Aproximación al Autocuidado: Un estudio desde la cartografía conceptual

Palabras clave: Agencia de autocuidado, Autocuidado, Competencias, Socioformación

Resumen

El propósito de este artículo es identificar elementos clave del concepto de autocuidado y establecer los lineamientos que permitan aplicarlo a la educación básica desde un enfoque socioformativo. La metodología utilizada fue una revisión documental basada en la cartografía conceptual a través de ocho ejes de análisis. Entre los principales resultados esta que el autocuidado como concepto está asociado principalmente a las áreas de la salud y tiene dos perspectivas: la primera busca apoyar el tratamiento médico por parte de pacientes con enfermedades crónicas, la segunda más reciente, se enfoca en la prevención de enfermedades a través de realizar actividades y construir hábitos saludables con apoyo de los sistemas de salud y el contexto social. Desde lo educativo, apenas de comienzan a sentar las bases del autocuidado como concepto, donde se han definido tres ejes de trabajo: prevención de accidentes, autoprotección y la salud. Se puede concluir que es necesario, construir un abordaje integral del autocuidado e incluirlo como una competencia necesaria para la vida desde la educación básica, que ayude a mejorar la salud e que impacte positivamente en la salud pública, así como diseñar una metodología aplicable y medible en los modelos de educación.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Andaur, A., & Berguer, C. (2018). Implementación e impacto de un taller de autocuidado basado en mindfulness en profesionales de la educación. Estudios sobre Educación, 34(), 239-261 doi: 10.15581/004.34.239-261

Arratia, A. (1999). Bioética y toma de decisiones en Enfermería. Cuadernos de Bioética, 39(3), 512-521.

Árún, S. (2005). Self‐care in diabetes: model of factors affecting self‐care; First published: 11 February 2005. 14(3), 301-31 Faculty of Health Sciences, University of Akureyri, Akureyri, Iceland; https://doi.org/10.1111/j.1365-2702.2004.01043.x

Bonal, R., & Cascaret, X. (2009). ¿Automanejo,autocuidado o autocontrol en enfermedades crónicas?: Acercamiento a su análisis e interpretación. Medisan, 13(1) Recuperado en 24 de julio de 2018, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192009000100018&lng=es&tlng=es

Buitrago, L. A., (2009). Desarrollo Histórico de la Enfermería. Cultura del Cuidado Enfermería, Vol. 6, Nº. 2, 2009, págs. 27-36

Bustamante L., L., Sánchez G., & Dubón P., M. (2014). El autocuidado en el diagnóstico oportuno de enfermedades. Gaceta Mexicana de Oncología, 4(2):117---124. http://dx.doi.org/10.1016/j.gamo.2015.06.017

Camarelles, F, Tranche, S., Muñoz E., & Gómez J. M. (2013). Semana del Autocuidado semFYC. Atención Primaria. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2013.04.001

Can, A. R., Sarabia, B., & Guerrero, J. G. (2015). Autocuidado en las personas mayores de la Ciudad de San Francisco de Campeche. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (Internet). 2015;6(11) Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498150319043

Carmona, L. D., Rozo, C. M., & Mogollón, S., (2010). La salud y la promoción de la salud: una aproximación a su desarrollo histórico y social. Revista Ciencias de la Salud, [S.l.], v. 3, n. 1, mayo 2010. ISSN 2145-4507. Disponible en: http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/578 Fecha de acceso: 26 ago. 2018

Centeno, M. A., Mata, A. D., Plascencia, M. J., F. Benítez, F., & B. Campos, B. (2018). Modelo de autocuidado de enfermería perinatal; Instituto Nacional de Perinatología ‘‘Isidro Espinosa de los Reyes”. Recuperado de https://doi.org/10.1016/j.rprh.2018.01.005

Cerezo, P. G., Juvé, M. E., & Delgado, P. (2016). Del concepto de empoderamiento del paciente a los instrumentos de medida: una revisión integrativa. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 50(4), 667-674. https://dx.doi.org/10.1590/S0080-623420160000500018

Cieza, E. J. (2016). Relación entre autocuidado y la calidad de vida en usuarios con insuficiencia renal crónica servicio de hemodiálisis (Tesis); Hospital Nacional Arzobispo Loayza Lima; Universidad Privada San Juan Bautista; Facultad de Ciencias de la Salud ; Escuela Profesional de Enfermería 2017

Cofré, C. A., Cornejo, C. G., & Spinoza, N. J., (2016). SENAME: Diagnóstico desde el Enfoque de Derechos y Doctrina de Protección Integral en el área de Protección Infantil. (Tesis). Universidad Tecnológica Metropolitana, Santiago de Chile.

Corporación Gestión Ecuador. (2001). Manual de talleres de conductas de autoprotección para niños y niñas. Prevención primaria de abuso sexual infantil; Ecuador.

Domínguez, A., & Herrero, S. (2018). Análisis del Sistema de Limitación de acción de los requerimientos de Autocuidado: Una aproximación a un nuevo paradigma de dependencia en salud; Revista ENE De Enfermería, 12(1). Consultado de http://www.ene-enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/788/1988

Escobar, M. D. P., Franco, Z. R., & Duque, J. A. (2011). El autocuidado: un compromiso de la formación integral en educación superior. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(2). 132-146.

Fernández, A. R., & Manrique, F. G. (2010). Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica: Care Agency for elderly hypertensive in Boyacá-Colombia, Suramérica. Ciencia y enfermería, 16(2), 83-97. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000200009

Fernández, A. R., & Manrique, F. G., (2010). Efecto de la intervención educativa en la agencia de autocuidado del adulto mayor hipertenso de Boyacá, Colombia, Suramérica: Care Agency for elderly hypertensive in Boyacá-Colombia, Suramérica. Ciencia y enfermería, 16(2), 83-97. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532010000200009

Foguet-Boreu, Q., & García-Morzon, L. (2021). Psychosocial stress, high blood pressure and cardiovascular risk. Hipertension y riesgo vascular, 38(2), 83–90. https://doi.org/10.1016/j.hipert.2020.09.001

Fundación Mexicana para la Salud. (2015). Diagnóstico de los retos al Sistema Nacional de Salud Universal. México; UNSALUD y Consejo Promotor de Competitividad y Salud. Recuperado de http://funsalud.org.mx/portal/wpcontent/uploads/2016/02/Diágnóstico_G3P.pdf

Garcés Giraldo, Luis Fernando, & Giraldo Zuluaga, C. (2013). El cuidado de sí y de los otros en Foucault, principio orientador para la construcción de una bioética del cuidado. Discusiones Filosóficas, 14(22), 187-201. Retrieved October 14, 2018, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-61272013000100012&lng=en&tlng=.

Gatlin, T., Serafica, R., & Johnson., M. (2017). Systematic Review of peer Education Intervention Programmes among individuals with type 2 Diabetes; First published: 09 August 2017; https://doi.org/10.1111/jocn.13991

González O, N. (2015). Programa Más Adultos Mayores Autovalentes. XIX Congreso de Geriatría y Gerontología de Chile. (Julio, 2005). Recuperado de http://compuerta.cl/geriatriacongreso2015/presentaciones/pdf/araucania/1_miercoles%2022/pre_1.pdf

Gonzalez O., N. (2015). Taller de Autocuidado. (2015). Programa Mas Adultos Mayores Autovalentes, Taller de Autocuidado, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Recuperado de www.minsal.cl/sites/default/files/files/Taller%20Autocuidado.pdf

Guerrero, N. (2000). Aplicación de la Teoría del déficit de autocuidado de Orem en la atención al recién nacido. Investigación y Educación en Enfermería, XVIII (1), 71-85.

Heneghan C. J., Garcia, J. M., Spencer, E. A., Ward A. M., Perera, R., Bankhead, C., Alonso, P., Fitzmaurice, D., Mahtani K., R., & Onakpoya I. J., (2016). Autovigilancia y autocuidado de la anticoagulación oral. Cochrane Database of Systematic Reviews 2016 Issue 7. Art. No.: CD003839. DOI: 10.1002/14651858.CD003839

Jaramillo, T. M. U. (1999). El autocuidado y su papel en la promoción de la salud. Investigación y educación en enfermería, 17(2), 109-118.

Kérouac S., Pepin, J., Ducharme F, Duquette, A., & Major, F. (1996). El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson.

Kérouac, P. J., Ducharme, D. A., & Major., F. (1996). El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson.

Lara, A., Aroch, A. Jiménez, R. A., Arceo, M. & Velázquez, O. (2004). Mutual Help Groups: Diabetes and Hypertension Control Strategy. Archivos de cardiología de México, 74(4), 330-336. Recuperado en 21 de junio de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402004000400012&lng=es&tlng=en

Marcelo, C. (2002). Aprender a enseñar en la sociedad del conocimiento. Education Policy Analysis Archives (2002, p. 1-50). Revista Complutense de Educación 536, 12(2) 531-593

Medellín, B. (2007). Desarrollo de capacidades de autocuidado en personas con diabetes mellitus tipo 2; Hospital General Regional No. 36. Instituto Mexicano del Seguro Social, Puebla, Puebla. México; Revista Enfermería Instituto Mexicano del Seguro Social 2007; 15 (2): 91-98 91.

Medina, J. L. (Ed) (1999). La pedagogía del cuidado: saberes y prácticas en la formación universitaria en enfermería. Barcelona España: Editorial Laertes.

Medina, J. L., & Sandín, M. P. (2006). La complejidad del cuidado y el cuidado de la complejidad: un tránsito pedagógico de los reduccionismos fragmentantes a las lógicas no lineales de la complejidad. Texto Contexto Enfermeria, 15(2), 312-9.

Ministerio de salud. (2015). Manual para el trabajo de equipos de atención primaria. Chile; Ministerio de Salud. Recuperado de http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2018/01/012.Manual-para-el-profesional-programa-Mas-Adultos-Mayores-Autovalentes.pdf

Morin, E., & Pakman, M. (Ed) (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona, España: Editorial Gedisa.

Naranjo, Y., Concepción, J., & Rodríguez, M. (2018). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). Recuperado de http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1129

Nuño, R., Rodríguez, C., Piñera K., Zaballa, I., & Bikandi, J. (2013). Panorama de las iniciativas de educación para el autocuidado en España; Instituto Vasco de Innovación Sanitaria, Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaria, Sondika (Bizkaia), España; Gaceta Sanitaria 2013; 27(4):332–337.

Peñuela V. L. (2005). La transdisciplinariedad: Más allá de los conceptos, la dialéctica. Andamios. 1(.2), 43-77. Recuperado http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300003

Peñuela V. L. (2007). Cultura de Investigación, Información y Comunicación: Aproximación a la Alquimia Tecnológica. No publicado. Vicerrectoría Académica, Centro de Investigación y extensión, Unidad de Gestión Tecnológica, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia.

Peñuela, V. L. (2017). Aproximación a la Pedagogía de Segundo Orden. Conferencia presentada en 2do Congreso Internacional de Investigación Transdisciplinar en Ciencias Humanas, Cuernavaca, Morelos, México.

Rijken, M., Jones, M., Heijmans, M., & Dixon, A. (2008). Chapater Six. P. 116- 142; Supporting self –management; en Caring for people with chronic conditions: a health system perspective. Edited by Ellen Nolte y Martin Mckeehealth system perspective. Open University Press, NY, USA; Open University Press, NY, USA.

Rodríguez, F., Guallar, P., Montoto, C., Conde, M., Carreño, C., Tabuenca, A. I., & Rodríguez, C. (2008). El autocuidado y el conocimiento del manejo de la enfermedad predicen la rehospitalización en ancianos con insuficiencia cardíaca. Revista Clínica Española, 208(6), 269–275. doi:10.1157/13123185

Salinas, J., Cancino, A., Pezoa, S., Salamanca, F., & Soto, M. (2007). Vida Chile 1998-2006: resultados y desafíos de la política de promoción de la salud en Chile. Revista Panamericana de Salud Pública, 21, 136-144.

Sandoval, C. J. (2010). El Autocuidado. El valor del Autocuidado como estilo de vida saludable; Corporeizando, 1(4). Facultad de Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional Colombia.

Sanromá, M. (2016). Evaluación de un programa de empoderamiento para potenciar y desarrollar conductas promotoras de salud y salud mental positiva en estudiantes de enfermería “Dinamiza la Salud: Cuídate y Cuida”; Tesis Doctoral Escuela Universitaria de Enfermería, Universidad de Barcelona, http://hdl.handle.net/2445/100547

Santana, A. I., & Farkas, Ch. (2007). Estrategias de Autocuidado en Equipos Profesionales que Trabajan en Maltrato Infantil. Psykhe (Santiago), 16(1), 77-89. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22282007000100007

Secretaria de Educación del Estado de Durando. (2012). Programa de Estudio 2011, Asignatura Estatal Cultura de Prevención y autocuidado de los adolescentes en Durango. México: Secretaria de Educación en el estado de Durango.

Secretaria de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para Educación Integral. México: SEP.

Secretaria de Educación y Cultura del Estado de Sonora. (2013). Programa de Estudio 2011, Asignatura Estatal El autocuidado en los adolescentes sonorenses, Ciclo escolar 2013-2014. México: Secretaria de Educación y Cultura del estado de Sonora.

Servicio Nacional de Menores, (2015). Bases y Orientaciones Técnicas. Línea de Acción: Oficinas de Protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes 2015 – 2018.

Tobón, S. (2004). Cartografía conceptual. España: Cibereduca.

Tobón, S. (2015). Cartografía Conceptual. Estrategia para la formación y evaluación de teorías o conceptos. México: CIFE.

Tobón, S., & Jaik, A. (2012). Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. Primera Edición, México, Red Durango de Investigadores Educativos.

Torres, P., & Romero, S. (2006). Teatrosalud y autocuidado Conceptos, propuestas, perspectivas. Revista Gaceta Universitaria 2; 2: 223-230). Conferencia presentada en el Seminario Internacional “La Violencia en la Familia, Escuela y Sociedad: Sentidos, consecuencias y estrategias de intervención”. Universidad Internacional SEK, Santiago de Chile 14 y 15 de julio 2005.

Vega, O., & Gonzalez, D. (2017). Teoría del déficit de autocuidado: interpretación desde los elementos conceptuales. Revista Ciencia y Cuidado, 4(1), 28-35. doi: http://dx.doi.org/10.22463/17949831.919

Werner, D., (2010). Percepción del Burnout y Autocuidado en Psicólogos Clínicos Infantojuveniles que trabajan en Salud Pública en Santiago de Chile; Memoria para optar al Título en Psicología; Universidad de Chile.

Publicado
2023-07-03
Cómo citar
Leonardo Alejandro, P. V., Bolaños Nicolás, P., & Juan Sebastián, B. G. (2023). Aproximación al Autocuidado: Un estudio desde la cartografía conceptual. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 6417-6442. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6647
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a