Literacidad académica en las estrategias didácticas para la educación superior

  • Victoria Cepeda Villavicencio
Palabras clave: literacidad académica, influencia, géneros académicos, ensayo, expresión oral

Resumen

El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la literacidad académica en las estrategias didácticas para la educación superior. La metodología que se aplicó es cualitativa, el diseño fenomenológico-empírico y el nivel de profundidad descriptivo - analítico. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra conformada por docentes del área de Lengua y Literatura a nivel nacional pertenecientes a universidades públicas y particulares del Ecuador y estudiantes que cursaban 5to. y 7mo. Semestre, período 2020-2021 en la Universidad Central del Ecuador. Los resultados mostraron que tanto docentes como estudiantes identifican al ensayo y a la expresión oral como estrategias didácticas porque reflejan a la lectura crítica como herramienta para llegar al sentido profundo del texto más el contexto. La literacidad académica retroalimenta lo leído en los entornos económicos, sociales e ideológicos y se producen los nuevos conocimientos que luego serán divulgados.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguirre, M. Mazón, M. Cobos, M. (2019). Comunicar y divulgar la ciencia. Universidad Nacional de Loja. ISBN 978-9978-355-39-8. Loja- Ecuador

Arnao, M. y Gamonal, C. (2015). Lectura y escritura con recursos TIC en Educación Superior en Lambayeque. Competencia Comunicativa-Investigativa Digital e Investigación Formativa. En Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. y Sánchez-Rivas, E. (Edit.). Innovaciones con tecnologías emergentes. Málaga: Universidad de Málaga.

Batjin, N. (2018) Resumen de Batjin. Tipos de géneros discursivos. Semiología. UBA XXI

Calle-Arango. L (2018). Prácticas de lectura en los centros y programas de escritura académica. Ediciones Universidad de Salamanca / CC BY-NC-ND Teor. educ. 30, 2-2018, pp. 155-175

Carlino, P. (2016) Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Carreter, L. Correa, C. (2001). Cómo se comenta un texto literario. Publicado por Cátedra, ISBN 10: 8437600243 pp.25-48

Cassany, D y Castella, J. (2010). Aproximación a la Literacidad Crítica. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona: Perpectiva. 353-374

Cassany, D. (2006). Literacidad Crítica: Leer y escribir la ideología. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona: Anagrama

Cassany, D. y Morales, A. (2015). Leer y escribir en la universidad hacia la lectura crítica de los géneros científicos. Para ser letrados. Voces y miradas sobre la lectura. Revista Memoralia. Universidad Nacional Experimental de los Llanos. Venezuela. Pág. 109-128.

Consejo de Educación Superior y Consejo de Evaluación, Aseguramiento y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior (2013). Guía RAG. Lectura Crítica. Enero 2013. Plan de Contingencia. Guía de Examen de Fin de Carrera.

Cepeda, V. (2019).4 Apuntes para enseñar y aprender Lengua y Literatura. Aprendamos a educar. Ediciones Opción. 1ra edición. (71-102)

Cordero, G., Riera, G y Villavicencio, M. (2015). Los géneros académicos en la Universidad: La tesis como la escritura de la investigación. “De la tesis de grado a los trabajos de titulación? ¿Qué representa el cambio para la universidad ecuatoriana? Universidad de Cuenca. Revista Pucara, N.º 26 (193-220).

Narváez, E. y Cadena. S. (2008). Los desafíos de la lectura y la escritura en la educación superior: caminos posibles. Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Valle del Cauca. Colombia.

Navaridas N. (2021) Estrategias didácticas en el aula universitaria. Universidad de la Rioja. Servicio de publicaciones.1ra. Edición electrónica ISBN 978-84-09-3064 5-9 pdf.

Natale, L. y Stagnaro, D. (2018). La lectura y la escritura en las disciplinas: lineamientos para su enseñanza. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires. Argentina

Navarro, F. (2018). Didáctica basada en géneros discursivos para la lectura, escritura y oralidad académicas. En F. Navarro & G. Aparicio (Eds.), Manual de lectura, escritura y oralidad académicas para ingresantes a la universidad (pp. 13-23). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.

Navarro. F. (2017). Estudios latinoamericanos de la escritura en educación superior y contextos profesionales: Hacia la configuración de un campo disciplinar propio. Lenguas Modernas (Segundo Semestre 2017), 9 – 14. Universidad de Chile

Ordoñez y León (2020). Experiencia lectora y su problemática en el entorno educativo universitario. El caso de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Matemáticas y Física, de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Revista ESPACIOS. https://www.revistaespacios.com/ISSN: 0798-1015

Souto, A. (1973). El ensayo. Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza. Superior, México, .pp. 11-14.

Ulloa, J.R., Crispín, M.L., Béjar. M.O., (2015) La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Programa de Formación de Académicos. Publicaciones electrónicas de la Ibero.

Zavala, V. (2008). La literacidad o lo que la gente hace con la lectura y la escritura. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura. (47) pp. 71-79. https://www.udea.edu.co/wps/wcm/connect/udea/28b1862b-59a7-4eb8-8d1a-bd3eff425b5c/doc-guia-lengua-literatura.pdf?MOD=AJPERES

Publicado
2023-06-17
Cómo citar
Cepeda Villavicencio, V. (2023). Literacidad académica en las estrategias didácticas para la educación superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2947-2964. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6388
Sección
Artículos