La Cortante Basal en el Analisis Sismico Estático: Vivienda Multifamiliar de Cuatro Niveles Mediante el Software Etabs.
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el análisis estructural de una vivienda multifamiliar de 4 pisos, ubicado en la ciudad de Chanchamayo. Todo el análisis estructural se realizará con base a la norma técnica E.030 del reglamento nacional de edificaciones, comparando al análisis aplicado a la edificación de concreto armado de 4 pisos. La metodología de investigación es de tipo aplicada, nivel de investigación descriptivo y diseño de investigación no experimental, consistiendo en utilizar el conocimiento aprendido en el análisis estructural, determinando el porcentaje de la cortante basal en las columnas y muros de corte de la estructura. El procedimiento utilizado para el análisis de la estructura será con la extracción de datos del plano y realizando el modelamiento de la estructura con el uso del software ETABS, considerando los límites y parámetros de la Norma técnica peruana. Finalmente se determinó la cortante basal con el resultado de 77.6354 tn para el eje “X” y 88.4622 tn para el eje “Y”, el porcentaje que absorbe el muro de corte será el 82.50% de la cortante basal en la dirección del eje “X”, de esta manera, el sistema estructural se considera como Muros estructurales , y el 94.01% de la cortante basal en la dirección del eje “Y”, será considerado Muros estructurales. Todo esto según indica la norma técnica E.030 diseño sismorresistente.
Descargas
Citas
Anyaipoma Bendezu, H. (2019). ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL DE UNA EDIFICACIÓN MULTIFAMILIAR DE CONCRETO ARMADO CONSIDERANDO LA INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA. PALIÁN. HUANCAYO. Huancayo: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/924
Benito Guadalupe , J. (2022). IMPERICIA DEL PROCESO CONSTRUCTIVO Y ANÁLISIS SISMO DINÁMICO DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR EN EL DISTRITO DEL EL TAMBO. Huancayo: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES. https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3934/T037_41951782_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Caballero Costa, C. (2021). Análisis estructural de un edificio multifamiliar de 20 pisos aporticado de concreto armado implementando disipadores de fluido viscoso - Lima 2021. Lima: UNIVERSIDAD CÈSAR VALLEJO. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76932/Caballero_CCA-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Canchanya Inga, S., & Vargas Flores , R. (2017). ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL ANÁLISIS SÍSMICO ESTÁTICO Y EL DINÁMICO, DEL NUEVO AULARIO DE INGENIERÍA CIVIL DE LA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ – UCP - TARAPOTO - 2017. Loreto : UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL PERÚ. http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/156/CANCHANYA-VARGAS-Estudio-1-Trabajo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Quispe Ccoa, E., & Apaza Aguilar, P. (2017). Análisis y diseño estructural comparativo entre los sistemas de concreto armado y albañilería confinada para la construcción del edificio administrativo del distrito de Santa Lucía. Juliaca: UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN. https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/981
Quispe Muñoz, E. (2017). EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL ANÁLISIS ESTRUCTURAL ENTRE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES: PÓRTICOS Y DUAL (PÓRTICOS RIGIDIZADOS) EN UN EDIFICIO TIPO EDUCACIONAL. Cajamarca: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA. https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/1489
Vargas Alzate, Y. (2013). Análisis estructural estático y dinámico probabilista de edificios de hormigón armado. Aspectos metodológicos y aplicaciones a la evaluaciòn del daño. Barcelona: UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94966
DE JUSTO MOSCARDÓ, E., DELGADO TRUJILLO, A., FERNÁNDEZ SERRANO, A., & BASCÓN HURTADO, M. C. (2016). TEMA 2 :TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL. Universidad de Sevilla, Departamento de Mecánica de Medios Continuos, Teoría de Estructuras e Ingeniería de Terreno. E. T. S. de Arquitectura, Sevilla. Obtenido de https://personal.us.es/ejem/wp-content/uploads/2016/02/T02-Tipologia-estructural.pdf
GABRIEL GABRIEL, H. J., & SALAZAR AYSANOA, J. C. (2020). “Análisis sísmico estático y dinámico de un proyecto de vivienda Unifamiliar de 3 niveles con albañilería confinada distrito de Jesús María Departamento de Lima.”. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, Diseño Sísmico y Estructural , Lima. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/72163/Gabriel_GHJ-Salazar_AJC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IPARRAGUIRRE SALVADOR, C. O. (2021). DISEÑO ESTRUCTURAL SISMORRESISTENTE DE UN EDIFICIO MULTIFAMILIAR DE CONCRETO ARMADO DE SIETE PISOS Y UNA AZOTEA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU, FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA , LIMA. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/20398/IPARRAGUIRRE_SALVADOR_CHRISTIAN_ORLANDO_DISE%C3%91O_ESTRUCTURAL_SISMORESISTENTE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. (2006). NTE. E.020 CARGAS. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Lima: Reglamento Nacional de Edificaciones. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366640/50%20E.020%20CARGAS.pdf
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. (2018). NTE. E.050 Suelos y Cimentaciones. Lima, Perú: Reglamento Nacional de Edificaciones. Obtenido de https://cdn-web.construccion.org/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/02_E/2018_E050_RM-406-2018-VIVIENDA.pdf
MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. (2018). NTE. E.060 Concreto Armado. Lima, Perú: Reglamento Nacional de Edificaciones. Obtenido de http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normalizacion/normas/E060_CONCRETO_ARMADO.pdf
MUÑOZ PELÁEZ, A. (2020). COMENTARIOS A LA NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE. LIMA: SENCICO. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1129512/COMENTARIOS_A_LA_NORMA_PERUANA_E.030_DISE%C3%91O_SISMORRESISTENTE.pdf
Blanco Blasco, A. (1994). ESTRUCTURACIÒN Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO. Perù: Capìtulo de ingenierìa civil. https://www.udocz.com/apuntes/19231/estructuracion-y-dise-o-de-edificaciones-de-concreto-armado---antonio-blanco-blasco-pdf
Ministerio de Vivienda, C. y. (2018). Norma E-030 Diseño Sismorresistente. Lima: Ministerio de Vivienda, Construcciòn y Saneamiento. http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/SeminarioN/2.%20Norma%20E.030%20Dise%C3%B1o%20Sismorresistente.pdf
Ottazzi Pasino, G. (2014). Apuntes del curso Anàlisis Estructural 1 (8.a.ed). Lima: PONTIFÌCIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL PERÙ. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-nacional-del-centro-del-peru/analisis-estructural/apuntes-del-curso-analisis-estructural-i-gianfranco-ottazzi/9804859
Ottazzi Pasino, G. (2015). Apuntes del curso Concreto Armado 1. Lima: PONTIFÌCIA UNIVERSIDAD CATÒLICA DEL PERÙ. https://www.udocz.com/apuntes/48658/apuntes-del-curso-concreto-armado-i-gianfranco-ottazzi-pasino
Oviedo Sarmiento, R. (2016). Diseño sismorresistente de edificaciones de concreto armado. Lima: OVIEDO INGENIERÌA EIRL. https://www.studocu.com/pe/document/universidad-privada-del-norte/ingenieria/diseno-sismorresistente-de-edificaciones-de-concreto-armado-dr-ricardo-oviedo-sarmiento/18580041
Rupay Vargas, J. (2022). Apuntes de la clase (Sistema estructural). Chanchamayo: UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA.
Derechos de autor 2023 Marcos Josue Rupay Vargas ;Lenin Stalin Vasquez Lamilla;Jennifer Estefany Felix Patiño;Juan Carlos Francisco Luiz;Deysi Cuba Ccente;Fernando Jhayr Soto Salazar
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.