Educación médica en Colombia y propuestas de cambio

Palabras clave: currículo médico, informe flexner, educación médica

Resumen

Se describen los antecedentes de la educación médica en el mundo, con énfasis en el proceso histórico de Colombia; la influencia recibida de la medicina francesa en primera instancia y del informe Flexner en la segunda mitad del siglo 20; el efecto de la creación del Sistema de Salud Colombiano sobre esta educación médica y la necesidad de reformas curriculares que contribuyan a formar profesionales que respondan a las necesidades del entorno académico, social y laboral actual

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andrade, E. (1986). Evolución histórica de la educación médica en Colombia. Rev Fac Med, 39(2), 189-93.

Ascofame. (1978). Inventario nacional de programas docentes para la salud. Análisis de las características de los programas 1973. Bogotá: Canal Ramírez Antares Editores.

Ascofame. (1978). Memorias del Seminario El médico general una respuesta al futuro. Bogotá: Andes, 1978.

Ascofame. (2017). Consenso de Montería sobre Educación Médica. Consultado el 27 de junio de 2018 en: http://ascofame.org.co/web/consenso_monteria/#1509566110678-c74119ac-432a

Asociación Colombiana de medicina Interna (2014). XXIII Congreso Colombiano de Medicina Interna. Cartagena, Colombia.

Byrn, N. R. (1993). Tendencias actuales de la educación médica y propuestas de orientación para la educación médica en América Latina. Educ Med Salud, 28, 53-123.

Capparoni, P. (1923). Magistri Salernitani nondum cogniti. A contribution to the History of the Medical School of Salerno. Londres. John Bale, Sons & Danielsson

Cendex (2013). Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Bogota: Universidad Javeriana, Ministerio de Salud y Protección Social.

Centro de Proyección para el desarrollo. (2013). Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Informe final. Bogotá: Universidad Javeriana.

Consejo de Facultad Ciencias de la Salud Universidad del Cauca. (2017). Recomendaciones para la transformación de la educación médica en Colombia. Rev Fac Ciencias de la Salud, 19,12-5.

De Arana Amurrio, J.I. (1994). Historias curiosas de la medicina. Madrid: Espasa Calpe

De Oliveira P, de Souza MR, Elias PEM, D’Ávila AL. Physicians’ job satisfaction and motivation in a public academic hospital. Hum Resour Health, 14, 75.

Duffy, T.P. (2011). Tha Flexner Report-100 Years Later. Yale J Biol Med, 84(3), 269-76.

Flexner, A. (1910). Medical Education in The Unites States and Canada. Washington, DC: Science and Health Publications, Inc.

Flexner, A. (1912). Medical Education in Europe: a report to the Carnegie Foundation for the advancement of teaching. New York. Carnegie.

Flexner, A. (1960). An autobiography. New York: Simon and Schuster.

Frank, J. D. (2015). CanMEDs 2015 Physician Comptetency Framework. Ottawa: Royal College of Physicians and Surgeon of Canada.

Frank, J. D. (2007). The CanMEDS iniciative: implementing an outcomes-based framework of phisycian competences. Medical Teachers, 29, 642-47.

García-Huidibro D. (2006). Expectativas de estudiantes de medicina de pregrado en relación con el perfil del médico esperado. Rev Méd Chile, 134, 947-54.

Gawande, A. (2011). The checklist manifiesto. New York: Picador Ed. 2011.

Gómez V.M. (2015). Hacia la diferenciación y la especialización en la educación superior. Propuesta para el caso de Colombia. Educación Superior y Sociedad. 2:112-27

González, A. (1980). Plan para el desarrollo de las instituciones de salud. Cali: Carvajal y Cía.

González P, Luna V. (2019) La transformación de la educación médica en el último siglo: innovaciones curriculares y didácticas (parte 1). Inv Ed Med. 8(30), 95-109.

Huamán M, Kamimura K, Medina J, Bustíos C, Miní E, Benito M, et al. (2007). Características laborales del médico joven egresado de la Facultad de Medicina San Fernando. An Fac Med. 68, 19-28.

Huapaya, J.E. (2012). Objetivos y evolución de la educación médica. Rev Horiz Med, 12(4), 43-7.

Laín, Pedro (1978, reimpresión 2006). Historia de la medicina. Barcelona: Elsevier Masson.

Laín, P. (1984). Antropología médica. Barcelona: Salvat.

Lawn, B. (1963). The Salernitan Questions. Oxford. Oxford University Press

Maldonado, J. (2011). ¿Necesita Colombia más médicos o mejor preparados? Iladiba, 360, 2-3.

Mayol J. (2015) Debe plantearse un grado de dos años. Revista Médica, 43, 30-32.

Ministerio de Salud (2017). Comisión para la Transformación de la Educación Médica – Informe final. Bogotá: Ministerio de Salud.

Narváez AI. Sarmiento GJ. Habilidades clínicas en la formación del médico general. Rev Fac Ciencias de la Salud, 7, 8-18.

Otero Ruiz, E. (1992). Educación, Ciencia y Humanismo. Temas médicos, 14, 538.

Patiño, J.F. (1970). La educación médica para el año 2000. Conferencia Panamericana de Enseñanza de la Demografía en las Facultades de Medicina. Bogotá, Hotel Tequendama.

Patiño, J.F. (1980). Las Bases Moleculares de la Vida y la Enfermedad. Bogotá: Fundación OFA para el Avance de las Ciencias Biomédicas.

Patiño, J.F. (1991). Formación médico general integral: balance entre áreas básicas, clínicas y salud pública. Tribuna Médica, 14, 22-25.

Patiño, J.F. (1993). Un curriculum equilibrado. Tribuna Médica, 88, 270-279.

Patiño, J.F. (1993B). Educación médica en el año 2000. Conferencia andina de Educación Médica. Cartagena: Ascofame.

Patiño, J.F. (1993C). Educación Médica en el año 2000. Tribuna Médica, 88, 234-248.

Patiño, J.F. (2001). La desprofesionalización de la medicina en Colombia. Acta Médica Colombiana, 26, 43-4.

Pellegrino, E. (1987). The reconciliation of technology and humanism: A flexnerian task 75 years later. En V. (ed), Flexner: 75 Years Later. A Current Commentary on Medical Education. Maryland: University Press of America, Inc Lanham.

Pinilla, A, Parra G, Hernández H. (2016). Propuesta curricular para la formación de médicos internistas en Colombia. Acta Médica Colombiana, 41,248-58.

Pinilla, A. (2018). Educación en ciencias de la salud y en educación médica. Acta Médica Colombiana, 43,61-5.

Prieto, C. (2016). La educación médica en Colombia. ¿Cambio de paradigmas?. Tribuna Ética Médica. 11:21-5.

Rojas W. (1991). Reflexiones sobre la educación médica en Colombia. Rev Col Cirugía, 6:125-29.

Rojas W. (2009). Educación y atención médica. Acta Médica Colombiana. 34:16-20.

Rojas, W. (2012). Historia de la medicina. Medellín: Corporación para investigaciones biológicas.

Roselli DA. (2000). La medicina especializada en Colombia. Una aproximación diagnóstica. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.

Salaverry, O. (1999). Una Visión Histórica de la Educación Médica. Anales de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 59(3), 17-23.

Scheurer DM. (2009). U.S. Physician Satisfaction: A Systematic Review. J Hospital Medicine, 4(9): 560-70.

Sendoya SY. (2000) Nivel de satisfacción de la médica egresada de la Universidad del Valle, Cali. Colombia Médica, 31,118-21.

Serpa, F. (1992) Páginas de Historia de la Medicina. Bogotá: Éxito Editores.

Toro-Huamanchumoa, C.J. Meza-Liviapomac,J. Aspajod, A.J. Roque-Roquee J.S. Novoa-Sandovalf P. (2017). Satisfacción laboral del médico egresado de una universidad peruana: estudio preliminar. Revista de Investigación en Educación Médica, 7(25), 88-9

Torres C. (2008). Médicos generales: ¿Una respuesta al pasado? Revista Colombiana Salud Libre, 3,157-63.

Torres C. (2009). Especialidades preferidas por estudiantes de dos Escuelas de Medicina de Cali-Colombia. Revista Colombiana Salud Libre, 4,45-54.

Torres C. (2014) Propuesta para la especialización del ejercicio de la medicina en Colombia. Salud y Cultura, 5, 21-26.

Torres C. Bolaños D. De la Peña LE, Hernández L. Obando K. (2018). Identificación de estilos de aprendizaje de estudiantes de cinco facultades de medicina de Cali, Colombia. Revista de Estilos de Aprendizaje, 11,108-29.

Torres, C. Ramírez, MP. Ospina, J. Díaz, V. (2017). Expectativas para el ejercicio profesional de la medicina en estudiantes que inician su carrera universitaria. Revista de Investigación en Educación Médica. 6(23), 190-97.

Torres, C. (2019) Evolución del currículo médico y los nuevos desafíos. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca. 21 (1):34-42. ISSN 0124-30X,

Universidad de los Andes. (2018). Información disponible en www.uniandes.edu.co. Consultado en marzo 20 de 2018.

Universidad del Valle. (1957). Primer Seminario de Educación Médica en Colombia. Cali: Carvajal y Cia.

Universidad del Valle. (1993). La crisis de la educación. Seminario Nacional sobre currículo. Cali: Editorial Univalle.

Venturelli, J. (2003). Modernización de la educación médica: ¿Ilusiones inútiles o necesidad imperiosa? Washington: OPS.

Publicado
2023-05-31
Cómo citar
Torres Serna, C. (2023). Educación médica en Colombia y propuestas de cambio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9783-9813. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6081
Sección
Artículos