La selección de herramientas TIC, y sus efectos en los docentes durante la pandemia del covid-19 en la FCyT-UNCA

Palabras clave: efectos en la salud, estrés, efectos sicológicos, depresión, ansiedad

Resumen

Se investigó mediante un diseño descriptivo correlacional la relación entre la selección de las herramientas TIC y los efectos en los docentes durante la pandemia del Covid-19 en la FCyT UNCA, de Coronel Oviedo. La muestra estuvo constituida por todos los docentes de las distintas facultades que componen la FCyT UNCA, que son 85 de un total de 126. Se emplearon como instrumentos de medición, la técnica de la encuesta. Los resultados indican que existe una relación de dependencia entre los efectos en la salud de los docentes tanto hombres como mujeres   producidos por el estrés, además de la relación de los efectos sicológicos detectados en los docentes y las relaciones sociales producidos en los docentes, estos síntomas las sufrieron más los docentes varones se identificaron con mayor énfasis en los mismos. Se demostró que el 43% de mujeres y el 45% de varones, docentes cambiaron muchas veces de herramientas TIC, esto trae aparejada muchos inconvenientes porque les generaba algún tipo de problemas. Se identificó que las docentes mujeres sufrieron de depresión en un 31% y los varones en un 37%, los varones en un 33% y las mujeres un 31%, sufrieron de ansiedad. Además se identificó que el 38% de las mujeres y el 35% de los varones sufrieron de estrés, el 34% de las mujeres y el 33% de los hombres sufrieron fatigas oculares, mientras el 13% de mujeres y el 14% de los docentes varones sufrieron de contractura cervical. También se identificó que el 57% de mujeres, el 41% de varones tuvieron muchas actividades en el hogar, también se identificó que el 26% de mujeres y el 41% de varones tuvieron poca actividad en lo social.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. México. RLEE Nueva Época, Volumen L Número Especial.

Buckingham, D. (2008). Mas allá de la tecnología: Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Argentina. Ediciones Manantial.

Lizarazo, D., y Andión, M. (2013). Símbolos digitales, representaciones de las TIC en la escuela secundaria. México. UNAM-X.

Mendiola, J. (2020). ¿Por qué nos agotan psicológicamente las video conferencias?. El país. Recuperado de https://el país.com/tecnología/2020-05-02/porque nos agotan psicológicamente las videoconferencias.html.

Pérez, A. (2012). Educarse en la era digital. España: Ediciones Morata.

Cabero, A.J. (2016). Nuevas miradas sobre TIC aplicadas en la educación. Revista Andalucía Educativa, (81). Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/40732/Nuevas miradas sobre las TIC aplicadas en la educación.pdf?sequence=1.

López, N; Rossetti, S; Rojas, I y Coronado, M. Herramientas digitales en tiempos de covid-19: percepción de docentes de educación superior en México.

Davis, F.D. (1989). Perceived Usefulness, Perceived Ease of Use, and User Acceptance of Information Technology. MIS Quarterly, 13(3), 319-340. Retrieved from https://doi.org/10.2307/249008.

Valenzuela Zambrano, B., y Pérez Villalobos, M.V. (2012). Aprendizaje autorregulado a través de la plataforma virtual Moodle. Educación y Educadores, 16(1), 66-79.

Cámara, N. y Hernández, C. El uso de las herramientas digitales para la enseñanza en educación superior durante la pandemia por COVID-19: Un estudio piloto. Eduscientia.Divulgación de la ciencia educativa-ISSN:2594-1828. Año V, Núm. 9, febrero-julio 2022-www.eduscientia.com.

Cortés, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Recuperado de https://tdx.cat/bistream/handle/10803/400225/acr1de1.pdf?sequence=1.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación. México. McGraw Hill Education.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio. (2003). Metodología de la investigación -Tercera Edición. México. McGraw Hill/Interamericana Editores SA.

Lampert, M.P., y Poblete, M. (2018). Efectos positivos y negativos del teletrabajo sobre la salud. Biblioteca del Congreso Nacional, 11(75) 1-9. Recuperado de https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26041/1/BCN_Efectos_del_tele trabajo_sobre_la_salud_FINAL.pdf.

Cárdenas, J. H., Orjuela, A., y Moya, J.M. (2020). Cifras de educación superior en tiempos de coronavirus. ASCU, 3, 1-32 Recuperado de https://www.ascun.org.co/publicaciones/detalle/boletin-3-educacion-superior-en-tiemposde-coronavirus-9b1.

Primer caso del nuevo coronavirus en el Paraguay. Sitio web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. [On line] [Acceso 17-06-2020] Información disponible en:

https://www.mspbs.gov.py/portal/20535/primer-caso-del-nuevocoronavirus-en-el-paraguay.html.

Richard I. Levin, David S. Rubin (2004). Estadística para Administración y Economía. Pearson Educación.

Falcón y Herrera. Análisis del ato Estadístico (Guía didáctica), Universidad Bolivariana de Venezuela, Caracas, 2005.

M. García Ferrando. La encuesta. M. García, J. Ibáñez, F. Alvira (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de Investigación, Alianza Universidad Textos, Madrid (1993).

Sabino, Carlos. El proceso de investigación- Ed. Panapo, Caracas, 1992, 216 págs.

Brunet, Luc. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones. México: Editorial Trillas.

Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica-Editorial Limusa, 2004 -440 páginas.

Publicado
2023-07-06
Cómo citar
Sanabria, R. (2023). La selección de herramientas TIC, y sus efectos en los docentes durante la pandemia del covid-19 en la FCyT-UNCA. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 7074-7093. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6703
Sección
Artículos