Las prácticas lúdicas en la concentración de niños de basica elemental de la Unidad Educativa Riobamba
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo aplicar talleres lúdicos en los niños para determinar su grado de concentración, conociendo que en la actualidad las prácticas lúdicas son de gran importancia ya que está demostrado que el nivel de significancia de aprendizaje educativo en básica elemental, mejora cuando se aplica el aprender mediante el juego, lo que involucra la estimulación de la concentración, atención, memorización y aprendizaje de los estudiantes. Metodológicamente se utilizó un enfoque cualitativo, con una modalidad de estudio bibliográfico y de campo, la población la conformaron 24 estudiantes de la Unidad Educativa “Riobamba”, su muestro fue no probabilístico e intensional, las herramienta utilizada fue el test atención A-2 de concentración, mediante su análisis se pudo considerar que por medio de la prueba T-Student para muestra emparejadas como fue el Pre y Post test se tuvo una significancia bilateral de 0,00, llegando a la conclusión que se pudo determinar que la aplicación de los talleres de prácticas lúdicas influenciaron de manera positiva en el desarrollo de la atención de los niños; es importante considerar que el juego o lo lúdico es una metodología que beneficiará el aprendizaje y favorecerá el rendimiento académico de los estudiantes.
Descargas
Citas
Alarcón, E., & Guzmán, M. (2016). Potenciar la atención y concentración de los estudiantes de grado 2° de la escuela Isabel de castilla a través de actividades artísticas y lúdico-pedagógicas. Fundación Universitaria Los Libertadores.
Ardila, D., & Fernández, T. (2022). Acta Scientiarum. Education, v. 44, e61343, 2022 Las prácticas lúdicas familiares en el aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes del grado primero. Acta Scientiarum(44), 2-14.
Barragan, K. (2018). Las prácticas lúdicas 2. SCRIB.
Caamaño, C. (2018). Claves para potenciar la atención / concentración . CEACS.
Caballero, G. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del conocimiento, 6(4), 861-878. https://doi.org/DOI: 10.23857/pc.v6i4.2615
Candela, Y., & Benavidez, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza - aprendizaje . Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 5(3), 78-86.
Canteros, F., Soparanzetti, S., Centaure, A., & Corbera, A. (2019). Programa incicial de prácticas lúdicas.
Cuellar, M., Tenreyro, M., & Castellón, G. (2018). El juego en la educación preescolar fundamentos históricos. Revista Conrado, 14(62), 117-123.
ISEF. (2017). Juego y prácticas lúdicas. Universidad de la República.
Moyolema, C. (2015). Las actividades lúdicas educativas en el prensamiento critico reflexivo de los niños. Univesidad Técnica de Ambato.
Nova, L., Duarte, M., & Berrio, M. (2018). Factores que inciden en los problemas de concentración . UNIMINUTO.
Pérez, L., & López, C. (2018). La concentración y su incidencia en el rendimiento académico . Universidad Estatal de MIlagro.
Pilco, J. (2022). Actividades lúdicas digitales como estrategia de motivación para el aprendizaje, con los estudiantes de tercer semestre de la carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología, periodo mayo–octubre 2021”. Universidad Nacional de CHimborazo.
Rodríguez, a., & Tascón, F. (2020). Actividades lúdicas en educación física: una propuesta para fomentar los hábitos de estudio. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Rua, A. (2016). La atención y concentración de los niños y niñas en el preescolar. Universidad de Cartagena.
Saucedo, G. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educacion superior . Universidad Militar Nueva Granada.
Sotelo, L. A. (2019). La actividad lúdica en el desarrollo cognitivo de los niños de primer año de educación general básica paralelo “c” de la unidad educativa “San Felipe Neri” periodo 2018-2019. Universidad Nacional de CHimborazo.
Derechos de autor 2023 Janeth Karolina Cando Brito ;Susana Rubi Pazmiño Secaira;Blanca Eugenia Ramírez Cuvi;Edgar Efraín Ramírez Cuvi;Lorena Isabel Cazar Guerra;Juan Pablo Insuasti Jara

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.