La educación rural: Hacia una caracterización Epistémica y Curricular

Palabras clave: currículo, educación rural, ruralidad, seguridad alimentaria, urbanocentrismo

Resumen

El estudio de la problemática de pertinencia curricular de la educación rural se planteó como objetivo general, El propósito general fue,. Con base en un diseño metodológico. El diseño metodológico se estructuró alrededor del modelo epistémico fenomenológico articulado al paradigma hermenéutico, en el cual un grupo de discusión conformado por docentes, directivos docentes, padres de familia y campesinos, aportaron saberes que fueron interpretados con los procedimientos de los diseños sistemático del método teoría fundamentada, apoyada en técnicas cualitativas para el tratamiento de datos: entrevista semiestructurada, taller, observación y contrastación. Los resultados partciales, permiten visualizar un modelo pedagógico para la seguridad alimentaria, que integra los niveles de la educación, en conjuntos articulados de contenidos para favorecer el conocimiento del valor nutricional de los alimentos, una educación financiera solidaria para constituir mecanismos de comercialización que eliminen la intermediación y permitan a las comunidades establecer modelos de desarrollo propios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Acosta, W., Ángel, N. C., Pérez, T., Vargas, A., & Cárdenas, D. (2020). Liderazgo en la educación rural con enfoque territorial . Bogotá: La Salle ediciones.

Alarcón-Ferrari, C. (2020 ). Crisis socioecológicas y educación popular ambiental en el mundo rural: la relevancia de Paulo Freire para los estudios criticos de la comunicación ambiental y la educación para el desarrollo sostenible. Revisde Pedagogía Crítica Paulo Freire. Año 18, Nº 24, julio diciembre , 149 -171.

Álvarez, J., Campo, S. H., & Hoyos, R. (2016). Más allá del color: proyecto etnoeducativo en la Institución Educativa Lorgia de Arco. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, vol. 48, núm. 88, 2016 Universidad Santo Tomás, 105, 127.

Amiguinho, A. (2011). La escuela en el medio rural: educación y desarrollo local. Profesorado - Revista de currículum y formacion del profesorado. Vol. 15 (2), 25-37.

Anahí, G., Salazar, M., & Cabaluz, F. (2018). Educación popular y pedagogías críticas en América Latina y el Caribe: corrientes emancipatorias para la educación pública del Siglo XXI. Buenos Aires: CLACSO.

Anaya-Campo, A. (2022). Contribuciones de la distribución de la tierra al desarrollo de los países. Una revisión de la literatura. Cuadernos de economía No. 41 (86), 213-241.

Arias, W. (2018). Así se roban la tierra en Colombia. Bogotá: Impresol ediciones.

Arias-Gaviria, J. (21 de 06 de 2017). El campesino y la educación rural. Obtenido de Central de sociología: https://www.centraldesociologia.cl/index.php/rcs/article/view/81/129

Arias-Monge, M., & Navarro-Camacho, M. (2017). Epistemología, ciencia y educación científica: premisas, cuestionamientos y reflexiones para pensar la cultura científica. Actualidades Investigativas en Educación, vol. 17 (3) , 1-20.

Ávila- Sánchez, H. -C. (2015). Lo urbano-rural, ¿nuevas expresiones territoriales? Cuernavaca: UNAM/Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.

Barceló-Aspeitia, A. (2020). Introducción a la ontología. Barcelona: Bellaterra.

Blanco, L., Sánchez, X., & Saavedra, A. (2016). Caracterización epistemológica y praxiológica de la actividad científica y la innovación en la escuela. Didascalia, volumen VII (2), 1,14.

Cairo, H. (2011). La Geopolítica como «ciencia del Estado»: el mundo del general Haushofer”. . Geopolítica(s): Revista de estudios sobre espacio y poder, vol. 3, núm. 2, 337-345.

Castro, P. A., Lopera, J., & Vélez, A. (2017). Wanderjahere. Años de viaje en el Trópico. Colección del viajero Juan Kalb. Medellín: EAFIT.

Cázares, L. G. (2018). Retos y oportunidades en la incorporación de prácticas de educación ambiental en dos escuelas primarias de Tecate Baja California. Tijuana: CICESE-El Colegio de la Frontera Norte.

Céspedes-López, J. B. (2017). Análisis de la necesidad de la educación financiera en la formación colegial. Pensamiento Crítico. Vol. 22 (2) , 97-126.

Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué?: la producción de los datos y los diseños. Buenos Aires:: Teseo-Clacso.

Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Bogotá: Colombia: Imprenta Nacional.

Congreso República de Colombia. (1998). Decreto 1122 de 1998. Bogotá: Imprenta Nacional.

Díaz, A. (1954). Sinú, vida y pasión del Trópico. Montería: La iguana, segunda edición.

Eljach, M. (2021). Capítulo 3. La educación en contexto de la crisis humanitaria. En SIEDPCO, Nuevas humanidades y futuros de la educación. Experiencias Investigativas desde el Bajo Sinú (págs. 30-35). Lorica: INFOTEP.

España-Pulido, J. M. (2021). La educación rural en los trabajos de grado de la Universidad Pedagógica Nacional en el periodo 2012 – 2020. Revisión documental. 2021: UPN-Maestría en Educación.

Galván, L. (2020). Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 1 (2), 48-69.

Hernández-Rojas, A. (2017). Pertiencia social de la investigación. Los Teques: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Hurtado, J. (16 de Octubre de 2021). Los modelos epistémicos y la halopraxis. Obtenido de Webinar Metodología de la investigación UMECIT: https://drive.google.com/file/d/1wEPrhad8GLDT007HwRcAe9gd8J9beWzq/view

Institución Educativa San Francisco de Asís. (2019). PEI Institución Educativa San Francisco de Asís-INESAFRA. San Bernardo del Viento: Fondo de impresiones INESAFRA.

Jean, H. (1993). Filosofía de la educación. Teoría y práxis. . Barranquilla: Colombia : Gráficas Roussil .

Junguito, R., Caballero, C., Perfetti, J., López, E., & Leibovich, J. (2022). Episodios de la historia de la agricultura en Colombia. Bogotá: Banco de la República-Fedesarrollo.

López, E. (2011). Estudio sobre educación infantil en la Unión Europea. Revista digital para profesionales de la enseñanza, No. 14 , 1-6.

López-Ramírez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional . Revista Colombiana de Educación, núm. 51, julio-diciembre, 138-159.

Martínez-Pizarro, J. (2011). Migracion Internacional en América Latina y el Caribe. Nuevas tendencias, nuevos enfoques. Santiago de Chile: CEPAL.

MEN. (2022). Más y mejor educación rural: avances hacia una política pública para la educación en las ruralidades de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional-MEN.

Miano, A., & Heras, A. I. (2019). Un análisis histórico y geográfico de la articulación de los actores sociales en la apertura de escuelas de alternancia. Estudios Geográficos, 80 (287), 1-20.

Mora Guerrero, G., Constanzo-Belmar, J., Arias-Ortega, K., & Millahual-Ampuero, A. (2022). Educación preescolar en contexto rural: una revisión documental de las políticas públicas en Chile . Revista Educación, vol. 46, núm. 2, 1-15.

Pelosi, A. J. (2019). Personality and fatal deseases: Revisiting a scientific scandal . Journal of Health Psychology, 24 (4), 421–439.

Pineda, M. C., & Suaza, D. E. (2017). Una reflexión crítica de la educación rural desde la experiencia propia, hacia un proceso que promueva la resignificación de la identidad campesina y el arraigo al territorio. Medellín: Universidad de Antioquia- Maestría en educación.

Prieto, D. (2020). México, grandeza y diversidad. La disputa del poder y las instituciones de la revolución mexicana. México DF.: Gobierno de México-INAH.

Puig-Calvó, T. (2006). Los Centros de formación por alternancia: desarrollo de las personas y su medio. La importancia de la formación y de la investigación en las instituciones. Barcelona: Universidad de Catalunya- Tesis doctoral.

Rodríguez-Arias, R. E. (2018). El estructuralismo como modelo epistémico que busca explicar la realidad social . Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. 24 (2), 147-156.

Rojas-Torres, E., & Mascareño-Torres, O. (2020). Entre la esencia y la existencia en las investigaciones fenomenológicas y hemenéuticas. Capítulo 1. En F. González, F. Ávila, M. Piñero, & A. -E. Castellón, Fenomenología de la educación. Aportaciones teóricas y experiencias investigativas (págs. 16-34). Barquisimeto: UPEL.

Rozental, R., & Iudín, P. (1987). Diccionario de Filosofía. Bogotá: Colombia: Ediciones Nacionales.

Salazar-Mejía, I. (2008). Lugar encantado de las aguas. Aspectos económicos de la Cienaga Grande del Bajo Sinú. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional No. 102-Banco de la República, 1-39.

Sepúlveda, M. d., & Gallardo, M. (2011). La escuela rural en la sociedad globalizada: nuevos caminos para una realidad silenciada Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 15 (2), 141-153.

Silva-Zamora, J. L. (2021). Educación para campesinos imaginados: re-pensar la educación rural en Colombia . Bogotá: Universidad Externado de Colombia- Maestría en Educación.

Publicado
2023-05-25
Cómo citar
Ramos Pérez, E. L., & Herrera Jara, L. E. (2023). La educación rural: Hacia una caracterización Epistémica y Curricular. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 8798-8821. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5988
Sección
Artículos