Competencias actuales requeridas del recurso humano en la organización: estudio documental dirigido al contable tributario
Resumen
Revisión bibliográfica que fundamenta las competencias necesarias que son requeridas actualmente por parte de los profesionales contables en la rama tributaria. Se presenta un análisis documental, resultado de una revisión de información científica alojada en bases de datos electrónicas de información de acceso libre y el motor de búsqueda Google académico, lo cual, permite contextualizar las demandas vigentes que debe desarrollar el contable tributario. Se proyecta un plan de formación en competencias contables para el profesional de la República de Panamá, estructurado en base a los procesos que se deben ejecutar en cuatro entidades gubernamentales involucradas: Dirección General de Ingresos, Caja de Seguro Social, Ministerio de Trabajo, Ministerio de Comercio e Industria; para cada una de ellas se proponen activades de formación y las posibles habilidades a adquirir, esto permitirá aumentar el grado de habilidades del personal involucrado en las gestiones de contabilidad. Se concluye que el profesional de la contabilidad tributaria tiene la misión de dar fe pública de la información económica, financiera y tributaria de las personas naturales y jurídicas, para lo cual, necesita formación, actualización y competencias en el ejercicio.
Descargas
Citas
Arias, K. L. C., Morales, Á. A. Z., Lalangui, M. A. R., & Sánchez, C. D. L. Á. U. (2022). Impacto de las capacitaciones online en Contabilidad, Tributación y Excel en el desarrollo de potencialidades. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(23), 523-537. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642022000200523&script=sci_arttext
Asamblea Nacional de Panamá. (2009). Ley 49 que reforma el código fiscal y adopta otras medidas fiscales. [Ley 49 de 2021]. https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/49-de-2009-sep-17-2009.pdf
Asamblea Nacional de Panamá. (2021). Ley 268, Que modifica artículos del código judicial, relativos a la asistencia legal y al patrocinio procesal gratuito. [Ley 268 de 2021]. https://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/29445_E/GacetaNo_29445e_20211230.pdf
Bejarano, M. A. G. (2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. http://201.159.222.115/index.php/innova/article/download/7/8
Cabrera, J. G. S., Zurita, C. I. N., Álvarez, J. C. E., & Contreras, M. D. C. M. (2019). La planificación tributaria como mecanismo de eficiencia económica en el tratamiento del impuesto a la renta. Cienciamatria, 5(1), 616-648. https://www.cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/download/312/381
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill. http://repositoriobibliotecas.uv.cl/bitstream/handle/uvscl/1242/Chiavenato.%20Gestion%20talento%20humano.%202009.pdf?sequence=1
Durán Contreras, K. J. (2018). Importancia del profesional contable al evidenciar impactos económicos por la innovación de productos y servicios dentro de una organización. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/20692
Espín Balseca, L., del Rocío Hidalgo Achig, M., & Hidalgo Achig, M. F. (2021). La contabilidad tributaria y su incidencia en la dinamización económica. Revista Científica FIPCAEC, 6(1), 622-633. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.358
Garizabal, L., Barrios, I., Bernal, O., & Garizabal, M. (2020). Estrategias de planeación tributaria para optimizar impuesto de los contribuyentes. Revista espacios, 41(8), 1-8. https://www.revistaespacios.com/a20v41n08/a20v41n08p01.pdf
Gómez Luna, E., Fernando-Navas, D., Aponte-Mayor, G. y Betancourt-Buitrago, L. A. (2014). Metodología para la revisión bibliográfica y la gestión de información de temas científicos, a través de su estructuración y sistematización. Dyna, 81(184), 158-163. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0012-73532014000200021
Jiménez Aguirre, R. (2007). Aproximación a la teoría de la decisión: organizaciones y contabilidad. Lúmina, 8, 108-122. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/254/2541248005/2541248005.pdf
Maida, A. y Pérez, G. (2011). La formación del criterio profesional del contador y su importancia en el campo laboral. Universidad Nacional de Cuyo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5296/maida-laformacindelcriterioprofesional.pdf
Mantilla, M., Tobar Vasco, G. H., Arias Pérez, M. G. y Ríos Urrutia, G. C. (2018). Competencias del contador-auditor en el perfil de egreso. Caso Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. Actualidad contable faces, 21(3), 90-117. https://biblat.unam.mx/hevila/ActualidadcontableFACES/2018/vol21/no37/4.pdf
Montoya del Corte, J. y Farías Martínez, G. M. (2018). Competencias relevantes en contaduría pública y finanzas: ¿existe consenso entre empleadores, profesores y estudiantes? Contaduría y administración, 63(spe2), 883-900. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1265
Montoya Palacio, D. F. y Castañeda Rivera, M. C. (2020). Incidencia de la formación tributaria en el desarrollo profesional. Universidad Tecnológico de Antioquía. https://dspace.tdea.edu.co/bitstream/handle/tdea/713/Formacion%20tributaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Morales, N. (2015). Investigación exploratoria: tipos, metodología y ejemplos. https://www.academia.edu/download/64537756/Investigaci%C3%B3n%20Exploratoria.pdf
Orellana Intriago, F. R., Intriago, C. E. O. y Mata López, F. X. (2019). La contabilidad tributaria en base a los productos financieros electrónicos. Polo del conocimiento: revista científico-profesional, 4(5), 354-369. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7164253.pdf
Real Academia Española. (2023). Diccionario de la lengua española. (22ª ed.). RAE. http://buscon.rae.es/draei/srvltguibususual?LEMA=revisar
Rosas Cortés, J. A. y Muñoz Tibaquirá, J. G. (2016). Ejes fundamentales en la formación de contadores públicos de la Universidad La Gran Colombia. [Tesis de Maestría] Universidad La Gran Colombia. https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/3987/Ejes_formaci%C3%B3n_contadores_p%C3%BAblicos.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Salazar Jiménez, E. J., Álvarez Arango, L. C., Cardona Pérez, J. y Legarda López, L. (2019). Las competencias y el desempeño laboral del contador público de la Universidad de Antioquia. [Tesis de Maestría] Universidad Tecnológico de Antioquía. https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/download/340822/20795432/184885
Taco Yana, E. (2019). Auditoría tributaria preventiva para evitar contingencias tributarias en una empresa comercial de envases industriales, 2017. https://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13053/3103/TESIS%20Taco%20Eli.pdf?sequence=1
Ticora González, A. P. (2021). Percepciones de las competencias tecnológicas relacionadas con las principales líneas de desempeño, en el programa de Contaduría Pública de la USTA, sede Bogotá. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/42784/2022angieticora.pdf?sequence=1
Universidad de Colombia. (2018). Plan del área tributaria y de control interno y auditorías. https://acortar.link/OFCAB2
Uribe Bohórquez, M. V. (2014). Caracterización de la evolución en el concepto de contabilidad durante los últimos 20 años. Cuadernos de contabilidad, 15(37). https://n9.cl/nmfxu
Uribe, L. M. y Mendoza, L. H. (2022). Del perfil profesional a las competencias del contador público. I+ D Revista de invetisgaciones, 17(2), 7-19. https://www.udi.edu.co/revistainvestigaciones/index.php/ID/article/viewFile/333/444
Urrutia, C. G. (2007). Gestión por competencias para los dirigentes de la junta de vecinos: experiencia de práctica profesional. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 1(3), 346-354. https://www.redalyc.org/pdf/4396/439642480019.pdf
Vargas Restrepo, C. M. (2011). Contabilidad tributaria. Ecoe Ediciones.
Derechos de autor 2023 Tomasa González Jiménez ;Julissa Rodríguez García

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.