Prácticas inclusivas: su representación social en la carrera de enfermería de la universidad autónoma de Guerrero, México

Palabras clave: representación social, prácticas inclusivas, enfermería

Resumen

El artículo se enfoca en la problemática de la inclusión educativa, desde la perspectiva de un grupo de docentes y trabajadores de servicios y administración de la Carrera de Enfermería de la UAgro, que ofrecieron una valiosa panorámica sobre sus representaciones acerca de las prácticas inclusivas. El objetivo fue describir el comportamiento de las representaciones sociales de las prácticas inclusivas en docentes y otros trabajadores de esta Carrera; y, el estudio siguió una estrategia metodológica con un diseño cualitativo, empleando para la recolección de datos métodos empíricos como la Escala tipo Likert, el cuestionario y el grupo focal. Se obtuvo como resultado más relevante que entre los docentes existe una representación social de las prácticas inclusivas más favorable que entre los trabajadores de servicios y administrativos, así como que en general se necesitan acciones educativas que involucren a toda la comunidad universitaria, en este caso de la Escuela de Enfermería. En conclusión, la investigación aporta el conocimiento sobre las representaciones sociales que poseen los docentes y trabajadores de otras áreas, favoreciendo la comprensión de este fenómeno, para poder influir, a partir de sus representaciones en la transformación de las prácticas inclusivas en la facultad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales, Papers on Social Representations. Textes sur représentations sociales (Londres), vol. 9, pp. 3.1-3.15.

Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión: desarrollando el aprendizaje y la participación de las escuelas. UNESCO (CSIE).

Cuevas, Y. (2015). Representaciones sociales de la reforma de educación básica, en Perfiles Educativos, vol. XXXVII, núm. 147, México, IISUE-UNAM, pp. 67-85.

DOF (2012). Ley general de educación (2012). México, Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de abril de 2012, p.13.

Garnique, F. (2012). Las representaciones sociales. Los docentes de educación básica frente a la inclusión escolar. Perfiles educativos vol.34 no.137 México ene. 2012. Tesis Doctoral.

Guajardo, E. (2016). Integración de información sobre la normatividad nacional e internacional y las políticas relativas a la atención educativa a las personas con discapacidad en la educación obligatoria. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. CDM.

Guajardo, E. (2017). Educación Inclusiva en Enseñanza Superior. ¿Logran los estudiantes con discapacidad acceder a este nivel educativo? Editorial Académica Española.

Jodelet, D. (2008). El movimiento de retorno al sujeto y el enfoque de las representaciones sociales. Revista Cultura y Representaciones Sociales, núm. 5, México, pp. 32-63.

Martínez, G. (2011). Representaciones sociales que poseen estudiantes de nivel medio superior acerca del aprendizaje y enseñanza de las matemáticas. Perfiles Educativos, XXXIII (132), pp 90-91.

OMS (2002). Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF p. 29-33)

Sampieri, Collado, & Lucio, B (2014). http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2002). Programa Nacional de fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa.https://issuu.com/esvayderodriguez/docs/programa_nacional_de_fortalecimient

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2010). Memorias y actualidad en la educación especial de México: una visión histórica de sus modelos de atención, México, D. F., DEE. 295 p.p.

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2019). Octava Sección. ACUERDO número 04/02/19 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio fiscal 2019 p.p 7.

Secretaría de Educación Pública (SEP) y Dirección de Educación Especial (DEE) (1997) Proyecto general para la Educación Especial en México. Pautas de Organización. (Vols. N0. 1, Cuaderno de Integración Educativa). México.

Secretaría de Educación Pública (SEP) y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) (1997). Conferencia Nacional Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales. Equidad para la Diversidad. Documento base. Huatulco. Oaxaca, abril de 1997. México: Dirección de Educación Elemental-Subsecretaría de Servicios Educativos para el Distrito Federal-SEP.

Wehmeyer, M. (2009). Autodeterminación y la tercera generación de prácticas de inclusión. Revista de educación, núm. 149. (pp 45-67) Madrid.

Publicado
2023-06-26
Cómo citar
Morales Iturio , . A., Vázquez Vázquez, A., Rodríguez Lugo, M., & Sanchez Jaimes, B. E. (2023). Prácticas inclusivas: su representación social en la carrera de enfermería de la universidad autónoma de Guerrero, México. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5011-5029. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6530
Sección
Artículos