín, N. (2018). “Presencia, participación y progreso”: el aprendizaje basado en proyectos en la trayectoria de una maestra en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2), 13-25. https://revistas.um.es/reifop/article/view/323201/227921
Ceada Garrido, Y., Barragán, A. J., Enrique, J. M., Tirado, R. y Andújar, J. M. (2019). Aprendizaje Basado en Proyectos para la Educación en Sostenibilidad. Actas de las II Jornadas ScienCity 2019: Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica y de Innovación en Ciudades Inteligentes, 43-46. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7761903
Condliffe, B. (2017). Project-Based Learning: A Literature Review. Working Paper. mdrc. BUILDING KNOWLEDGE TO IMPROVE SOCIAL POLICY. https://files.eric.ed.gov/fulltext/ED578933.pdf
De la Rosa Ruiz, D. (2022). La educación para el desarrollo sostenible como oportunidad de aprendizaje de menores en contextos vulnerables. El papel de las entidades sociales en la educación inclusiva y la atención a la diversidad. Tesis doctoral, Universidad Camilo José Cela. https://repositorio.ucjc.edu/handle/20.500.12020/963
De Torres, E., Navarro, J., Canaleta, X., Amo, D., Malé, J. y Solé, X. (2021). Adaptación de un modelo de Aprendizaje Basado en Proyectos. Actas de las Jornadas sobre Enseñanza Universitaria de la Informática, 6, 267-274. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8487506&orden=0&info=link
Dusek, J., & Faas, D., & Ferrier, E., & Goodner, R., & Sarang-Sieminski, A. L., & Waranyuwat, A., & Wood, A. (2018), Proactive Inclusion of Neurodiverse Learning Styles in Project-based Learning: A Call for Action. ASEE Annual Conference & Exposition, Salt Lake City, Utah. 10.18260/1-2—30891. https://peer.asee.org/proactive-inclusion-of-neurodiverse-learning-styles-in-project-based-learning-a-call-for-action
Estalayo Santamaría, A., Gordillo Pareja, S., Iglesias Angulo, A. y López Sáenz-Laguna, M. (2021). La historia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Claves para su implementación. Universidad de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/785222.pdf
Fariñas González, A. (2018). ¿Es el aprendizaje basado en proyectos una metodología inclusiva? Trabajo de Fin de Grado, Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/32431
García Bolaños, G. L. (2021). Pedagogía por proyectos en el aula: hacia una inclusión educativa genuina. Oralidad-es, 7(0). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8332712&orden=0&info=link
Granado Alcón, M. C., Gómez Baya, D., Herrera Gutiérrez, E., Vélez Toral, M., Alonso Martín, P. y Martínez Frutos, M. T. (2020). Project-Based Learning and the Acquisition of Competencies and Knowledge Transfer in Higher Education. MDPI, 12(23). http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/19382. doi: https://doi.org/10.3390/su122310062
Herrera Rodríguez, E., Vásquez, W. y Yuquilima, L. (2022). Estudio comparativo: aulas inclusivas mediante el aprendizaje basado en proyectos. Universidad, aprendizajes y retos de los objetivos del desarrollo sostenible, 54-60. https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/511/434
León Díaz, Ó., Martínez Muñoz, L. F., Santos Pastor, M. L. (2018). Análisis de la investigación sobre Aprendizaje basado en Proyectos en Educación Física. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 21(2), 27-42. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6492484.pdf
Litovicius, P. y Serena Cottet, P. (2018). Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) y su didáctica: Uso de dispositivos móviles incluidos en el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Foro Educadores para la Era Digital. http://reposital.cuaieed.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/20.500.12579/5342/VEAR18.0526.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza Vargas, E. Y., Boza Valle, J. A. y Morales Somoza, M. A. (2018). La neurodidáctica en función del aprendizaje basado en proyectos. Journal of Business and Entrepreneurial: JBES, 0, 224-240. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7888016.pdf
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España (2015). Aprendizaje basado en proyectos. Infantil, Primaria y Secundaria. Secretaría General Técnica, Subdirección General de Documentación y Publicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP17667.pdf&area=E#:~:text=El%20aprendizaje%20basado%20en%20proyectos%20es%20una%20metodolog%C3%ADa%20que%20permite,problemas%20de%20la%20vida%20real.
Molina Roldán, S. (2015). La inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales en Comunidades de Aprendizaje. Intangible Capital, 11(3), 372-392. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5337324&orden=0&info=link
Moya Mata, I. y Peirats Chacón, J. (2019). Aprendizaje basado en proyectos en Educación Física en primaria, un estudio de revisión. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 8(2), 115-130. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7205657
Nurhidayah, I. J., Wibowo, F. C. y Astra, I. M. (2021). Project Based Learning (PjBL) Learning Model in Science Learning: Literature Review. Journal of Physics: Conference Series, 1-6. https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/2019/1/012043/pdf. doi: 10.1088/1742-6596/2019/1/012043
Orellana Torres, R. (2020). Experiencia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en centros universitarios de Educador. Revista Estudios en Educación, 3(4), 277-310. http://ojs.umc.cl/index.php/estudioseneducacion/article/view/94/72
Palacios Calzado, C. (2016). El aprendizaje basado en proyectos desde el aula de matemáticas. Francisco España Pérez. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=864538&orden=0&info=open_link_libro
Pengyue, G., Saab, N., Post, L. S. y Admiraal, W. (2020). A review of project-based learning in higher education: Student outcomes and measures. International Journal of Educational Research, 102. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0883035519325704. doi: https://doi.org/10.1016/j.ijer.2020.101586
Romero, I., Pachés, M., Hernández Crespo, C., Sebastiá Frasquet, M. T. (2021). ¿Satisfecho con el aprendizaje basado en proyectos? Universitat Politècnica de València. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8151646
Ruiz Martínez, P. (2017). El aprendizaje basado en proyectos como modelo de inclusión en Educación Infantil. Grado en Educación Infantil, Universidad de Jaén. https://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/5293
Vargas Vargas, N. A., Niño Vega, J. A. y Fernández Morales, F. H. (2020). Aprendizaje basado en proyectos mediados por TIC para superar dificultades en el aprendizaje de operaciones básicas matemáticas. Boletín Redipe, 9(3), 167-180. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7528403.pdf
Zepeda Hurtado, M. E. (2019). El aprendizaje basado en proyectos. En Conference Proceedings. CIVINEDU 2019. 3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation, October 9-10, 2019. Instituto Politécnico Nacional. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7285046
Derechos de autor 2023 Clayson Cosme Da Costa Pimenta;José Alberto Goicochea Calderón
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.