Control interno de los inventarios en el sector eléctrico, caso práctico CNEL Santa Elena
Resumen
El control de inventarios desempeña un papel fundamental en el sector eléctrico, particularmente para las empresas de servicios públicos, como es el caso de CNEL EP Unidad de Negocio Santa Elena. En este estudio, se buscó analizar la importancia del control interno de inventarios en las empresas de este sector, a través de una evaluación exhaustiva de las normas y procedimientos existentes, con el fin de mejorar la eficiencia económica. El objetivo principal de esta investigación fue examinar el cumplimiento de las normas internacionales de contabilidad NICSP 12 y NIC 2 en la gestión de inventarios de la empresa eléctrica, asegurándose de seguir los lineamientos establecidos, se adoptó un enfoque de investigación mixto, combinando elementos descriptivos y aplicando un método inductivo. Se concluye que la Unidad de negocios Santa Elena de CNEL EP, al pertenecer al sector público, está obligada a cumplir con las NICSP 12 y NIC 2 que rigen el tratamiento contable de los inventarios, siendo el Departamento Financiero el responsable de su aplicación adecuada. El análisis realizado resalta la importancia de un control interno efectivo de los inventarios, lo cual contribuye al logro de los objetivos organizacionales y a una gestión más eficiente de los recursos económicos.
Descargas
Citas
(s.f.).
Contraloría General del Estado 39. (Diciembre de 2014). Normas de Control Interno . Contraloria.gob.ec: https://www.contraloria.gob.ec/Portal/Sistema/NormasControlnterno
Acuerdo de la Contraloría General del Estado 67. (2020, 08 abril). Reglamento Administración y Control de Bienes del Sector Público. Registro Oficial Suplemento 388. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/06/Reglamento-de-Administraci%C3%B3n-y-Control-de-Bienes-del-Sector-P%C3%BAblico.pdf
Arturo, M. Á. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Universidad Surcolombia: https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
AUDITOOL. (Diciembre de 2014). Control Interno de los Inventarios . auditool.org: https://www.auditool.org/blog/control-interno/control-interno-de-los-inventarios
Calderón, J. (2015). Control interno de inventarios y el capital de trabajo en la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/21960
Calero Jaramillo, J. F. (2015). Implementación de la norma internacional de contabilidad No. 2 inventarios en la Compañía Michelin del Ecuador S.A. Pontificía Universidad Católica del Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/8947
Charmaz, K. (2006). Constructing Grounded Theory: A Practical Guide Through Qualitative Analysis. SAGE Publications.
Consejo de Normas Internacional de Contabilidad del Sector Público. (2006). ifac.org. NICSP 12—INVENTARIOS: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/nicsp/NICSP12_2017.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad . (2001). NIC 1.- Presentación de Estados Financieros. Deloitte.com: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%201%20-%20Presentaci%C3%B3n%20de%20Estados%20Financieros.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad. (Diciembre de 2003). NIC 2. Deloitte.com: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%202%20-%20Inventarios.pdf
Creswell, J. W. (2014). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. SAGE Publications.
Escandón, G. C. (2021). NIC 2 y su efecto en la presentación razonable de los Estados. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.com/a21v42n06/21420601.html
Federación Internacional de Contadores. (2021). Manual de Procedimientos Internacionales del Sector Público. International Public Sector. https://www.ifac.org/system/files/publications/files/IPSASB-HB-Spanish-2021_Volume-1_Web_Secure.pdf
Gómez, D. (03 de 2016). Análisis de la falta de control en el sistema de inventarios y logística de. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12631
Gonzabay, M. (2022, febrero). Efectos de la aplicación de la NIC 2 en los inventarios de las empresas. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/7172/1/UPSE-TCA-2022-0035.pdf
Hernández , R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.
Jacobs, R., & Chase, R. (2013). Administración de Operaciones: Procesos y Cadena de Suministro. McGraw-Hill.
Mantilla Blanco, S. A. (2018). Estándares/normas internacionales de información financiera (IFRS/NIIF). Ecoe Ediciones Bogotá. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512004000200009
Montero, C. (2019). Aplicación de un sistema de inventario. Universidad Siglo 21: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/16710/MONTERO%20CONRADO.pdf?sequence=1
Onofre, J. (06 de 07 de 2018). Evaluación del control interno del inventario en la empresa Elecsum S.A. Universidad Politécnica Salesiana: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16042
Pérez, J. C. (07 de 2015). https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/21960. http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/21960
Derechos de autor 2023 Claudio Alberto Cacao Santistevan;Wendy Esthela WasbrumTinoco
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.