Silencios y distancias, el metaverso en el aula, ¿Cómo construir competencias interpersonales?

Palabras clave: comunicación, competencias interpersonales, cultura de paz, interculturalidad

Resumen

El propósito de este artículo, se realizó, con el fin de propiciar un diálogo reflexivo, sobre la problemática de los procesos comunicativos de la Interacción en el aula, en función de posibilitar una cultura de paz. Para el logro de lo propuesto, los autores soportan su reflexión, a través, de un enfoque cualitativo, sobre la investigación documental, orientado desde lo teórico-metodológico, por la hermenéutica, sobre las pedagogías y metodologías que, se consideran próximas, a la praxis dialógica y al desarrollo de las competencias interpersonales. Se observó que, la cultura de la violencia, permanece en la multiculturalidad; por ello, es necesario, complejizar, el espacio donde se construyen los aprendizajes, resignificando el aula intercultural, donde se aprende en, desde, y, con la comunidad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Abbagnano, N., & Visalberghi, A. (2015). Historia de la pedagogía. México D.F. Fondo de Cultura Económica

Aguirre, O. (2020). La formación sociopolítica de los niños y jóvenes del postacuerdo: Una oportunidad para construir una paz estable y duradera desde y para la escuela colombiana. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá).

Calvo, S. (03 de noviembre de 2016). La champeta, el baile prohibido del primer pueblo de esclavos libres de América. Público. Recuperado de https://www.publico.es/culturas/champeta-baile-prohibido-pueblo-esclavos.html

Chaux, E. Lleras, J. & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Bogotá: MEN, Uniandes.

Aristóteles, Política (traducción y notas de García, M), Madrid, Biblioteca Básica Gredos, 1988

Batlle, R. (2011). ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio? Crítica, 972(61), 49-54.

Bautista, J. (2017). Arte, Imagen y Derechos Humanos. Desde la inconclusa modernidad, hasta la aún no construida posmodernidad. Getafe. Universidad Carlos III de Madrid. Recuperada de URI: http://hdl.handle.net/10016/26443

Bayona, L. (2021). Formación de una Cultura de Paz desde las Competencias Emocionales y Ciudadanas en la Educación Básica Secundaria de Colombia. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT Panamá).

Begazo, C. M. C. (2020). Prácticas pedagógicas desde el enfoque socioformativo: Una autoevaluación Docente en Perú. Revista de ciencias sociales, 26(2), 260-274.

Castañeda, D. (2020). Educación artística para el cultivo de la paz. Una apuesta de articulación entre escuela y territorio. (Tesis doctoral. Universidad de La Salle. Bogotá, Colombia). Recuperado de: articulación entre escuela y territorio. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/47/

Castillo, A. (2018). La convivencia como escenario constructivo para ampliar la cobertura en la educación superior desde las instituciones educativas de la zona rural mediante el fortalecimiento de una cultura de paz. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá). Hernández, E., (s.f.) La socioformación en la educación contemporánea.

De Zubiría Samper, J. (2006). Los modelos pedagógicos: hacia una pedagogía dialogante. Coop. Editorial Magisterio.

Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI.

Freire, P. (2011). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI

Jiménez., H., Rosales., M. & Serio Á., (2010). Competencias interpersonales y bienestar del profesor. Educational Psychology, 16(2), 107-114.

Lago, D., & Ospina, R. (2015). Diseño curricular basado en competencias: El caso del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cartagena. I Encuentro Internacional Universitario. El currículo por competencias en la Educación Superior. Ponencias y debate, 15-37.

López, E., Martínez, J., & Tobón, S. (2019). Currículo: un análisis desde un enfoque socioformativo. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(18), 43-63.

Maldonado, J. (2021). Análisis del punto 2. Participación política: apertura democrática para construir la paz, del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (2016), en Colombia, desde las tesis filosóficas y pedagógicas liberacionistas latinoamericanas. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá)

Martínez, M., Rueda, M., Cayo, L., & Villa, L. (2019). Formación por competencias: Reto de la educación superior. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(1).

Mieles, M. & Alvarado, S. (enero-junio, 2012) Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios Políticos, 40, 53-75.

Miguélez, M. M. (2008). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. Trillas.

Ministerio de Educación Nacional (MEN y UNFPA). (2010). Programa de Educación para el ejercicio de los derechos humanos en la escuela. Bogotá, D.C., Colombia.

Molina, L. (2022). Modelo de gestión de la convivencia escolar basado en la inteligencia emocional para la resolución de conflictos en instituciones educativas públicas de Montería. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá).

Muñoz, C. (2022). Programa de convivencia escolar para disminuir la violencia escolar en la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes de El Tablón de Gómez, departamento de Nariño de Colombia. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá).

Murillo, N. (2020). Programa basado en los comportamientos prosociales para mejorar la convivencia escolar en la Institución Educativa La Libertad de la Comuna 8 del municipio de Medellín-Colombia. (Tesis doctoral. Universidad UMECIT. Panamá).

Pérez, M. M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13(23), 263-278.

Puig, J. M., Batlle, R., Bosch, C., & Palos, J. (2007). Aprendizaje servicio: educar para la ciudadanía. Centro de Investigación y Documentación Educativa.

Ramos, E. (2013). Teoría y Práctica del Conflicto Social y la paz desde la perspectiva sociopráxica. La construcción participada de convivencias pacíficas en entornos socialmente vulnerables. (Tesis doctoral. Valladolid, España) Recuperado de URI:

http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2935

Reyes, L., & Carmona, F. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio.

Ruiz, A., & Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas (Ascofade). Bogotá DC, Colombia.

Sacavino, S., & Candau, V. (2015). Multiculturalismo, interculturalidad y educación: contribuciones desde América Latina. Ediciones desde abajo.

Salinas, N. H. B., & Nestor, H. (2007). Competencias proyecto tuning-europa, tuning.-america latina. Competencias Proyecto TUNING-Europa, TUNING-América Latina, 1-27.

Sánchez, M. (2018). Modelo de justicia restaurativa en la escuela para el mejoramiento de la convivencia escolar. Panamá: Universidad UMECIT.

Schmelkes, S. (2013). Educación para un México intercultural. Sinéctica, (40), 01-12.

Solares, B. (1996). La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: tres complejos temáticos. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 41(163), 9-33.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Guadalajara: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Tobón, S. (2011). El modelo de las competencias en la educación desde la socioformación. AJ Dipp y A. Barraza (Coords.), Competencias y educación. Miradas múltiples de una relación, 14-24.

Tobón, S., González, L., Nambo, J. S., & Antonio, J. M. V. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29.

Yépez, M. (2021). Imaginarios sociales y conflictos en las expresiones de la música vallenata y la champeta en el Caribe colombiano. Análisis. Revista Colombiana de Humanidades, 53(99).

Publicado
2023-05-30
Cómo citar
Nova Barrios, J. A., & Rodríguez Cruz, C. M. (2023). Silencios y distancias, el metaverso en el aula, ¿Cómo construir competencias interpersonales?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9540-9565. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6053
Sección
Artículos