Implicaciones de la tutoría académica en el pensamiento creativo: un aula divergente

Palabras clave: Tutoría académica, pensamiento creativo, aula divergente

Resumen

La formación ha de ser un espacio de disfrute, desarrollo y creación, donde no solo emerja el pensamiento lógico, sino también, la composición emocional y creática del escolar, afianzada por la innovación de la acción pedagógica; donde el ser cognoscente, se consolide en un vaivén de posibilidades funcionales. De esta manera, el dominio pedagógico debe transitar en la tutoría, como esa alternativa de integración del estudiante en su disposición epistémica, donde la finalidad no sea la enseñanza, sino el aprendizaje, por cuanto, se ha de dirigir desde la orientación, asistencia personalizada y diversificada, en respuesta a las competencias individuales. Por esta razón, se plantea como objetivo, analizar las implicaciones de la tutoría académica en el pensamiento creativo, como una alternancia utópica de aula divergente; su transitar, fecunda en una nueva forma de organización educativa, imbricada en lo humano como aspecto diferenciativo y a la vez, peculiar.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República de Ecuador. Registro Oficial N. 449. [Documento en línea]. Disponible en: https://www.oas. org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf [consultado: 2023: mayo 25].

Bascones, L. (2000). Instrucción y aprendizaje significativo. Venezuela: FEDUPEL.

Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Bazantes, Z., Ruiz, M. y Álvarez, M. (2016). Deserción estudiantil universitaria en Ecuador y su influencia en la calidad del egresado. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 1(4), 65-70.

Biddle, B., Good, T. y Goodson, I. (2011). La enseñanza y los profesores I. La profesión de enseñar. España: Paidós.

Brady, A. (2020). Del docente reflexivo al pospersonal. Teoría de la educación. Revista Interuniversitaria, vol. 32, núm. 1, págs. 55-71. DOI: 10.14201/teri.21438.

Cabero J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: Mc GrawHill.

Callejo. J y Gutiérrez J. (2012). Adolescencia entre pantallas. Identidades juveniles en el sistema de consumo. Barcelona: Gedisa.

Coll, C. (2001). Lenguaje, actividad y discurso en el aula, en Coll, J. Palacios C. y Marchesi, A. (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Vol. 2. Madrid, España: Alianza.

Condori, P. (2016). Enseñanza y desarrollo personal. Revista de investigación Psicológica, (16), 75-86.

Contreras, F. (2006). El aprendizaje significativo e ideográfico. Barcelona, España; Mc Graw Hill.

García, I. (2002). La educación actual ante las nuevas exigencias de la sociedad del conocimiento. Revista Temas, vol. 10, núm. 32, pp. 1-17. [Documento en línea]. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/ Caudales/ARTICULOS/ArticulosPDF/05G001.pdf [consultado: 2023: mayo 25].

Gutiérrez, K. (2015). Pensamiento y creatividad. España: CORVID.

Latapí, P. (2003). Conferencia magistral en el XXXV aniversario de la Escuela Normal Superior del Estado de México, Toluca.

Mathias, S. (2016). Sin barreras y con conciencia. Educación del futuro. Costa Rica: CICSE.

Morin, E. (2013). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: UNESCO.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Tecnología. (2003). La educación en Latinoamérica. Argentina: Fondo UNESCO.

Palomares, A. (2009). El nuevo modelo docente en el paradigma formativo centrado en el alumnado. Enseñanza & Teaching, vol. 27, núm. 2, pp. 45-75.

Prensky, Marc (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM.

Ribosa, J. (2020). El docente socioconstructivista: un héroe sin capa. Educar, vol. 56, núm. 1, pp. 77-90. DOI: 10.5565/rev/educar.1072.

Sánchez, M. (2002). La tutoría académica (una opción en la formación integral del alumno). Revista Conciencia Tecnológica, núm. 19, abril, 2002, p. 0.

Santiago, R. y Fonseca, C. (2016). Ser buen profesor, una mirada desde dentro. EDETANIA, núm. 50, pp. 191-208. Disponible en: https://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/27.

Senra, N. y López M. (2018). El desarrollo metacognitivo de los estudiantes de la Carrera Pedagogía-Psicología en la Universidad de Cienfuegos. Conrado,14(61), 7-14

Toro, M. (2020) Educación sin fronteras intelectuales. Ecuador: Mc Graw Hill.

Vera, G. (2007). Estrategias metacognitivas y cognitivas del aprendizaje. Revista de Educación, Cultura y Sociedad. Año VII N° 13-14. Cuba.

Viñals, A. y Cuenca, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 30, núm. 2, pp. 103-114.

Vygotsky, L. (1978). Mente en la sociedad. Cambridge: Harvard University Press.

Zabalza, M. (2012). El estudio de las buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, vol. 10, núm. 1, pp. 17-42. DOI: 10.4995/redu.2012.6120.

Publicado
2023-06-21
Cómo citar
Mancheno Barragán, V. A., Bolaños Jiménez, H. M., Flores Meneses, J. P., & Cerón Pazmiño , L. A. (2023). Implicaciones de la tutoría académica en el pensamiento creativo: un aula divergente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4045-4063. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6460
Sección
Artículos