Coadyuvante con propiedades repelentes y relajantes de origen natural a partir de hojas de Cymbopogon Citratus
Resumen
En el presente estudio se elaboró un producto de limpieza de origen natural utilizando el extracto de hojas de Cymbogon Citratus estas presentan propiedades repelentes y relajantes como una alternativa interesante como coadyuvante en la prevención de la picadura del mosquito Aedes Aegypti transmisor del dengue. El Cymbogon Citratus contiene compuestos químicos como saponinas, taninos, antraquinonas, flavonoides, fenoles y alcaloides, además de terpenos, aldehídos, alcoholes y ésteres los cuales cuentan con propiedades prometedoras para diseñar productos que se aplican sobre las diversas zonas de la piel expuesta con el fin de protegerla creando una barrera contra las picaduras de distintos tipos de insectos. Con base en lo anterior, el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegipty. En Jalisco se ha identificado un incremento en los casos reportados en los últimos años, lo que podría deberse a factores como el cambio climático, alteraciones en su habitad natural o la falta de medidas sanitarias adecuadas, el dengue ha sido uno de los principales problemas a enfrentar para el sector de salud pública a nivel nacional. La elaboración de un producto de limpieza con propiedades relajantes y repelentes, sumado a su fácil aplicación, permitirá que esta problemática que aqueja a distintos sectores de la población disminuya, aportando novedosas alternativas en el desarrollo de diversos coadyuvantes ecológicos.
Descargas
Citas
Acofarma. (SF). Lauril sulfato sódico. Acofarma distribución, S.A. Recuperado de https://www.cofgranada.com/ufc/documentos/modulos/LAURIL%20SULFATO%20S ODICO.pdf
Acofarma. (SF). Sodio benzoato. Acofarma distribución, S.A. Recuperado de https://formulasmagistrales.acofarma.com/idb/descarga/3/f963b2f9d94fc183.pdf
Cerna, J., Del Toro Equihua, M., Palacios Fonseca, A., Carrasco Peña, K., López Alcaráz, F., Sánches Meza, K., y otros. (2019). Propiedades terapéuticas de Cymbopogon citratus (té de limón). Temas de ciencia, 23(68), 47-50.
Chacón, E; Xatruch, D; Fernández, M; Murillo, R. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula. (internet). (Consultado el día 25 de julio del 2022). Recuperado de: https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v35n1/art02.pdf
Comunicación.social - Secretaría de Salud. (08 de enero de 2022). Secretaria de Salud de Jalisco. Obtenido de A la baja casos de dengue en Jalisco por segundo año consecutivo: https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/noticia/10249#:~:text=A%20la%20baja%20casos%20de%20dengue%20en%20Jalisco%20por%20segundo%20a%C3%B1o%20consecutivo,Vie%2C%2001%2F07&text=En%20el%202021%20se%20redujeron,gobiernos%20 municipales%20y%20otros%20sectores.
Diario Oficial de la Federación. (2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-141- SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial. México. Gobierno de México. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5269348&fecha=19/09/2012#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación. (2015). NOM-073-SSA1-2015. Estabilidad de fármacos y medicamentos, así como de remedios herbolarios. México. Gobierno de México. Recuperado de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5440183&fecha=07/06/2016#gsc.tab=0
Diario Oficial de la Federación. (2015). PROY-NOM-259-SSA1-2014. Productos y servicios. Buenas prácticas de fabricación en productos cosméticos. México. Gobierno de México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5378954&fecha=20/01/2015#gsc.t ab=0
Diario Oficial de la Federación. (2018). NORMA Oficial Mexicana NOM-189- SSA1/SCFI-2018, Productos y servicios. Etiquetado y envasado para productos de aseo de uso doméstico. México. Gobierno de México. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/7486/salud12_C/salud12_C.html
Hernández A, López N, Sánchez D, Ulloa G, García, RicoBuenrostro S. 2021. Análisis epidemiológico de dengue en México y Jalisco. Revista Médico-Científica de la Secretaría de Salud Jalisco. (Internet.) (Consultado el día 14 de julio del 2022). Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/saljalisco/sj-2021/sj212g.pdf
Herrera-Covarrubias, D; Coria-Avila, G; Muños-Zavaleta, D; Graillet-Mora, O; Aranda-Abreu, G; Rojas-Durán, F; Hernández, M; Ismail, N. (2017). Impacto del estrés psicosocial en la salud. Revista Neurobiología. (Internet). (Consultado el día 25 de julio del 2022). Recuperado de: https://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2017/17/Herrera/Herrera-Covarrubias- 8(17) 220617.pdf
Luna-Solano, G; Viloria-Pérez, D.G; Villegas-Santiago, J; Salgado-Cervantes, M.A; Domínguez-Niño, A. (2019). Proceso de secado y extracción de hojas de zacate limón. México. Revista Agrociencia. (internet). (Consultado el día 27 de Julio del 2022). Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6933817
Milá M, López H, Aties L, 2019. DENGUE: SIGNOS, SÍNTOMAS Y SU RELACIÓN CON PARÁMETROS HEMOQUIMICOS. Revista cubana de tecnología de la salud. (internet) (consultado el día 12 jul 2022) 2218-6719. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1291/982
Velandia, M; Castellanos, J; 2011. Virus del dengue: estructura y ciclo viral. Elsevier. (Internet.) (Consultado el día 20 de julio del 2022). Recuperado de: https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0123939211700741?token=154DEF0E7E CD63E39C224DFE291B9FE144DC2C192E583F8058EE5A0AF929FC542A6244114 C16A2691A2EF2A3A1B37A9B&originRegion=us-east- 1&originCreation=20220720161426
EcuRed (S.F.) Bicarbonato de sodio. EcuRed (Internet) (consultado el día 30 de noviembre del 2022). Recuperado de: https://www.ecured.cu/Bicarbonato_de_sodio
Acofarma (S.F.) Fichas de información técnica tween. SEFH. (Internet) (consultado el día 30 de noviembre del 2022). Recuperado de: https://www.sefh.es/fichadjuntos/TWEEN80.pdf
Ecured (S.F.) Ácido etilendiaminotetracético. consultado el día 30 de noviembre del 2022. Recuperado de: https://www.ecured.cu/%C3%81cido_etilendiaminotetrac%C3%A9tico
S. C. Johnson (2022) Tetrasodium EDTA. (Internet) (consultado el día 30 de noviembre del 2022). Recuperado de: ttps://www.whatsinsidescjohnson.com/us/es/ingredients/tetrasodium_edta#:~:text=Utilizamos%20tetrasodium%20EDTA%20en%20los,les%20permite%20que%20se% 20enjuaguen.
Deepex (S.F.) El pH de los productos de limpieza. (Internet) (consultado el día 30 de noviembre del 2022). Recuperado de: https://deepex.net/ph-productos-de-limpieza/
Ecosostenible. (2020) Cymbopogon citratus. (Internet) (consultado el día 30 de noviembre del 2022). Recuperado de: https://antropocene.it/2020/11/28/cymbopogoncitratus/#:~:text=In%20general%2C%20however%2C%20it%20prefers,tolerating%20 between%204.3%20and%207.321.
Ekpenyong, C. E., Akpan, E., & Nyoh, A. (2015). Ethnopharmacology, phytochemistry, and biological activities of Cymbopogon citratus (DC.) Stapf extracts. Chinese journal of natural medicines, 13(5), 321–337. https://doi.org/10.1016/S1875-5364(15)30023-6
Ekpenyong, C. E., & Akpan, E. E. (2017). Use of Cymbopogon citratus essential oil in food preservation: Recent advances and future perspectives. Critical reviews in food science and nutrition, 57(12), 2541–2559. https://doi.org/10.1080/10408398.2015.1016140
Wani, A. R., Yadav, K., Khursheed, A., & Rather, M. A. (2021). An updated and comprehensive review of the antiviral potential of essential oils and their chemical constituents with special focus on their mechanism of action against various influenza and coronaviruses. Microbial pathogenesis, 152, 104620. https://doi.org/10.1016/j.micpath.2020.104620
Sousa, R., Figueirinha, A., Batista, M. T., & Pina, M. E. (2021). Formulation Effects in the Antioxidant Activity of Extract from the Leaves of Cymbopogon citratus (DC) Stapf. Molecules (Basel, Switzerland), 26(15), 4518. https://doi.org/10.3390/molecules26154518
Sawadogo, I., Paré, A., Kaboré, D., Montet, D., Durand, N., Bouajila, J., Zida, E. P., Sawadogo-Lingani, H., Nikiéma, P. A., Nebié, R. H. C., & Bassolé, I. H. N. (2022). Antifungal and Antiaflatoxinogenic Effects of Cymbopogon citratus, Cymbopogon nardus, and Cymbopogon schoenanthus Essential Oils Alone and in Combination. Journal of fungi (Basel, Switzerland), 8(2), 117. https://doi.org/10.3390/jof8020117
Costa, G., Ferreira, J. P., Vitorino, C., Pina, M. E., Sousa, J. J., Figueiredo, I. V., & Batista, M. T. (2016). Polyphenols from Cymbopogon citratus leaves as topical anti-inflammatory agents. Journal of ethnopharmacology, 178, 222–228. https://doi.org/10.1016/j.jep.2015.12.016
Derechos de autor 2023 Monserratt Abud González ;Rebeca Escutia Gutiérrez;Adriana Macaria Macias Lamas;Santiago José Guevara Martínez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.