Factores que impactan en el cumplimiento fiscal de las organizaciones de la sociedad civil: Revisión sistemática a la literatura
Resumen
Las “Organizaciones de la Sociedad Civil” (OSC) son organismos que surgen de la motivación de la ciudadanía para atender diversas necesidades de la población; estas organizaciones pueden obtener recursos a través de, entre otras fuentes, una autorización del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder recibir donativos que sean deducibles para efectos fiscales para sus donantes. Considerando que esta autorización puede perder su vigencia o revocarse por el incumplimiento de las obligaciones fiscales, es que se vuelve importante analizar los factores que impactan en el cumplimiento fiscal de estas organizaciones sociales no lucrativas, para que con base en ello se diseñan las estrategias pertinentes para lograr el cumplimiento y puedan permanecer como “Donatarias Autorizadas” para efectos fiscales, continúen siendo no sujetas al impuesto sobre la renta y logren seguir obteniendo donativos.
El presente trabajo de investigación se sustenta en la limitada literatura que existe respecto al estudio de las Organizaciones de la Sociedad Civil, como indica Barbosa et al. (2013), quienes realizaron un estudio, sobre los documentos relacionados a las Organizaciones objeto de este trabajo, en la clasificación correspondiente a las áreas relacionadas con la Contaduría, donde encontraron que de un universo correspondiente a 1,561 composiciones literarias, solo 30 documentos (1.9%) abordaron sobre estos organismos, por lo que el desarrollo de esta investigación pretende dejar sustento teórico para las citadas OSC, respecto a conocer la literatura existente entre su cumplimiento fiscal y los factores que lo impactan.
Descargas
Citas
Arenas del Buey, P. (2003) Auditoría Fiscal: Concepto y Metodología. Recuperado de: https://www.academia.edu/26655567
Arévalo, M., Acuña, A., King, A. (2020). Composición del consejo de administración y desempeño financiero en mercados emergentes de América Latina: evidencia para Brasil, Chile y México. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232020000300272&lang=es
Barba, S. (2014) La evaluación del Consejo de Administración como instrumento al servicio del Gobierno Corporativo. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=2438044
Barbosa, E., Silva, F., Costa, A. (2013). Organizações sem fins lucrativos: Um estudo bibliométrico. Organizações Sem Fins Lucrativos: Um Estudo Bibliométrico. Recuperado de: https://conricyt13.summon.serialssolutions.com/#!/search?bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU5kYOIGNXTNdS2AJyYLEZmPgc_ZxNDCEHnxiZs4BHxAxMAb2vy05GWxguxAPLz-8NbVYoTg1VyEtM69YIac0GXwadn6xlUJprkIq6ADWfIWkzKSczPzcwytBJ9oDKwfWNGC8pfIysJQUlQJLWCU31xBnD93SvMTceOiISDyqC4yJUgQAsLk9uA
Carrizo, D., Moller, C. (2018). Methodological structures of systematic literature review in software engineering: a systematic mapping study. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052018000500045
CEPAL (2013). Aportes desde la Sociedad Civil para la implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/05_contribucion_sociedad_civil.pdf
De la Peña, A., Amezcua, J., Saucedo, J., Hernández, A. y Sauceda, M (2018). Altruista Y Participativo: Perfil Del Millennial Mexicano En Tiempos Difíciles. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3243958
Del Valle, S. (2011). Factores de la Evasión Fiscal. Recuperado de https://revistaelectronica.unlar.edu.ar/index.php/oikonomos/article/download/39/39
De la Fuente, H. (2007). La importancia de la confianza y el compromiso en las relaciones del comportamiento de los donantes y las organizaciones no lucrativas: Un estudio teórico normativo. Recuperado de: https://conricyt13.summon.serialssolutions.com/#!/search?ho=t&l=es-ES&bookMark=ePnHCXMw42JgAfZbU1lAp18aAjsopqDpQj5nH0cDQ_BQjpmRuSUHNMJBsQ-6-5aTYalPokJmLrjFCTplQiElVSEnUQHYI0wDBlJVokKlQmqOAmiRdVE-0Pv5Cql5QPliBdB-j2TQiT7FQB0QBSAjckFbCfPBhuQDZfJBS0qASirBevKhexyh-vLyFXJKk8GnbCcWWymU5imkgg52zcxXKEk9vBlYFuUDlYBbj2XAmoc1DZgoUnkZWEqKSoHFt5Kba4izh25pXmJuPHS4JR7Vq8ZEKQIA7mZiDA
Doran, M. (2008). Tax Penalties and Tax Compliance. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1314401.
García, B (2012) Los Códigos de Buen Gobierno Corporativo en Las Entidades Sin Ánimo de Lucro: En Especial en Las Fundaciones. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=2043112
Girardo, C. y Mochi, P. (2012). Las organizaciones de la sociedad civil en México: modalidades del trabajo y el empleo en la prestación de servicios de proximidad y/o relacionales. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212012000200003
Gordon, S. (2011). Transparencia y rendición de cuentas de organizaciones civiles en México. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/rms/v73n2/v73n2a1.pdf
Grande, P. (2019) La psicología económica como herramienta para incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3525621
Hernández, A. (2011). Análisis crítico del control interno fiscal y su incidencia en las contingencias fiscales en la industria manufacturera de Nuevo León. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/2469/
INDESOL (2023). Registro Federal de las OSC. Recuperado de: https://www.gob.mx/indesol/acciones-y-programas/registro-federal-de-las-osc
INEGI (2023). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/temas/isfl/#Informacion_general
Livingston, M. (2020). How to keep your Non Profit in Compliance: A checklist. Recuperdado de: https://www.rocketlawyer.com/article/non-profit-compliance-checklist.rl
López, E., Solís, E. (2018). La importancia del Control Interno para el cumplimiento de las disposiciones fiscales en las entidades económicas. Recuperado de: https://www.uv.mx/iic/files/2018/10/Num08-Art15-129.pdf
Marín, E., González, D. (2020). Recorrido por las acciones de las organizaciones civiles de derechos humanos en América Latina. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3547590
Pérez, C. (2019) Las organizaciones de la sociedad civil en el contexto de la cooperación sur-sur chilena: las potencialidades de una asociación para el desarrollo. Recuperado de SSRN: https://ssrn.com/abstract=3486421
Singh, S., Deep, G., Khattra, N. (2011) Impact of Human Resource Management on the Organization. Recuperado de SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1845204
Sour, L., Gutiérrez, M. (2011). Los Incentivos Extrínsecos y el Cumplimiento Fiscal. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/313/31340969005.pdf
Tixe, E. (2019). Causas de la evasión tributaria de comerciantes informales de calzado ubicados en la cuadra 11 de la avenida Ferrocarril del distrito de Huancayo. Recuperado de: https://repositorio.continental.edu.pe/handle/20.500.12394/5735
Vega, C. (2016). Propuesta de un indicador para medir la gestión tributaria de las Empresas en México. Recuperado de: http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxi/docs/9.18.pdf
Derechos de autor 2023 Daniel Alberto Cervantes Contreras;Juan Rositas Martínez;Yuri Marisol Lara Hernández;Sandra Edith Tristán Garza;Dr. Carlos Torres Gutiérrez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.