La Educación Emocional en el aula y su Influencia en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de los Estudiantes
Resumen
La educación emocional se refiere al desarrollo de habilidades emocionales y sociales en los estudiantes, para que puedan analizar, comprender, expresar y regular sus propias emociones de manera adecuada, así como también reconocer y responder adecuadamente a las emociones de los demás. Por lo tanto, implica el aprendizaje de habilidades como la conciencia emocional, la regulación emocional, la empatía, la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la toma de decisiones responsables. El objetivo del estudio es analizar la influencia de la educación emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. En base al marco metodológico es un estudio con enfoque cuantitativo con diseño pre-experimental; para la obtención de la información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario; para procesar los datos obtenidos se utilizó el software Microsoft Excel e IBM SPSS Statistics. Los hallazgos encontrados en la presente investigación dieron como resultado que los estudiantes que reciben educación emocional suelen tener un mayor bienestar emocional y ser más capaces de lidiar con el estrés y las emociones negativas que se dan dentro y fuera de las aulas, siendo más capaces de comunicarse de manera efectiva y resolver conflictos de manera constructiva.
Descargas
Citas
Campoverde, A. (2022). Diseño de investigación: elementos y características.
Castro, F. (2021). Educación emocional y competencias básicas para la vida.
Coello, E. (2022). Inteligencia emocional percibida y bienestar en adolescentes: papel mediador de la resiliencia. Revista de Psicodidáctica, 19(1), 35-50.
Contreras, P. (2019). La educación emocional en los procesos áulicos. Children and Youth Services Review, 53, 121-127.
Díaz, R. (2019). La educación emocional: fundamentos teóricos y evidencias empíricas, 14, 2-15.
Martínez, S. M. (2018). Instrumento y técnica de recolección de datos.
Moreno, T. (2019). Población, muestra y muestreo en una investigación.
Miranda, J. (2021). Impacto de un programa de educación emocional sobre el rendimiento académico y la competencia social en Educación Primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(1), 1-15.
Sánchez, P. (2021). Burnout en docentes: papel mediador de las habilidades emocionales. Revista de Psicodidáctica, 18(2), 359-385.
Derechos de autor 2023 Edgar Ricardo Calderón Sánchez ;Nancy Verónica Calvopiña Pincha;Blanca Estela Sánchez Velásquez; Catty Elizabeth Cuenca Barrera;Juan Carlos Granda Orellana

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.