Estrategia sostenible biotecnológica para disminuir los Agroquímicos en la producción del café en la vereda la Mercedes del pital huila

Palabras clave: agroquímicos, ambiente, biotecnología, estrategia sostenible, lombricultura

Resumen

Esta investigación de maestría titulada “Estrategia sostenible biotecnológica para disminuir los agroquímicos en la producción del café en la vereda las mercedes del Pital Huila” tuvo como propósito crear desde la biotecnología una estrategia sostenible para el uso inadecuado de agroquímicos en la producción del café y parte de la necesidad de minimizar el impacto negativo generado por el mal uso de los mismos tanto en las plantas, suelo y medio ambiente en general. La metodología aplicada tuvo un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción. La técnica de recolección fue la entrevista con el instrumento de la guía de entrevista semiestructurada; la muestra fue de tipo intencional de corte no probabilístico tomada de un total de 10 fincas de la Vereda. La población muestra fueron los propietarios de las fincas seleccionadas un total de cuatro (4). Los resultados obtenidos evidencian un cultivo de carácter tradicional que está alterando el medio ambiente y los ecosistemas en general con prácticas que no favorecen ni la producción. También se pudo evidenciar que los caficultores carecían de información acerca de estrategias biotecnológicas, sin embargo, se muestran interesados en esta nueva estrategia. En conclusión, se logró promover en los caficultores la elaboración y aplicación de la estrategia biotecnológica sostenible desde la lombricultura para minimizar el uso de agroquímicos y proteger el medio ambiente, la vida en los ecosistemas y en el planeta en general.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V., y García, C. (2011). Medición en Ciencias Sociales y de la Salud. Editores Madrid Síntesis. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=552272

Acuerdo Regional 4 de marzo de 2018 (Naciones Unidas) sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.

Acuerdo 06 de 2020-2023 (Alcaldía del Pital Huila) establece cuatro programas enfocados en la protección ambiental.

Aguirre, S. C. (2018) Elaboración de fertilizante mineral. (Trabajo de grado, maestria en ciencias en sistemas de producción Biosustentable, universidad Estatal de Sonora).http://investigacionyposgrado.ues.mx/archivos/repositorio/09262018%20carmen%20julia%20aguirre.pdf

Aktar, W., Sengupta, D. y Chowdhury, A. (2009). Impacto del uso de pesticidas en la agricultura: sus beneficios y peligros. Toxicología interdisciplinaria, 2 (1), 1-12. https://sciendo.com/es/article/10.2478/v10102-009-0001-7

Alcaldía del Pital Huila. (2022, septiembre 30). Nuestro Municipio. http://www.elpital-huila.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Alvarado, I. J (2021) Bacterias con potencial biofertilizante asociadas a la rizosfera de cultivos vegetales. (Trabajo de grado, doctorado en ciencias ambientales, Universidad Nacional De Trujillo) https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/18383/Alvarado%20Ib%c3%a1%c3%b1ez%2c%20Juan%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=

Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 9(2),187-202. [fecha de Consulta 24 de mayo de 2021]. ISSN: 1317-5815. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41011837011

Alfonso Parra, J. S., & Rodríguez Hernández, S. C., (2018). Creatividad para docentes: caracterización de un curso virtual para formar docentes en procesos cognitivos creativos. (Tesis Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia.

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial Espíteme

Arias, F. (2000). Introducción a la Metodología de Investigación en ciencias de la administración y del comportamiento. México: Trillas.

Ballesteros, V. A. B. (2020). Diseño explicativo secuencial para el aprendizaje mediado por dispositivos móviles sobre los procesos de aprendizaje de los métodos numéricos. Revista udistristal. https://revistas.udistrital.edu.co

Beltrán-Pineda, M. E. y Bernal-Figueroa, A. A. (2022). Biofertilizantes: alternativa biotecnológica para los agroecosistemas. Revista Mutis. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/mutis/article/view/Biofertilizantes-alternativa-biotecnologica-para-agroecosistemas/1858

Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (2009). Biotecnología y desarrollo. Documento de proyecto. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3650/S2009064_es.pdf?sequence=1&isAllowed=

Cáceres, D. M. (2018). Biotecnología y poder. ¿Usan los cultivos transgénicos menos agroquímicos? https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/98569

Camacho Millán (2017) Elaboración de un Formulado a Base de una Cepa Regional de Bacillusthuringiensis para el Control de Diatraea considerata. http://prbdoc.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2020/08/3.-Camacho-Millan-Raquel.pdf

Cantos Cevallos, G., Pinagorte Choéz, J., Palma Ponce, R. Influencia de la fitohormona kinetina en el crecimiento de plántulas de coffea arábiga L. injertadas sobre patrón robusta en vivero. (20l8). Revista Cubana de ciencias forestales CFORES. Vol. 6 (2) 134-145 http://cfores.upr.edu.cu/index.php/cfores/article/view/327/

Carvalho, L. B. de, Pereira, L. de V., & Michelon, M. F. (2015). Pesticide resistance in intensive agricultural fields: a global issue. Revista de Ciências Agroveterinárias, 14(3), 201–202. https://doi.org/10.5965/223811711432015201

Casanova, F. (2018) Estrategias agroecológicas orientadas a la reducción del uso de fertilizantes nitrogenados de síntesis química, en agroecosistemas cafeteros del municipio de Cajibío en el departamento del Cauca. (Tesis de maestría en ingeniería ambiental. Universidad Nacional de Colombia). Repositorio institucional universidad nacional de Colombia https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69126

Castro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª. ed.). Caracas: Uyapal. https://www.urbe.edu/UDWLibrary/InfoBook.do?id=9590

Cenicafé. (2012). Centro Nacional de investigaciones de café. https://www.cenicafe.org/es/index.php/servicios/biblioteca/P112

Conpes (2009) política nacional para la racionalización del componente de Costos de producción asociado a los fertilizantes en el sector Agropecuario https://www.ica.gov.co/getattachment/b527d0c9-e862-4c26-8347 e5076fd9b1a9/2009CP3577.aspx

Convención de Viena 1991 para la protección de la capa de ozono, 04 de octubre, 2007.

Convención sobre la seguridad y la salud en la agricultura 2001 ,05 de junio

Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes y sus implicaciones para Mexi2004.

Corpoagrocentro, (2020). Relación de las fincas en el municipio del Pital Huila.

Creswell, J. (2009). Diseño De Investigación; Métodos Cualitativo, Cuantitativo Y Mixto [d4pqk8qw56np] (idoc.pub)

Creswell, J. (2013). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Cresswell, John (2015). A Concise Introduction to Mixed Methods Research.

Cruz, E., Araujo Camacho, E., Rodríguez Jiménez, S. L., Valdivia Ávila, A. L., Fuentes Alfonso, L., & Pérez Hernández, Y. (2018). Efecto de la aplicación combinada de fertilizante químico y humus de lombriz en Capsicum annuum. Centro Agrícola, 45(1), 52-61.

Cruz c., g.; Trejos p., JF.; Serna g. C.a.; Calderón c., p.a. (2011) Evaluación de ingredientes activos de plaguicidas aplicados en sistemas de producción cafeteros certificados y no certificados en Cundinamarca y Santander. Revista Cenicafé 62(1):17-31.2011 https://www.cenicafe.org/es/documents/Rev._62%281%29._art_2._Ingredientes_de_plaguicidas_.pdf

Chávez Porras, Álvaro, & Rodríguez González, A. (2016). Aprovechamiento de residuos orgánicos agrícolas y forestales en Iberoamérica. Academia Y Virtualidad, 9(2), 90-107. https://doi.org/10.18359/ravi.2004https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/2004/1988

Dávila, T. L. A., & Zambrano, S. A. R. (2020). Revisión de estrategias sostenibles para el aprovechamiento de residuos orgánicos en las organizaciones. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 7(2), 76-94.https://revistas.sena.edu.co/index.php/recia/article/view/3141/4335

Decreto 4368 de 2006 de diciembre 4 de 2006(Instituto Agropecuario ICA) expone los requisitos para la aplicación de insumos agrícolas.

Decreto 1843-1991 (presidencia de la república) Se relacionan artículos sobre control y uso de plaguicidas.

Digilio, P. (2021). Biotecnología, desarrollo y neoliberalismo. Erasmus. Revista para el diálogo intercultural, 23. https://www.icala.org.ar/erasmus/Archivo/2021/erasmus-23-2021-Digilio.pdf

Fernández Cortez, Y., Soto Rodríguez, K., Vargas Marín, L.(2020). Impactos ambientales de la producción del café, y el aprovechamiento sustentable de los residuos generados. Revista Producción + limpia. Vol. 15 No.1. 93-110. http://repository.unilasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2795/1/2333-Texto%20del%20art%C3%ADculo-210212330-1-10-20200827.pdf

Fidias, G. (2006 )el proyecto de investigación introducción a la metodología cientifica. 6 edición. Editorial Episteme. https://scholar.google.com.co/scholar?q=fidias+arias+2006+metodologia+de+la+investigacion&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart

Flórez, Á. M. W. (2010). La biotecnología en un mundo globalizado. Revista Colombiana de bioética, 5(2), 164-169. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189218186016.pdf

Gamboa, A. (2011). El papel de la teoría crítica en la investigación educativa y cualitativa. Revista electrónica Diarios educativos. No. 21, 48-64. [Fecha de consulta 23 de mayo de 2021]: ISSN 0718-1310. Disponible en: http://www.umce.cl/~dialogos/n21_2011/gamboa.swf

García, (2020). Agroquímica. https://www.grupbarcelonesa.com/es/blog/historia-de-los-agroquimicos/

Geisel, P. M., & Seaver, D. C. (2009). El compostaje es bueno para su jardín y el medio ambiente. El Compostaje Es Bueno Para Su Jardín y El Medio Ambiente. https://doi.org/10.3733/ucanr.8367s

Gobernación del Huila. (5 de abril del 2022). Agricultores huilenses conocen alternativa sostenible. https://www.huila.gov.co › publicaciones › agricultores.

Gómez Muñoz (2018) Análisis de Conflictos Socio- Ambientales por el Uso y Ocupación del Suelo en el Municipio de Pitalito Huila. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/3376/G%c3%b3mez_Mu%c3%b1oz_Silvia_Maria_2018.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Hernández Sampieri, R. Fernández, C., & Pilar Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. (6. ed.). McGraw-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.

Hernández, R. & Mendoza, P. (2018) Metodología de la investigación. McGraw-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Hern%C3%A1ndez-Sampieri+y+Mendoza+(2008)&ots=TjYfWZVhF2&sig=FwRAp6m-5Pjq2fnfvvpxVKsd-7w#v=onepage&q=Hern%C3%A1ndez-Sampieri%20y%20Mendoza%20(2008)&f=false

Herrán, J. A. F., Torres, R. R. S., Martínez, G. E. R., Ruiz, R. M., & Portugal, V. O. (2008). Importancia de los abonos orgánicos. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 4(1), 57-68. http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-10articulosPDF/Art[1]%204%20Abonos.pdf. Institución Nuestra Señora del Carmen. (S. F). Historia de la Vereda el Carmelo del Pital Huila.

Ley 822 de 2003. Por la cual se decreta minimizar el uso de agroquímicos.

Ley del Medio Ambiente 81/97. (1997). 26-27

Lewin, K. (1996). La investigación-acción y los problemas de las minorías. En Salazar, M.C. La investigación-acción participativa: inicios y desarrollos (pp.73-97). Bogotá: Magisterio

Lira Domínguez (2019) El Manejo en vivero de Hemileia vastatrix mediante extractos vegetales, preparados minerales y abonos orgánicos http://148.222.11.200:8080/jspui/handle/123456789/3241

Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. En: Lopezosa, C.; Díaz-Noci, J.; Codina, L. (ed.). Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, n.1 (p.88-97). Barcelona: DigiDoc-Universitat Pompeu Fabra.

Machado Vargas, Mónica María, & Ríos Osorio, Leonardo Alberto. (2016). Sostenibilidad en agroecosistemas de café de pequeños agricultores: revisión sistemática. Idesia (Arica), 34(2), 15-23. Epub 03 de febrero de 2016.https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292016005000002

Márquez Velásquez (2018) Producción tecnificada de las plantas de café http://colposdigital.colpos.mx:8080/jspui/bitstream/10521/2945/1/Marquez_Velazquez_M_MC_Edafologia_2018.pdf

Mendoza Carbajal (2018) Beauveria bassiana en el control de la broca del café (hypothenemus hampei, coffea arábica) https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/5593/PGA00093M42.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (2018 – 2022) Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Resumen-PND2018-2022-final.pdf

Montoya, S. A. M., Mora, A. M., & Vásquez, C. J. F. (2020). La importancia de las enmiendas orgánicas en la conservación del suelo y la producción agrícola. Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales, 7(1), 58-68.

Mora Villalobos, C. (2021). La innovación tecnológica y social en la producción de café: estudio de caso en el municipio de Pitalito-Huila (Colombia). (Trabajo de grado maestría, Universidad Nacional de Colombia) http://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79910

Muller, A., & Aubert, C. (2014). The potential of organic agriculture to mitigate the influence of agriculture on global warming—a review. Organic Farming, Prototype for Sustainable Agricultures, 239–259.

Muñoz, G. T. (2011). Elaboración a escala pre-industrial de enmiendas y abonos orgánicos sólidos y líquidos mediante co-compostaje de orujo de oliva de dos fases o “Alperujo” (Doctoral dissertation, Universidad de Murcia).

Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/globalpartnerships/

Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: Triangulación. Revista colombiana de psiquiatría, 34(1), 118-124.

Ordenanza 0027 del 2020(Asamblea del Huila) Se adopta el plan de extensión agropecuaria en el departamento del Huila

Osses, B.,Sánchez, T ., & Ibáñez, M.(2006) investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. https://www.academia.edu/4673247/Codificaci%C3%B3n_y_categorizaci%C3%B3n

Palomares, S. G., González, H. M., & de la Costa Sur, C. U. (2012) Humus de lombrices (Eisenia foetida): Evaluación de residuos orgánicos. Juanito y Ana, con una sonrisa dicen gracias https://www.utnay.edu.mx/revista/files/Revistas/REVISTA%2012.pdf#page=14

Perez,L.(2013,Diciembre). Análisis de fertilidad de suelos en el laboratorio de Química del Recinto de Grecia, Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S2215-24582013000300001&script=sci_arttext

Petro, G. (Facebook). (10 de octubre del 2022). Aprobación del tratado internacional de Escazú nos permitirá proteger el medio ambiente y a líderes ambientales. Recuperado de https://www.facebook.com/gustavopetrourrego

Pole, K. (2009) "Diseño de metodologías mixtas. Una revisión de las estrategias para combinar metodologías cuantitativas y cualitativas". En Renglones, revista arbitrada en ciencias sociales y humanidades, núm.60. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. http://hdl.handle.net/11117/252

Puerta Q. G.I. (2013). Calidad del café. 81-110. En: CENICAFE. Manual del cafetero Colombiano: Investigación y tecnología para la sostenibilidad de la caficultura. Chinchiná, FNC, CENICAFE, 3 vols.

Questionpro (S. F)Análisis de datos. https://www.questionpro.com/es/analisis-de-datos.html#tecnicas_analisis_de_datos

Quadrana, A., & Drolas, A. (2020) Biotecnología y financiarización de la agroindustria: una relectura del agronegocio en la Argentina. Comité Editorial, 6. http://unidadsociologica.com.ar/UnidadSociologica_20.pdf#page=6

Queiroz, V. T. (2018). Environmental risk assessment for sustainable pesticide use in coffee production. Journal of Contaminant Hydrology, 219, 18–27. https://doi.org/10.1016/j.jconhyd.2018.08.008

Ramírez, M (2017) Análisis de Factibilidad de Producción de Abono Orgánico Por Medio de la Lombricultura. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/21822/1/TT%20RAMIREZ%20C%20M%20R.pdf

Rapalmira, E. (2004) los plaguicidas en Colombia. Revista semillas . https://www.semillas.org.co/es/los-plaguicidas-en-colombia#:~:text=La%20industria%20de%20plaguicidas%20se,para%20la%20venta%20al%20p%C3%BAblico

Resolución No. 1068 de 1996 (instituto colombiano Agropecuario ICA) expone los requisitos que se deben tener en cuenta para la aplicación de insumos agrícolas. 24 de abril de1996.

Resolución No. 00099 de 2000 de 12 del 2000 (del Instituto Colombiano Agropecuario ICA.) a través de la prohíbe en el valle del Cauca la aplicación de plaguicidas por vía aérea. del 23 de julio de 2001.

Resolución No. 00150 de 2003 (El Instituto Colombiano Agropecuario ICA) da a conocer las pautas y reglamentos técnicos para la aplicación de fertilizantes en los suelos de Colombia. 21 de enero del 2003.

Resolución No. 3079 de 1995 (El Instituto Colombiano Agropecuario ICA) menciona las personas leyes naturales y jurídicas que deben emplea en las actividades agrícolas en Colombia.19 de octubre de 1995.

Resolución 302 de 2006 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural noviembre). Someten a todos los comercializadores de insumos agrícolas valorizar sus productos con libertad vigilada. 22 de marzo de 2007.

Resolución 1068 (Instituto Colombiano Agropecuario ICA) Explica las buenas prácticas de manufactura en la producción agrícola. 24 de abril 1996.

Resolución 3079 (Instituto Colombiano Agropecuario ICA) sostiene la importancia de tener en cuenta las definiciones en torno a la agricultura. 19 de octubre del 1995

Rey Lema (2021). Bioética y ambiente sano: derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria en Colombia. (Trabajo de grado, Doctorado, Universidad Militar Nueva Granada). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/39231/REYLEMADIANAMARIA2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rueda Martínez, e. i., & Castillo Herrera, i. de j. (2018). Elaboración y análisis de lombricomposta para su aprovechamiento en áreas arboladas de la enmsi. Jóvenes en la ciencia, vol. 4(1), 55–60. https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/2858

Sadeghian, S. (2008). Fertilidad del suelo y nutrición del café en Colombia: Guía práctica.https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/587

Silva Paredes, G. D. R., & Zamora Escobar, E. V. (2022). Costo de producción en el cultivo de café (coffea), para el fomento de la producción en el centro experimental Sacha Wiwa, en el Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi (Bachelor's thesis, Ecuador: La Mana: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).http://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8532/1/UTC-PIM-%20000450.pdf

Talleyrand C. G. Café (2005).Café para cardiólogos. Revista colombiana de cardiología. VOLUMEN 11 NÚMERO 8 http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v11n8/v11n8a1.pdf

Tamayo & Tamayo, Mario (1997). El Proceso de la Investigación científica. Editorial Limusa S.A. México.1997.

Vallejo, Victoria Eugenia, Afanador, Laura Natali, Hernández, Mayra Alejandra, & Parra, Diana Carolina. (2018). Efecto de la implementación de diferentes sistemas agrícolas sobre la calidad del suelo en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, Colombia. Bioagro, 30(1), 27-38. Recuperado en 21 de septiembre de 2022, http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612018000100003&lng=es&tlng=es

Vargas, (2002) “El municipio de Colombia que más café produce está en el Huila” Revista Mas Colombia. https://mascolombia.com/el-municipio-que-mas-cafe-produce-esta-en-el-huila/#:~:text=Asimismo%2C%20en%202021%20el%20Huila,se%20dedica%20a%20esta%20actividad.

Vásquez, G. R. (2008). Biotecnología: generalidades, riegos y beneficios. https://compositae.files.wordpress.com/2015/02/gloriaromero-1.pdf

Vidal, J., González-Rodríguez, M., Belmonte Vega, A., & Garrido Frenich, A. (2004). Estudio de la contaminación por pesticidas en aguas ambientales de la provincia de Almería: . Ecosistemas, 13(3). Recuperado a partir de https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/197

Zapata, I., Martínez, L., Posada, E., González, M. E., & Saldarriaga, J. F. (2016). Effects of earthworms (Eisenia foetida) on the microorganis growth in pollution soils with mercury of Segovia, Antioquia. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(1), 77–90.

Publicado
2023-05-10
Cómo citar
Gutierrez Sierra, M. F., Orrego Polania, B. C., & Montealegre Giraldo, J. F. (2023). Estrategia sostenible biotecnológica para disminuir los Agroquímicos en la producción del café en la vereda la Mercedes del pital huila. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 6766-6793. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5823
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a