Desarrollo sostenible como principal impulsor del crecimiento económico
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer el rol del desarrollo sostenible sobre el crecimiento económico de los países. La metodología utilizada fue descriptiva de tipo documental. Como resultado se encontró que el desarrollo sostenible como modelo económico les permite a los países aumentar su competitividad y por ende su crecimiento económico, expresado en mayor participación de las nuevas dinámicas de los actuales mercados teniendo como punto de partida las estrategias para cuidar el medio ambiente como propuestas de satisfacer las necesidades de los consumidores que olvidan la actual problemática de la contaminación generada por procesos productivos que no tenían presente el actual fenómeno, esto involucra a países los cuales son débiles en políticas de conservación y la explotación de los recursos no tienen ningún control.
Descargas
Citas
Cabrera, J. (2011). EL IMPACTO DE LAS DECLARACIONES DE RÍO Y ESTOCOLMO SOBRE LA LEGISLACIÓN Y LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA.
Obtenido de http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/viewFile/13406/12668
Cantú, P. C. (10 de 2015). Ascenso del desarrollo sustentable. Obtenido de http://eprints.uanl.mx/8239/1/Documento5.pdf
Castillo, P. (2011). POLÍTICA ECONÓMICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, DESARROLLO ECONÓMICO, DESARROLLO SOSTENIBLE. Obtenido de http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp- content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf
Delgado Huertas, E. (2000). Consumo y medio ambiente. Obtenido de file:///C:/Users/jtserrano/Downloads/Dialnet-ConsumoYMedioAmbiente-127576.pdf
Federación de Asociaciones de Consumidores en Acción de Andalucía. (2007). Consumidor responsable, mundo sostenible. Obtenido de http://www.facua.org/es/guia.php?Id=90&capitulo=697
Figueroa, A. (04 de 2013). Crecimiento económico y medio ambiente. Obtenido de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/49518/RVE109Figueroa.pdf
Fondo Monetario Internacional. (Noviembre de 2001). La liberalización del comercio mundial y los países en desarrollo. Obtenido de https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2001/esl/110801s.htm
Global Footprint Network. (2016). Planeta Vivo informe 2016. Obtenido de http://www.footprintnetwork.org/content/documents/LPR_2016_summary_Spanish.pdf
Gobierno de la República de México. (2013). consumo sustentable: un enfoque integral. Obtenido de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Mexico: http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD001595.pdf
Isasmendi, L. (20 de Junio de 2014). MACROECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE: EL PIB COMO MEDIDA DE BIENESTAR. Obtenido de https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/14578/TFG_Isasmendi.pdf?sequence=1
Lopez, A. M. (2012). IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LA EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN COLOMBIA. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/9912/2/MartinezLopezAnaMaria2012.p df
Organizacion de las Naciones Unidas. (04 de 08 de 1987). Informe de la Comision Mundial sobre el Medio ambiente y el Desarrollo. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/105305734/ONU-Informe-Brundtland-Ago-1987-Informe-de-la- Comision-Mundial-sobre-Medio-Ambiente-y-Desarrollo
Organizacion de las Naciones Unidas. (1992). CONVENCI”N MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIM£TICO. Obtenido dehttp://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf
Organizacion de Naciones Unidas. (2012). El vivir bien como respuesta a la crisis global. Obtenidodehttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/Presentation%20by%20Govt%20of%20B olivia%20(Spanish).pdf
Organización de Naciones Unidas. (2017). ¿Qué es el desarrollo sostenible? Obtenido de http://nacionesunidas.org.co/ods/preguntas-frecuentes/
Organizacion de Naciones Unidas. (2017). Cambio climático. Obtenido de http://www.un.org/es/sections/issues-depth/climate-change/index.html
Organización Mundial del Comercio. (2017). ¿Qué es la OMC? Obtenido de https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm
Pérez, C. D. (18 de 01 de 2011). La dinámica del subdesarrollo y su relación con el deteriorambiental. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-84212012000100004
Revista científica de ecología y medio ambiente . (2016). Cambio Climático. Obtenido de revista científica de ecología y medio ambiente
Universidad el Rosario. (2014). El cambio climatico en Colombia. Obtenido de http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1052/80087794.pdf
Derechos de autor 2023 Germán Enrique Reyes Rojas

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.