Políticas de Inclusión Social de niños en situación de Vulnerabilidad: La experiencia de los centros abiertos en el desarrollo socioafectivo y resiliencia de niños expuestos a factores de riesgo

  • Noelia De Jesús Domínguez Ministerio de Educación y Ciencias Asunción - Paraguay
Palabras clave: centro abierto, vulnerabilidad, resiliencia, apoyo pedagógico

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de analizar la influencia de los Centros Abiertos en el comportamiento socio afectivo y en el desarrollo de capacidades de resiliencia de los niños que viven expuestos a factores de riesgo. El enfoque fue cualitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental transversal. La muestra se constituyó por un coordinador, tres docentes y 8 niños de 5 a 8 años. Se utilizaron las técnicas de entrevista y análisis documental. En el Centro acuden niños víctimas de maltrato físico y verbal en la familia y en la calle. Ellos presentan conductas negativas cuando se enojan o se frustran; son inquietos o tienen lapsos de atención cortos. Las familias en su mayoría son de muy escasos recursos que trabajan en calle. El Centro abierto implementa un Proyecto de Atención para niños que abarca intervenciones en el área educativa, con clases de refuerzo escolar para niños escolarizados, también en el área de la salud, proporcionando cobertura médica pediátrica, psicológica y nutricional. Los conflictos se resuelven estableciendo un compromiso para no repetir la acción, se dialoga con ambas partes y se escucha; si es más grave se llama a los padres y/o se deriva a la psicóloga.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

ARGUEDAS, I. y JIMÉNEZ, F. (2007). Factores que promueven la permanencia de estudiantes en la Educación Secundaria. Actualidades Investigativas en Educación, Revista Electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. 7, 3, 1-36.

BARON B. (1998) "Psicología Socia" l. Octava Edición. Madrid, España.

BARRETO, G. (2002). "Dimensionando la problemática de las drogas". Proyecto sin drogas somos libres. Asunción, Paraguay.

BEARD, R. 1971. Psicología Evolutiva de Piaget una síntesis para educadores. Editorial Kapelusz. Buenos Aires.

BELGICH, H. (2003) "Escuela violencia y niñez". Nuevos modos de vivir. Santa fe, Argentina.

BENITEZ NORMA, Y OTRAS. (2009) "Manual para el abordaje del maltrato de niñas, niños y adolescentes desde la perspectiva de los derechos". Asunción, Paraguay.

BOLTON, P. (2006). Educación y vulnerabilidad. Buenos Aires: La Crujía.

Brujas.

CARDOZO, G. (2005). Adolescencia. Promoción de salud y resiliencia. Córdoba, Argentina.

CEREZO, F. (1999). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid, Pirámide

CEREZO, F. 1998. Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid. Pirámide.

CEREZO, F. 2002. El bullying y su relación con las actitudes de socialización en una muestra de adolescentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5. (1). www.aufop.org/publica/reifp/02v5ni.asp

COMISION NACIONAL DE ERRADICACION DEL TRABAJO INFANTIL (CONAETI) 2009. Asunción, Paraguay.

CONSTITUCION NACIONAL. (1992). Asunción, Paraguay.

COORDINADORA POR LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA- CDIA. (2003) "Ni uno más ni uno menos, todos son nuestros derechos". Asunción Paraguay.

CORNEJO, A.; CÉSPEDES, P.; ESCOBAR, D.; NÚÑEZ, R.; REYES, G. y ROJAS, K. (2005). SI - NAE Sistema Nacional de Asignación con Equidad para Becas JUNAEB. Una nueva visión en la construcción de igualdad de oportunidades en la infancia. Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas. Santiago, Chile.

DALE, SCHUNK. (2003) "Teorías del aprendizaje". Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. S.A segunda edición.

DE FELIPPIS, I.C. (2004). Violencia en la institución educativa. Una realidad cotidiana. Primera edición. Buenos Aires, Argentina.

DIANNE PAPALIA, SALLY. 2005. Desarrollo humano. editorial Wend Kosold Cuarta edición 1992 Colombia.

DIRECCION GENERAL DE ENCUESTAS ESTADISTICAS Y CENSO.DGEEC. 2008. Asunción Paraguay.

DOLLE, J.M.1998. Jean Piaget. Editorial Trillas. Primera edición en español. D. F, México.

ELÍAS, R. (2015) "Revisión Nacional 2015 de la Educación para Todos: Paraguay."

ELIAS, R. y MOLINAS, J., (2005) LA DESERCIÓN ESCOLAR DE ADOLESCENTES EN PARAGUAY, Instituto de Desarrollo, Asunción, Paraguay.

ELÍAS, RODOLFO (2014), Análisis de la reforma educativa en Paraguay: discursos, prácticas y resultados, CLACSO, Buenos Aires.

ELÍAS, RODOLFO (Coord.), (2015), Perfiles de la Exclusión Educativa. Situación de la niñez del Distrito Teniente 1° Manuel Irala Fernández, AGR, Asunción, Paraguay.

GROTBERG, E. 2005. Nuevas tendencias en resiliencia. En A. Melillo y E. Suárez (Comps.) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas (19-30). Buenos Aires: Paidós.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R., COLLADO, C. F., & BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.

HOFFMAN. L. Y OTROS. 1995. Cap. I: Psicología del desarrollo hoy. Madrid, España.

HOUDIN, y otras. 2009. Manual de procedimientos para la atención integral a niñas, niños y adolescentes en situación de maltrato. Asunción. BECA-SNNA.

JADUE, G. 2003. Transformaciones familiares en Chile: Riesgo creciente para el desarrollo emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Estudios Pedagógicos. 29, 115-126.

LINDGREN, H.C. 1990. Introducción a la psicología social. Tercera edición. Trillas, México.

LURIA, A. R. 1987. Introducción y cap. IV: Desarrollo histórico de los procesos cognitivos. Madrid, Akal.

MELILLO, A. (2005). Resiliencia y Educación. En A. Melillo y E. Suárez (Comps.) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas (123-144). Buenos Aires: Paidós.

MELILLO, A. y SUAREZ, E.N. (Comps) (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Paidós. Buenos Aires.

MUÑOZ GARRIDO, V. 2013, Tesis Doctoral: Pedagogía Hospitalaria y Resiliencia, Universidad Complutense, Madrid.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT), Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (DGEEC), Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC). Encuesta nacional de actividades de niños, niñas y adolescentes 2011: magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en el Paraguay. Asunción: OIT, 2013.

Organización Mundial de la Salud - Organización Panamericana de la Salud, (s.f.) Estado de arte en Resiliencia.

PAPHÁZY, J. 2006. Resiliencia, la cuarta R: el papel de los establecimientos educativos en su promoción. En: E.H. Grotberg (Ed.) La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superar las Adversidades. (161-207). Barcelona: Gedisa.

PARAGUAY. Ley N° 1680/01. 2001. Código de la Niñez y de la Adolescencia. Secretaria Nacional de la Niñez. Asunción. Paraguay.

PARAGUAY. Ley N° 57/90. 1990. Que aprueba y ratifica la convención de las naciones unidas sobre los derechos del niño. Asunción. Paraguay.

PERALTA, I. Y OTROS 2005. Niñez y derecho. Formación de promotores de derecho de la niñez y adolescencia. Primera edición. Buenos Aires, Argentina.

PÉREZ, J.; FERRI, F.; MELIÁ, A. y MIRANDA, A. 2007. Resiliencia y riesgo en niños con dificultades de aprendizaje. Revista de Neurología, 44 (Supl 2) 9-12.

PÉREZ-SALES, P. Y VÁZQUEZ, C. 2003. Emociones positivas, trauma y resistencia. Ansiedad y Estrés, 9 pp 235-254.

PLAN PARAGUAY, BECA- CETEC. 2007. Estudio de línea de base. Violencia y maltrato. Paraguay. Asunción Paraguay.

REDONDO, J. 2008. Sentidos de la discriminación positiva en educación. De la ingenuidad a la participación. En: P. Henríquez (moderador). Sentido(s) de la discriminación positiva en educación. Seminario Internacional de la Educación Prioritaria. Simposio No Publicado. Santiago, Chile.

RIVIERE, A. 1994. La Psicología de Vygotsky. Primera edición. Madrid España.

SECREATRIA NACIONAL ANTIDROGAS 2004. Estudio nacional Consumo de drogas en hogares paraguayos. Asunción, Paraguay.

SECRETARIA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PRESIDENDICA DE LA REPUBLICA 2007. Asunción Paraguay.

TRABAJO INFANTIL, COMUNICACIÓN Y OPINION PÚBLICA. 2009. Orientaciones para elaborar estrategias nacionales sobre trabajo infantil. Organización Internacional del Trabajo (O.I.T). Lima, Perú.

UNICEF. 2005. La evolución de las facultades del niño. Informe INNOCENTI.

UNICEF. 2005. ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza. Santiago: Unicef-Mineduc.

UNICEF. 2005. Estado mundial de la infancia 2005: La infancia amenazada. UNICEF.

UNICEF. 2009. Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña. Asunción Paraguay.

VALDERRAMA, M.; Behn, V. y Pérez, M. 2007. Factores de riesgo biopsicosocial que in fluyen en el fracaso escolar en alumnos vulnerables de escuelas municipalizadas de la comuna de San Pedro de la Paz. Revista Ciencias de la Enfermería. 13, 2, 41-52.

VIGOTSKY, L. 1988. Cap. IV: Internalización de las funciones psicológicas superiores, y Cap. VI: Interacción entre aprendizaje y desarrollo, en: El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Crítica, Grijalbo, México.

VILLALBA, C, (2004), El concepto de resiliencia individual y familiar. Aplicaciones en la intervención social. Intervención Psicosocial, 2003, Vol. 12 N° 3- Págs. 283-299.

Publicado
2023-05-02
Cómo citar
Domínguez, N. D. J. (2023). Políticas de Inclusión Social de niños en situación de Vulnerabilidad: La experiencia de los centros abiertos en el desarrollo socioafectivo y resiliencia de niños expuestos a factores de riesgo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 4241-4258. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5642
Sección
Artículos