La indagación como modelo de aprendizaje para la optimización del Sistema Educativo

Palabras clave: Indagación, metodología, educación, aprendizaje, optimización

Resumen

La educación es un campo que está sujeto a un cambio continuo y permanente; la forma en la que transmite el conocimiento a los educandos debe responder a las exigencias de la realidad en la que se encuentra, de manera que, la formación de los estudiantes sea íntegra, consiguiendo una construcción que a futuro, contribuya con el funcionamiento eficiente del mundo laboral. Por ende, los modelos de aprendizaje son de vital trascendencia para lograr el carácter de “significativo”; el cual hace referencia a aquel conocimiento que es replicable en la realidad inmediata del individuo; motivo por el cual, se describe, a modo de ensayo, el término de indagación, que transcurre desde su definición, características, metodología, autores o representantes que han aportado ideas, las actividades propuestas para su desarrollo, los beneficios de su práctica; todo bajo la percepción de analizar su relevancia en la optimización del Sistema Educativo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aguilera Morales et. al., D. (2018). La enseñanza de las ciencias basada en indagación. Una revisión sistemática de la producción española. Revista de Educación, Edición N°38. PP. 259 - 284.
Ariza, M. R. (2017). El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobre sus beneficios en la enseñanza de las ciencias? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, Volumen 14. Edición N°2. PP. 286 - 299.
Basque - Reyes, G. R., & Portilla - Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza - aprendizaje. Polo del Conocimiento, Volumen 6. Edición N°5. PP. 75 - 86.
Bruner, J. S., & Olson, D. R. (1973). Perspectivas. Toronto, Canadá: Unesco - Santillana.
Camacho et. al., H. (2008). La indagación: Una estrategia innovadora para el aprendizaje de procesos de investigación. Laurus, Volumen 14. Edición N°26. PP. 284 - 306.
Contreras Oré, F. (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. Horizonte de la Ciencia, Volumen 6. Edición N°10. PP. 130 - 140.
Cristobal Tembladera, C. M., & García Poma, H. A. (2013). La indagación científica para laenseñanza de las ciencias. Horizonte de la Ciencia, Volumen 3. Edición N°5. PP. 99 - 104.
Da Cunha et. al., J. (2019). La optimización del proceso de enseñanza - aprendizaje una tarea de la direccion de las universidades. Conrado, Volumen 15. Edición N°68. PP. 308 - 314.
Figueroa Céspedes et. al., I. (2020). Habilidades de Pensamiento Científico: Una propuesta de abordaje interdisciplinar de base sociocrítica para la formación inicial docente. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, Volumen 19. Edición N°41. PP. 257 - 273.
Fuentes, J. M. (2022). La metodología de indagación para el desarrollo de las habilidades del pensamiento científico en el contexto escolar. Bogotá D.C, Colombia: Universidad Santo Tomás.
García, E. A. (2019). La indagación científica. Educación Editora, PP. 305 - 309.
Hanushek, E., & Woessman, L. (2022). La brecha de las competencias básicas. Finanzas & Desarrollo, PP. 50 - 53.
Loa Quispe, E. W. (2021). La indagación científica como práctica docente en aulas del II ciclo de educación inicial de una Institución Pública del Distrito de San Martín de Porres, 2019. Lima, Perú: Universidad Peruana Cayetano Heredia.
López Stewart, P. (2017). Indagación científica para la educación en Ciencias: Un modelo de desarrollo profesional docente. Santiago, Chile: Universidad Alberto Hurtado.
Martínez - Suárez, D. G. (2022). Pensamiento científico en la educación secundaria: acercamiento al estado de la cuestión. Trilogía Pedagógica y Tecnología de Colombia, Volumen 14. Edición N° 27. PP. 1 - 27.
Miranda - Núñez, Y. R. (2022). Aprendizaje significaitvo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria, Volumen 7. Edición N°13, PP.79 - 87.
OEA. (2017). La indagación como estrategia para la educación STEAM. Buenos Aires, Argentina: Educa Steam.
Ordoñez Ocampos et. al., B. P. (2020). El constructivismo y su prevalencia en el proceso de enseñanza - aprendizaje en la educación básica en Machala. Caso de estudio. Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador, Volumen 3. Edición N°3. PP. 25 - 31.
Rangel, L. S. (14 de septiembre de 2018). Consctructivismo vs Pedagogía Tradicional. Obtenido de https://prezi.com/ztxud6hbjraw/constructivismo-vs-pedagogia-tradicional/
Reinhold Schleicher, A. K. (11 de junio de 2023). MinEducación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-162391.html
Rodríguez, D. (11 de junio de 2023). Studocu. Obtenido de https://www.studocu.com/latam/document/universidad-nacional-de-asuncion/metodologia-de-la-investigacion-cientifica/las-10-caracteristicas-de-la-investigacion-cientifica-mas-importantes/8977952
Ruiz, P. A. (2021). Implementación del modelo pedagógico constructivista: Una experiencia en Educación Superior. Armenia, Colombia: Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt.
Valle, Y. (16 de febrero de 2021). Guía didáctica: Metodología de la indagación para la enseñanza de las ciencias naturales en primaria. Obtenido de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2021/02/16180010/GUIA-DIDACTICA_-La-indagacion-en-ciencias-naturales.pdf
Publicado
2023-06-28
Cómo citar
Rentería Córdoba , Z. (2023). La indagación como modelo de aprendizaje para la optimización del Sistema Educativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 5502-5517. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6569
Sección
Artículos