El Principio de Oportunidad y el Acuerdo Reparatorio en el Nuevo Código Procesal Penal
Resumen
En el Perú, con la vigencia del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), ha surgido muchos conflictos, por cuyo motivo, este artículo pretende determinar de qué manera influye la aplicación del Principio de Oportunidad y el acuerdo reparatorio en el conflicto penal según el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP). La aplicación de la encuesta a las 72 personas (fiscales, abogados, jueces del Poder Judicial del Callao). Tuvo como resultado que ambos mecanismos de solución y negociación permiten la culminación del proceso penal previo acuerdo entre el imputado y el agraviado, –a su vez–, acuerdan satisfacer la reparación civil para el agraviado, pero que el incumplimiento del acuerdo entre los involucrados, deja entrever el déficit en el método legislativo del NCPP.
Descargas
Citas
REFERENCIAS
Barona, S. (2019). Mediación y acuerdos reparatorios en la metamorfósica justicia penal del siglo XXI. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 51(155), 685-720. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42771668002
Burgos, V. (2014). El nuevo código procesal penal: Realidad o ficción. Bibliotecas Cejamericas. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4249/Articulo_Victor_Burgos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Casación N° 437- 2012 - San Martin. (19 de setiembre de 2013). Sala Penal Permanente de la República del Perú. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2021/04/Casacion-437-2012-San-Mart%C3%ADn-LP.pdf
Chimborazo, L. (2019). El principio de oportunidad como mecanismo de extinción del ejercicio de la acción penal pública. Análisis en el canton ambato (2014-2018). [Tesis de maestría, Universidad Internacional Sek], Repositorio UISEK. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3634.
Corocca, A. (2005). Manual el Nuevo Sistema Procesal Penal (3° ed.). LexisNexis. https://www.academia.edu/31314313/El_Nuevo_Sistema_Procesal_Penal_Carocca_P%C3%A9rez_%C3%81lex
Coronado, H. (2018). El principio de oportunidad y su aplicación en el distrito judicial de Tacna, durante el período abril de 2008 - diciembre de 2012. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos], Repositorio Institucional UNMSM. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9689.
Cubas, V. (2009). El Nuevo Proceso Penal Peruano. Palestra Editores. https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/3752_nociones__generales_de_prision_preventiva.pdf
Decreto Legislativo 957. (22 de julio de 2004). Se aprobó el nuevo Código Procesal Penal (NCPP). El Peruano, publicado el 29 de julio de 2004. https://vlex.com.pe/vid/nuevo-codigo-procesal-penal-42814489
Delgado, J., & Carnevali, R. (2020). El rol del juez penal en los acuerdos reparatorios: soluciones alternativas efectivas. Política criminal, 15(29), 1-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000100001.
Delgado, J., & Carnevali, R. (2020). El rol del juez penal en los acuerdos reparatorios: soluciones alternativas efectivas. Política criminal, 15(29), pp. 1-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992020000100001.
Hinojosa, R. (2000). Un siglo de Derecho Procesal. Revista ICADE(46). 147-164
Maier, J. (1989). Derecho procesal penal argentino (Vols. 1-A). Hammurabi. https://biblioteca.mpf.gov.ar/meran/opac-detail.pl?id1=703
Martín, J. (2011). El principio de oportunidad: análisis de derecho comparado. Anales de la Facultad de Derecho(28), 187-206. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2385/AFD
Ministerio De Justicia y Derechos Humanos. (2014). Protocolo de Acuerdo Reparatorio. Comisión Especial de implementación del Código procesal penal. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/6ae23b8040999d8b9cf8dc1007
Montero, J. (2016). El Derecho Procesal en la Encrucijada de los Siglos XX Y XXI (1° ed.). Fondo Editorial Academia de la Magistratura. http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/Derecho-procesal-en-la-Encrucijada--los-Siglos-XX-XXI
Nava, W., & Breceda, J. (2017). Mecanismos alternativos de resolución de conflictos: un acceso a la justicia consagrado como derecho humano en la Constitución mexicana. Cuestiones constitucionales, (37), 203-228. https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2017.37.11457.
Pacheco, D. (2019, 22 de mayo). Acuerdo reparatorio puede ser postulado por el imputado o la víctima directamente ante el juez [Casación 437-2012, San Martín]. Lp - Pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/acuerdo-reparatorio-puede-postulado-imputado-victima-directa-juez-casacion-437-2012-san-martin/
Protocolo de Principio de Oportunidad [PPO]. (2014). Principio de Oportunidad. Comisión Especial de implementación del Código Procesal Penal. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/ef41b80040999da59d76dd1007ca24
San Martín, C. (2003). Derecho Procesal Penal (Vol. I). Grijley.
Valenzuela, J. (2020). El acuerdo reparatorio frente a una teoría moral republicana: Apuntes desde el proceso penal chileno. Revista de estudios de la justicia(33), pp. 109-130. https://biblio.dpp.cl/datafiles/16524.pdf.
Valle, A. (2019). La acción penal privada y su problemática a partir de los juicios orales en México. [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de Morelos], Repositotio UAEM. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/722.
Derechos de autor 2023 Demetrio Amésquita Pérez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.