Políticas públicas que promueven la cultura científica

Palabras clave: políticas públicas, cultura científica, investigación científica

Resumen

El presente trabajo analiza la forma en que las Políticas Públicas promueven el desarrollo de la cultura científica en la Facultad de Ciencias y Tecnología (FaCyT) de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Encarnación-Paraguay. Tal abordaje radica en que cuanto mayor sea el grado de alfabetización científica de los ciudadanos, mayor desarrollo científico y tecnológico tendrá Paraguay. La finalidad de este estudio es describir la forma en que las Políticas Públicas promueven el desarrollo de la Cultura Científica, en la FaCyT de la UNI, 2018-2019. Esta tarea fue conseguida a través del enfoque mixto empleando los métodos cuantitativo y cualitativo, con diseño concurrente, donde los instrumentos de recolección de datos fueron validados por juicio de experto, y cuyos participantes fueron los principales directivos, docentes y alumnos del último semestre de cada una de las carreras vigentes e investigadores de la FaCyT. Entre los principales resultados obtenidos se encuentran los mecanismos empleados para el desarrollo de la investigación científica que son las derivadas del Libro Blanco para la educación superior. Entre los factores que influyen en el fortalecimiento de la gestión para la investigación se identificaron las motivaciones de alumnos y docentes investigadores, así como en qué proyectos se encontraban trabajando. Con respecto a la manera de vincular docencia e investigación se encontró una relación positiva en la aplicación de la investigación como estrategia de aprendizaje. Los resultados obtenidos indican el empeño y buena gestión de la FaCyT en relación a la investigación científica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Álvarez Aguilar, N., & González Duéñez, V. (2016). Factores que fortalecen la investigación. Caso investigadoras de la FIME-UANL. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 32(13), 1118-1135. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31048483052

American Psychological Association - APA. (2011). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (3ra ed.). México: El Manual Moderno.

Bekerman, F. (2016). El desarrollo de la investigación científica en Argentina desde 1950: entre las universidades nacionales y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), 7(18), 3-23. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/158834381.pdf

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. (C. M. A.C., Ed.) Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/140/14025774003.pdf

CONACYT. (2016). Primera Ecuesta NACIONAL de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. Recuperado el 16 de junio de 2018, de http://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/LIBRO_FINAL_EPPCyT_2017_11-04-17_0.pdf

CONES. (2017). Libro Blanco para la Educación Superior. Ñane aranduka tuichavéva. Asunción, Paraguay: Consejo Nacional de Educación Superior. Obtenido de http://www.cones.gov.py/libro-blanco-para-la-educacion-superior/

Coppari, N., Bagnoli, L., & Codas, G. (2018). Sociodemografía de Investigadores en Ciencias Sociales y Naturales del PRONII 2011/13, CONACYT, Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, 14(1), 59-76. doi:10.18004/riics.2018.julio.059-076

CRES. (2018). III Conferencia Regional de Educación Superior - Las universidades pilares de la ciencia y tecnología en América Latina. Obtenido de http://www.octs-oei.org/manual-vinculacion/attachments/article/65/CRES2018.pdf

Duarte Caballero, A., & Duarte Masi, S. (2014). Presencia de revistas científicas paraguayas en base de datos en línea. Información, cultura y sociedad, 121-131. Obtenido de http://eprints.rclis.org/25536/1/n31a08.pdf

Fernández Polcuch, E., Bello, A., & Massarani, L. (2016). Políticas Públicas e instrumentos para el desarrollo de la Cultura Científica en América Latina. Montevideo, Uruguay: LATU; UNESCO; RedPOP. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/SC-PoliticasPublicasInstrumentosCltCientificaALC.pdf

Flores Morales, C., Ordóñez Parada, A., & Viramontes Olivas, Ó. (2015). Factores que afectan la investigación científica en las instituciones de educación superior (Área económico y administrativo). XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xx/docs/8.06.pdf

Gordillo, M. M. (2017). El enfoque CTS en la enseñanza de la ciencia y la tecnología. Asunción, Paraguay: Cátedra de ciencia tecnología y sociedad. Obtenido de http://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u38/CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf

Hernández Pina, F. (2002). Docencia e investigación en educación superior. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 271-301. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/98921/94521

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). México D. F., México: Mc Graw Hill Education.

López Gómez, E. (2015). Conectando investigación y docencia en la universidad: Teaching research nexus. Ediciones Universidad de Salamanca, 27(2), 203-220. doi:10.14201/teoredu2015272203220

Loray, R. (2017). Políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación: tendencias regionales y espacios de convergencia. Revista de Estudio Sociales(62), 68-80. doi:10.7440/res62.2017.07

Melo Fiallos, D. F., Silva Chávez, J. A., Indacochea Mendoza, L. R., & Núñez Campaña, J. H. (2017). Tecnologías en la Educación Superior: Políticas Públicas y Apropiación Social en su Implementación. RIDU, 11(1), 193-206. doi:10.19083/ridu.11.498

Mendoza, P., & Montes, I. (2018). Docencia e investigación en Colombia desde la perspectiva del capitalismo académico. Archivos analíticos de políticas educativas, 26(40), 1-30. doi:10.14507/epaa.26.3220

Moncada Cerón, J. S. (2011). Hacia una internacionalización solidaria de la educación superior. Theoria, 20(1), 21-32. Obtenido de http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/194/v/v20-1/3.pdf

Montoya Acosta, L. A., Arenas Botero, D., & Di Lorenzo Arias, S. (2018). Gestión social del conocimiento y análisis prospectivo de su incidencia en la universidad contemporánea. MEDISAN, 22(4), 456-466. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v22n4/san15224.pdf

OEI. (2015). La promoción de una cultura científica. Un anaálisis de las políticas públicas en los países iberoamericanos. (Papeles del Observatorio ed., Vol. 8). Buenos Aires, Argentina: Observatorio Iberoamericano de CTS. Obtenido de https://www.oei.es/historico/cienciayuniversidad/spip.php?article6296

OEI. (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana (Papeles del Observatorio ed., Vol. 9). Buenos Aires, Argentina: Observatorio Iberoamercano de CTS. Obtenido de https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?las-brechas-de-genero-en-la-produccion-cientifica-iberoamericana

Pérez, J. (2011). La función social de la cultura científica. (R. s. Vasco, Ed.) cicNetwork Ciencia y Tecnoloía, 14-17. Obtenido de http://54.154.165.46/wp-content/uploads/2015/02/cn9.pdf

Polino, C., & Cortassa, C. (2016). Discursos y prácticas de promoción de cultura científica en las políticas públicas de Iberoamérica. Revista Trilogía, 8(15), 13-24. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5676642.pdf

Robles Garrote, P., & Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüistica aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada(18). Obtenido de https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf

Rojas Betancur, H. M. (2011). Docencia y formación científica universitaria. magis, 4(7), 121-136. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4434965.pdf

Siso Calvo, B., & Arquero Áviles, R. (2018). Acceso abierto, promoción y difusión digital de proyectos I+D+i: el caso de la Universidad Complutense de Madrid. Ibersid, 12(2), 25-34. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6659338&orden=0&info=link

Theurillat, D., & Gareca, B. (2015). Organización de docencia de investigación en universidades: una exploración al caso chileno. Calidad en la Educación(42), 120-160. doi:10.4067/S0718-45652015000100005

UNESCO. (2015). Informe de la UNESCO sobre la Ciencia. Hacia 2030. Obtenido de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235407s.pdf

Urdaneta Montiel, A., Pitre Redondo, R., & Hernández Palma, H. (2018). La gestión del conocimiento a través de la alfabetización digital como estrategia para la trasformación educativa en un contexto de paz. Saber, Ciencia y Libertad, 13(1), 201-215. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6571931

Valle López, J. (2012). La política educativa supranacional: un nuevo campo de conocimiento para abordar las políticas educativas en un mundo globalizado. Revista Española de Educación Comparada(20), 109-144. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:reec-2012-20-5040&dsID=Documento.pdf

Publicado
2023-07-08
Cómo citar
Falcón Zelaya, V. E. (2023). Políticas públicas que promueven la cultura científica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 7569-7606. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6746
Sección
Artículos