Sistema de Contratación por Medios Electrónicos y el Perfeccionamiento Contractual
Resumen
En el presente artículo realizó una revisión de los contratos electrónicos en un mundo internacional; caracterizado por la globalización y nuevas tecnologías digitales acorde a las normativas nacionales e internacionales para su perfeccionamiento contractual. Se concluye que, la política contractual evoluciona constantemente junto a la inteligencia artificial y a la automatización en el comercio de bienes y servicios y, por el contrario, de prospección y de permanente transformación a nivel mundial.
Descargas
Citas
Baca, V. (2014). Protección al Consumidor. Corporación Gráfica Aliaga S.A.C. Lima.
Carruitero, F. (2014). La Investigación Jurídica. Docentia Et Investigatio, 16(1), 173–186. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/10937.
Castro, M. (2021). El proceso de formación del consentimiento del contrato electrónico. [Tesis de maestría], Líberi. https://hdl.handle.net/10895/1744
Choque, D. (2015). Seguridad Jurídica de los Contratos Electrónicos con Garantía Constitucional. [Tesis, Universidad Privada Antenor Orrego], UPAO-Tesis. https://hdl.handle.net/20.500.12759/1830
Código Civil. (2015). Artículo, 1374. Conocimiento y contratación entre ausentes. [16]. Edición Oficial: marzo 2015.
Domingo, J. (2000). El comercio electrónico. Gestión en el Tercer Milenio. 2(4). 99-104. https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/administracion/v02_ comercio.htm
Domínguez, R. (2011). Teoría general del negocio jurídico, (2ª ed). Manuales Jurídicos Nº 7.
Dubuc, A. (2020). Tratamiento legal del comercio electrónico en Venezuela: Un llamado hacia la actualización. CIENCIAMATRIA, 6(11), 58-83. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.325
Indecopi. (2010). Código de Protección y Defensa del Consumidor. La norma fue aprobada por el Pleno del Congreso el 12 de agosto de 2010.
Ley Nª 27291. (24 de junio de 2000). Ley que modifica el código civil permitiendo la utilización de los medios electrónicos para la comunicación de la manifestación de voluntad y la utilización de la firma electrónica. Diario oficial el peruano. https://www.gob.pe/institucion/congreso-de-la-republica/normas-legales/292288-27291
Ley, 29571. (2 de setiembre de 2010). La Ley de Protección y Defensa al Consumidor anterior y la actual ley vigente N° 29571. https://www.gob.pe/institucion/indecopi/normas-legales/1244218-29571
Medina, A. (2017). Regulación de la contratación electrónica y su eficacia a la luz del marco jurídico del derecho civil peruano, Lambayeque 2017. [Tesis, Unioversidad nacional Pedro Ruiz Gallo]. UNPRG-Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12893/3303
Moreno,M (2017). Contratos electrónicos. Granada: Derecho Civil. http://hdl.handle.net/10481/47334
Nieto, P. (2016). El Comercio Electrónico y la Contratación Electrónica: Bases del Mercado Virtual. Revista Foro Jurídico, (15), 54, 76. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/19835/19879
Opertti, F. (2019). Globalización y digitalización del comercio. [Blog Más allá de las fronteras], https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/globalizacion-digitalizacion-comercio/
Ordóñez, F. (2010). El contrato de adhesión en el comercio electrónico. [Tesis de maestría, Universidad De Cuenca]. Repositorio UC. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/2650
Remolina, N. (2013). Neutralidad tecnológica y regulación. Ligis – Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/columnista-impreso/mercantil-propiedad-intelectual-y-arbitraje/neutralidad-tecnologica-y
Rodríguez, A. (2015). Los contratos electrónicos como garantía de la seguridad jurídica de los consumidores en la actual ley de protección y defensa al consumidor N° 29571 en Trujillo, 2014. [Tesis, Universidad Privada Antenor Orrego], UPAO-Tesis. https://hdl.handle.net/20.500.12759/1830
Siccha, C. (2022). La regulación del contrato electrónico y su perfeccionamiento en el Código Civil como medida de protección en el e-commerce. [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la UPN. https://hdl.handle.net/11537/32842.
Soto, C. (2002). La Contratación Electrónica: los supuestos «Contratos Informáticos» y los Contratos Celebrados a través de Medios Electrónicos. Revistas. PUCP, (55). 181-221. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/6539/6621.
Villegas, J. (2009). ¿Qué es el principio de intervención mínima? Revista Internauta de Práctica Jurídica. 23(2). 1-10. https://www.uv.es/ajv/art_jcos/art_jcos/num23/Principio.pdf
Derechos de autor 2023 Rosmery Marielena Orellana Vicuña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.