Factores de riesgo en el personal de enfermería en un hospital de segundo nivel
Resumen
Los factores de riesgo han aumentado en el personal de enfermería al desarrollar las actividades laborales. Objetivo: analizar los factores de riesgo en el personal de enfermería en la unidad cuidados intensivos de un hospital de segundo nivel del Estado de México. Método: estudio cuantitativo, transversal, descriptivo, correlacional. La población fue integrada por 250 enfermeras, el tipo de muestreo fue probabilístico, con una muestra de 82. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó el instrumento riesgos laborales, validado por Escobar y Vargas, (2017), para medir la confiabilidad se utilizó la Kuder-Richardson con una confiabilidad del .82. Para el análisis de datos se utilizó el programa SPSS versión 22. Resultados: se encontró un nivel de riesgo medio en el 90%, el factor de riesgo más alto fue el biológico con un 79%, el 48% fue riesgo químico, el riesgo físico con 76%, el 82% riesgo psicosocial y 81% riesgo ergonómico. Se demuestra la correlacionados positivamente entre edad con experiencia laboral r=0.861 (p<0,01); así mismo, la capacitación una correlación positiva baja con equipo de protección personal r=-0,340 (p<0,01). Conclusiones: Es evidentemente el riesgo en el personal de enfermería al realizar las actividades asistenciales al paciente en estado crítico.
Descargas
Citas
Alas, R., Granados, G., Cortez, I., Rubia, E., y Cideos, M. (2016). Condiciones de higiene y seguridad ocupacional en las que se desempeña el personal de enfermería de los servicios de partos, Unidad de Cuidados Intensivos, Obstetricia del Hospital Nacional San Rafael, Santa Tecla. [Tesis grado, Universidad de El Salvador]. http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/16030
Asociación Médica Mundial (AMM). (2013). Declaración de Helsinki de la AMM - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. 64ª Asamblea General; 2013 octubre. Fortaleza, Brasil: AMM:8. http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/
Álvarez, H., Palacios, S., García, M., García, M. H., y Hernández, J. (2013). Síndrome de Burnout, funcionalidad familiar y factores relacionados en personal médico y de enfermería de un hospital de Villahermosa, Tabasco, México. Horizonte Sanitario, 12(2), 45-57. https://core.ac.uk/download/pdf/236398806.pdf
Ávila, G. L. (2017). Higiene y Seguridad Industrial. Bogotá ,Porrua, p.34.Cámara de Diputados. (2014). Reglamento de la ley General de Salud en Materia de investigación para la Salud. Diario Oficial de la Federación. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Escobar, D. M., y Vargas, R. (2017). Riesgos laborales en profesionales de enfermería del hospital regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica–2017. [Tesis Maestría Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio UMH http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1104
Faremi, F.A., Olatubi, M.I., Adeniyi, K.G., y Salau, O.R. (2019). Assessment of occupational related stress among nurses in two selected hospitals in a city southwestern Nigeria. International Journal of Africa Nursing Sciences, 10, 68- 73. https://doi.org/10.1016/j.ijans.2019.01.008
Girão, V.A. R., Pompeu, C. B. Dantas de Oliveira S., N. V., Silvino, Z. R., y da Costa, T. F. (2018). Conocimientos y prácticas de los trabajadores de enfermería sobre riesgos laborales en la atención primaria de salud: un estudio de intervención. Enfermería Global, 17(51), 200-237. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.3.294821
Gutiérrez, H. M. (2014). Ergonomia e Investigación en el Sector Salud. Ciencia y Enfermería, 20(3).. 7-|0.-https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532014000300001
Hernández, M., Celorrio, J., Lapresta, C., y Solano Bernad, M. (2014). Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 32(10), 681-688. DOI: 10.1016/j.eimc.2014.04.003
Instituto Mexicano del Seguro Social. (s/f). Estrés Laboral. http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/estres-laboral
Instituto Mexicano del Seguro Social (2017). Prevención, diagnóstico y tratamiento de la exposición laboral al VIH en trabajadores de la salud. http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/241GER.pdf
Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. (s/f). Trabajadores de la Salud. https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/trabajadores.html
Montufar, F., Villa, F., Madrid, C., Díaz, M., Vega, J., Vélez, J., y Zuleta, J., (2015). Infección por VIH posterior a exposición ocupacional de riesgo biológico en trabajadores de la salud. Elsevier,Infecto, 19(1), 24-34. http://dx.doi.org/10.1016/j.infect.2014.04.003
Muñoz, T., y Casique, L. (2016). Estrés laboral y su efecto biopsicosocial en el cuidado de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 24(2), 141-144. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2016/eim162k.pdf
Norma Oficial Mexicana. (2013). NOM-025-SSA3-2013.Para la organización y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivo. Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314307&fecha=17/09/2013
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2019). Panorama de la Salud 2019 Indicadores de la OCDE. https://www.oecd.org/health/Panorama-de-la-Salud-2019.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2020). Ocuppational Health. Stress at the work place. https://www.who.int/news-room/q-a-detail/ccupational-health-stress-at-the-workplace
Cristaldo, F., & Morales , F. (2020). El Estrés y su Papel en la Epidemia de Obesidad: Una Revisión de la Literatura. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 1(1), 60–73. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v1i1.10
Derechos de autor 2021 Claudia Concepción Santana González;Miriam Gómez Ortega;Bárbara Dimas Altamirano;Dra. María Dolores Martínez Garduño
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.