Administración Educativa: Pilar de la institucionalización de la educación
Resumen
El trabajo de investigación se sustenta en la reflexión de la administración educativa y los elementos que se integran para la transformación del centro escolar. A partir de lo mencionado, el objetivo del estudio es describir de forma crítica y empírica la función de la administración educativa para la institucionalización de la educación. La metodología contempla un enfoque mixto apoyado de un diseño documental y transversal que permite sistematizar la literaratura académica y los cuantitativos por medio de dos cuestionarios, uno de percepción del liderazgo directivo y otro de gestión escolar. Estos instrumentos fueron previamente validados por expertos obteniendo un valor de 0,95 en la V de Aiken y un valor de 0,90 en el Alfa de Cronbach. La población estuvo conformada por 150 docentes de diferentes instituciones de la ciudad de Santo Domingo-Ecuador y se aplicó la estadística descriptiva para realizar una tabla cruzada de datos. Los resultados demuestran que la administración educativa constituye una ciencia de la educación al tener un objeto de estudio y un cuerpo teórico que la sustenta. Por otro lado, se demuestra que la percepción aceptable del liderazgo directivo y la gestión escolar son importantes para mejorar la administración de los centros educativos.
Descargas
Citas
Cejas, A.. (2009). Gestión Educativa. Revista de Integra Educativa, 2(3), 215-231. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432009000300010
Aguerrondo, I. (2007). Racionalidades subyacentes en los modelos de planificación (educativa). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371346
Chacón, M. L. (2014). Gestión educativa del siglo XXI: bajo el paradigma emergente de la complejidad. Omnia, 20(2), 150-161. https://www.redalyc.org/pdf/737/73735396006.pdf
Contreras Sierra, E.R. (2013). El concepto de estrategia como fundamento de la planeación estratégica. Pensamiento & Gestión, (35), 152-181. https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf
Espinosa Díaz, Y. (2019). Liderazgo directivo para impulsar estrategias de educación a distancia. Editorial Redipe. https://redipe.org/wp-content/uploads/2019/11/Libro-liderazgo-directivo-para-impulsar-estrategias-de-educaci%C3%B3n-a-distancia.pdf
Fernández, S. y Rosales, M. (2014). Administración educativa: la planificación estratégica y las prácticas gerenciales integrando la tecnología, su impacto en la educación. http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/1582.pdf
Gallardo Echenique, E. E. (2017). Metodología de la Investigación: manual autoformativo interactivo. Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
García Payares, F.J., Boom Cárcamo, E.A. y Molina Romero, S.J. (2017). Habilidades del gerente en organizaciones del sector palmicultor en el departamento del Cesar - Colombia. Revista Científica Visión de Futuro, 21(2), 1-21. Universidad Nacional de Misiones. https://www.redalyc.org/journal/3579/357955446001/html/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (6ta edición). https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
López Felipe, M.T. (2013). La cultura organizativa como herramienta de gestión interna y adaptación al entorno. Un estudio de casos múltiples en empresas murcianas [Tesis doctoral, Universidad de Murcia]. Repositorio Institucional de la Universidad de Murcia. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/117203/TESIS.pdf?sequence=
Martínez, L. (2012). Administración educativa. https://n9.cl/jkrnn
Monge, C. y Gómez, P. (2016). La planificación del aprendizaje digital: una propuesta innovadora a través del cine. TEXTOS. Revista Internacional de Aprendizaje y Cibersociedad, 18(1), 69-83. Recuperado de http://journals.epistemopolis.org/index.php/textos/article/view/1144/702
Naranjo Pérez, R., Mesa Espinosa, M. A., y Solera Salas, J. (2015). De la Administración por objetivos al control estratégico. Tecnología en Marcha, 18(1). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835876.pdf
Reyes, V., Trejo, M., y Barrera, C. (2017). El liderazgo directivo y la gestión en el nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional de México: una mirada desde los estudiantes. Revista Iberoamericana para la Investigación y el desarrollo Educativo, 8(15), 36. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498154006002.pdf
Rico, A. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. Recuperado de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/445/716
Romero, P. (2016). La planificación estratégica y su influencia en la calidad de gestión educativa de la Universidad Técnica de Babahoyo. Journal of science and research: Revista ciencia e investigación, 1(2), 20-22. http://revista.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/56/pdf
Salas Casio, M., & Soto Medina, G. (2018). Liderazgo directivo y calidad educativa en la Institución Educativa. Ambo - 2018. [Tesis de maestría Universidad Cesar Vallejo, Perú]. Repositorio institucional. https://n9.cl/wp5o6
Salas Madriz, F. E. (2003). La administración educativa y su fundamentación epistemológica. Revista Educación, 27(1), 9-16. https://www.redalyc.org/pdf/440/44027102.pdf
Universidad Católica Bolivariana San Pablo. (2007). Origen y Desarrollo de la Administración. Perspectivas, (20), 45-54. https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942331004.pdf
Villa, A., Troncoso, P. y Díez, F. (2015). Estructura latente y fiabilidad de las dimensiones que explican el impacto de los sistemas de gestión de calidad en los centros educativos. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 65-82. http://revistas.um.es/rie/article/view/199921/170791
Weinstein, J., & Muñoz, G. (Eds.). (2017). Mejoramiento y liderazgo en la escuela: once miradas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales: Centro de Desarrollo del Liderazgo Educativo (CEDLE), 2017, 1ª edición. https://liderazgoeducativo.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2020/04/Mejoramiento-y-Liderazgo-en-la-escuela.-Once-miradas.pdf
Derechos de autor 2023 Doris Marlene García Barragán;Gilber Lenin Mora Estrada;Macarena Salomé Enríquez Tarapuez;María Antonia Zambrano Santana;Ramiro Andrés Andino Jaramillo;Dayana Lisbeth Palacios Soledispa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.