Uso de herramientas tecnológicas para el modelado y creación de una plataforma web y su aportación al perfil del ingeniero en tecnologías de información y comunicación.
Resumen
El Instituto Tecnológico de Toluca dentro de sus planes y programas de estudios establece la formación de estudiantes comprometidos con la sociedad, con el fin de colaborar y contribuir en lo posible con la participación de estudiantes en el desarrollo de actividades que fortalezcan en la prestación de algún servicio a la comunidad, normalmente en dependencias de gobierno o entidades civiles durante un periodo de tiempo, devolviendo a la sociedad un poco de lo mucho que se recibe al ser partícipe en algún programa colaborativo. Además, el estudiante próximo a egresar, en la búsqueda de vacantes donde pueda realizar su ejercicio profesional, requiere de información cercana a su ámbito de estudios para colocarse profesionalmente.
La formación académica de los estudiantes de la carrera de ingeniería en tecnologías de información y comunicación, comprende dentro de su programa de estudios, el desarrollo de competencias tecnológicas y dentro de su perfil de egreso, la habilidad para el diseño y desarrollo de aplicaciones web en una propuesta de proyecto de la materia de taller de investigación II, se logra diseñar una plataforma de uso interno, en la que además de la documentación metodológica de investigación, por lo que el presente documento describe esas competencias adquiridas en el uso de herramientas tecnológicas como Bootstrap 5 y lenguaje CSS, además de herramientas de modelado y gestores para la creación de una plataforma web de apoyo a la Institución y a los estudiantes próximos a realizar servicio social o en búsqueda de vacantes de empleo.
Descargas
Citas
Eguíluz Pérez Javier. Introducción a JavaScript. Editorial libros web. www.librosweb.es
Ginestà Marc Gibert , Pérez Mora Oscar. Bases de datos en PostgreSQL P06/M2109/02152, s.f. http://www.examskey.com/demopdf/PGCES-02.pdf
González Alonso Alejandro. Trabajo de Fin de Grado Herramientas para una navegaci´on m´as eficiente: CVULL y Web Bookmarks Tools for a more efficient navigation: CVULL and Web Bookmarks.
Grajales G. Tevni. Tipos de investigación (2000). Obtenido de http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf
México, G. d. (2015). Reglamento Para La Prestación Del Servicio Social De Los Estudiantes De Las Instituciones De Educación Superior En La República Mexicana. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/30453/Reglamento_para_la_pr estacion_del_servicio_social_de_los_estudiantes.pdf
Milena Velásquez Sandra, Restrepo, Vahos-Montoya Juan D, Gómez-Adasme Marta Esther, Pino Ana Alejandra – Martínez. Una revisión comparativa de la literatura acerca de metodologías tradicionales y modernas de desarrollo de software.
Microsoft Corporation. Visual studio code. Recuperado de https://code.visualstudio.com, 2022.
Pedrosa, S. J. (2022). Bolsa de trabajo. Obtenido de https://definicion.edu.lat/economia/bolsa-de-trabajo.html
Político, A. (Julio de 2020). En México, solo 17% de los jóvenes logran estudiar la universidad. Obtenido de https://www.animalpolitico.com/2017/09/educacion- superior-mexico-estudiantes-universidad-ocde/
Quik links. Documentación del Servidor de Base de Datos PostgreSql: http://www.postgresql.org/docs/
Slant. (2020). Slant - Bootstrap Vs Materialize Detailed Comparison As Of 2020. Disponible en: https://www.slant.co/versus/504/521/~bootstrap_vs_materialize
Schulz, R. (2008). Diseño Web con CSS. Marcombo.
UAEM. (s.f.). ¿Qué es el servicio social? Obtenido de https://www.uaem.mx/estudiantes- y-egresados/servicio-social/que-es-el-servicio-social/
UNAM. (s.f.). Facultad de psicología. Obtenido de http://www.psicologia.unam.mx/servicio-social/
Derechos de autor 2023 Martha Martínez Moreno; Xóchitl Andrea Flores García ;Blanca Margarita Ángeles Rivera ;Rosa Elvira Moreno Ramírez ;Luis Antonio Estrada Manuel

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.