Cualificación docente en habilidades blandas como factor de mejora de la gestión escolar en tres Instituciones Educativas Rurales de Montería
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo optimizar el aprendizaje en habilidades blandas en los docentes de las Instituciones Educativas Rurales de la ciudad de Montería Córdoba. Las cuales son de carácter oficial. Con base a un enfoque cuantitativo, de tipo Pre- experimental con diseño Experimental. La muestra seleccionada serán los docentes de primaria y secundaria, tanto provisionales como en propiedad de tres, (3) instituciones educativas rurales: IE Santa Fe, IE San José de Jaraquiel y IE Pueblo Bujo. Con esta investigación se busca implementar un modelo de formación en habilidades blandas en los docentes que les permita desarrollarse de manera dinámica e intuitiva y que puedan ser el apoyo constante del educando. La investigación da pie a que, en el futuro, se profundice el desarrollo de las habilidades blandas en los estudiantes y sirva de base para futuras investigaciones.
Descargas
Citas
Acosta, R. y Trigoso, L. (2018). Inteligencia emocional y su influencia en las habilidades blandas de los trabajadores de la UGEL Luya 2018. Tesis de bachiller, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31263/B_Acosta_JR-Trigoso_PL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Albuquerque, D. M. (2021). Competencias directivas y habilidades blandas en los docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora de Cocharcas, Cercado de Lima - 2021. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/62975/Alburquerque _CDM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrón, M. (2018). Habilidades blandas para mejorar la interacción en el aula en docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz- 2017. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/21803/Barrón_CMC.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Barrero, D. (2020). La importancia de las habilidades blandas en la docencia universitaria. Tesis de título de especialista, Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de
Ciprian, S. (2021). Habilidades blandas y gestión pedagógica en docentes del nivel primario de las instituciones educativas, San Sebastián, Cusco, 2020. Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/57038
De La Cruz, V. (2020). Habilidades blandas en las relaciones interpersonales en docentes de la Institución Educativa Karol Wojtyla, San Juan de Lurigancho 2019. [Tesis de maestra, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40311/DeLaCruz_SA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Guerra, S. (2019). En su investigación “Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios” de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bogotá Colombia
Espinoza, E., Tinoco, W., & Sánchez, X. (2017). Características del docente siglo XXI. http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/2791509
Jaramillo, A; Pinzón, C. & Riveros, E. (2019). Programa para el fortalecimiento de habilidades blandas en los docentes del colegio las Américas en Barrancabermeja- Colombia. . [Informe de práctica social, Universidad Cooperativa de Colombia]. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14094/1/2019_habilidades_blandas_docentes.pdf
Lema, A. (2020). Aplicación de un Taller de Habilidades Blandas a los Docentes para mejorar Convivencia Escolar en la Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera. [Tesis de maestro, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/51619/Lema_YA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ortega, S. (2017). Desarrollo de habilidades blandas desde edades tempranas
Palma, G. B. (2021). Habilidades blandas y satisfacción laboral de los docentes de la
Institución Educativa N° 1267 - Lurigancho, 2020. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55354/Palma_PGBSD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Raceti, P. (2015). La medición de las competencias transversales en Colombia: una propuesta metodológica. Eurosocial programa para la cohesión social en américa latina, N° 34, Edición no venal. Recuperado de http://sia.eurosocial-ii.eu/files/docs/1444897404-DT34.pdf
Rodríguez Siu, J. L. (2020). Las habilidades blandas como base del buen desempeño del docente universitario. INNOVA Research Journal, 5(2), 186-199. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1321
Rodríguez, J.L, Rodríguez, R.E. & Fuerte, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y Representaciones, 9(1), 1–10. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.1038
Vegas, E. (2017). Gestión escolar y la práctica docente en las instituciones educativas del nivel primario de la RED. 15 – Ugel N° 05, distrito de SJL.
Vargas (2019) investigó sobre Habilidades blandas y las relaciones interpersonales en los docentes de la I.E Red 25 UGEL 01, San Juan de Miraflores
Veramatos, H. (2020). Gestión curricular y las habilidades blandas de los docentes de la Institución Educativa Manuel Robles Alarcón N° 120. UGEL 05, SJL. 2020. [Tesis de maestro, Universidad César Vallejo]. Recuperado de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/59486/Veramatos_CH-D.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Derechos de autor 2023 Leidy Esmeralda Herrera Jara;Lilian Carina Mendivil Caldera

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.