El papel de la tecnología para la mejora de la calidad educativa
Resumen
El papel de la tecnología en la mejora de la calidad educativa ha sido cada vez más relevante en los últimos años. La tecnología ha transformado la forma en que se enseña y se aprende, brindando nuevas oportunidades para la adquisición de conocimientos, habilidades y competencias. El acceso a Internet, la disponibilidad de dispositivos electrónicos móviles y las herramientas digitales han cambiado la manera en que los estudiantes acceden a la información, revisan un contenido educativo y colaboran con otros estudiantes. Además, la tecnología ha permitido personalizar la enseñanza, adaptándola a las necesidades y ritmos de aprendizaje de cada estudiante, lo cual ha mejorado la eficacia del proceso educativo. Sin embargo, es importante considerar los retos y desafíos que la tecnología presenta en la educación superior, como la brecha digital, la seguridad y privacidad de datos, y la necesidad de una capacitación adecuada al plantel docente. En resumen, la tecnología desempeña un papel fundamental en la mejora de la calidad educativa, en la actualidad la inteligencia artificial ofrece oportunidades innovadoras para el aprendizaje, aunque también es necesario abordar sus desafíos para aprovechar su máximo potencial.
Descargas
Citas
CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. https://www.siteal.iiep.unesco.org/respuestas_educativas_covid_19.
González Fernández, M. O. (2021). La capacitación docente para una educación remota de emergencia por la pandemia de la COVID-19. Revista Tecnología, Ciencia y Educación. https://doi.org/10.51302/tce.2021.614
IESALC. (2017). Educación Superior y Sociedad (ESS).
LUGO CORNEJO, M. G., STINCER GOMEZ, D., & CAMPOS HERNANDEZ, R. (2013). CALIDAD EDUCATIVA.
Ramos Luna, L. L., & Velázquez Sagahón, F. J. (2017, August). Análisis organizacional y calidad educativa. http://remineo.org/repositorio/libros/dcoal/libros/analisis-organizacional-y-calidad-educativa/
Rentería Castro, E. (2020). El autoestudio y la participación social para mejorarla calidad de la Educación. Espergesía Revista Literaria y de Investigación, 7. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v7i2.856
RENTERÍA CASTRO, E. (2021). Deslinde conceptual entre educación en línea o educación a distancias. Delectus Revista Científica, INICC-Perú, 4. https://doi.org/10.36996/delectus
UNESCO. (1995). Documento de política para el cambio y el desarrollo en la educación superior.
UNESCO. (2021). Recomendación sobre la ética de la inteligencia artificial. www.unesco.org/open-access/terms-use-ccbyncsa-sp
UNESCO. (2023). ChatGPT e Inteligencia Artificial en la educación superior: Guía de inicio rápido.
Derechos de autor 2023 Edgar Roberto Ramos Silvestre ;Mauricio Peredo Claros

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.