Gestión de un observatorio turístico de un pueblo mágico mediante inteligencia de negocios
Resumen
El presente artículo tiene como finalidad explicar el desarrollo de un proyecto cuyo objetivo es gestionar un Observatorio turístico, aplicando Inteligencia de Negocios, con la finalidad de medir los indicadores del comportamiento del turismo en un Pueblo Mágico de México. Como parte de un programa de la Secretaría de Turismo que inició en 2001, se otorga el título de Pueblo Mágico a los municipios que cumplen con ciertas características y requisitos, destacando la riqueza cultural del país por medio de su historia, usos y costumbres, con el propósito de activar el turismo nacional en esas zonas. Los municipios participantes son evaluados año con año a partir de su incorporación, uno de los requisitos es la creación de un Observatorio Turístico que pueda dar información sobre el desarrollo de los pueblos a partir de su nombramiento. Para la creación del Observatorio Turístico se utiliza la metodología propuesta por la Organización Mundial de Turismo, donde se establece desde la delimitación del destino, los procesos participativos de los diferentes interesados hasta la presentación de los resultados. Otra metodología aplicada es la Inteligencia de Negocios que ayuda con la recolección, organización y análisis de la información, para la obtención de los resultados finales.
Descargas
Citas
Aranda, M. F., & Alvaro Silva, G. X. (2019). Concepción para el Funcionamiento de un Observatorio Turístico en Manabí, Ecuador. Revista Ibero-Americana de Estratégia, 18(3), 482–497. https://doi.org/10.5585/ijsm.v18i3.15955
Bayron, V. C. J., & Andrés, S. O. (2011). La Inteligencia de Negocios: Etapas del proceso.
Bregolin, M., Fachinelli, A. C., & Mao, P. (2019). Modelo para análisis de observatorios turísticos (OT) con el sistema de capitales (SC). Gestión turística, 31, 48–83.
Capece, G. (2016). El uso de indicadores en la elaboración de tesis en turismo.
Dávila, F. (2015). LA INTELIGENCIA DEL NEGOCIO BUSINESS INTELLIGENCE. 14.
Díaz, J. C. (2012). Introducción al Business Intelligence. Editorial UOC.
Efraim Turban, R. S. (2011). Decision Support And Business Intelligence Systems (9th Edition). http://archive.org/details/Decision-Support-And-Business-Intelligence-Systems_201808
Espinosa, C. del P. H., Punguil, T. C. C., Caiza, J. A. C., & Escalante, O. C. G. (2020). Análisis de indicadores económicos de turismo para la provincia de Pastaza enfocados al observatorio turístico “UEA”. Explorador Digital, 4(4), Article 4. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v4i4.1439
Gallego, C. F. (2004). Cálculo del tamaño de la muestra. 5(2004), 10.
Guerrero, P., & Infinita, T. (2018). ¿Cómo medir la accesibilidad turística? Importancia de los sistemas de indicadores para validar destinos turísticos accesibles. Tierra Infinita, 4, 131–146. https://doi.org/10.32645/26028131.785
INSTO. (2023). INSTO | OMT. https://www.unwto.org/es/taxonomy/term/338
Juárez, A. (2018). Incorporación de los Observatorios Turísticos en la política púbica de México. http://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20compartidos/Observatorios_Turisticos_AJM.pdf
Migliori, J. (2019). Los observatorios como herramienta de apoyo para la gestión de destinos turísticos. 84.
Molina Velásquez, E. R., & Báez Alcocer, S. C. (2017). Los observatorios turísticos a través de los tiempos. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 10(22), 23.
Secretaría de Turismo. (2020). Estrategia Nacional de Pueblos Mágicos. http://sistemas.sectur.gob.mx/pueblosmagicos/Formatos/ENPM.pdf
Secretaria de turismo. (2022). Plan Anual 2022, Evaluación de Pueblos Mágicos. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/713936/LIBRO_PAE_FINAL_ALTA_compressed.pdf
Serrano, A. L., Freire, S., Villafuerte, E., Serrano, A. L., Freire, S., & Villafuerte, E. (2019). Estudio y aplicación de indicadores turísticos en la oferta y demanda turística por periodos de tiempo en la ciudad de Cuenca—Ecuador. Siembra, 6(1), 156–164. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1718
UNWTO. (2023). Glosario de términos de turismo | OMT. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
Vanegas Alba, D. A. (2019). Inteligencia de negocios: Modelo para la toma de decisiones, basado en la interacción de los criterios y las etapas del ciclo de ventas en el subsistema comercial de servicios en una empresa de IT en Latinoamérica. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/16281
World Tourism Organization. (2005). Indicators of Sustainable Development for Tourism Destinations A Guidebook—Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos Guía práctica (Versión española). https://www.e-unwto.org/action/showBook?doi=10.18111/9789284408382
Derechos de autor 2023 Nalleli Hernández Marroquin;Gabriela Cabrera Zepeda;Edna Araceli Romero Flores;Fernando Aguirre y Hernández;Marcos Salazar Medina
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.