Estrategia pedagógica enfocada a la mitigación de impactos causados por agroquímicos en cultivos de aguacate hass (persea americana) en la vereda la cristalina (casabianca tolima)
Resumen
La presente investigación titulada: estrategia pedagógica enfocada a la mitigación de impactos causados por agroquímicos en cultivos de aguacate Hass (Persea americana) en la vereda la cristalina (Casabianca - Tolima). Es un trabajo que resulta de la pregunta ¿Cómo sensibilizar por medio de una estrategia pedagógica a la comunidad de la vereda la cristalina sobre la contaminación causada por agroquímicos en el cultivo de aguacate Hass (Persea americana)?. El objetivo general de la investigación es, desarrollar una estrategia pedagógica sobre la huella ecológica que deja la utilización de agroquímicos en el cultivo de aguacate hass como medio de enseñanza para mitigar el impacto que tiene sobre el suelo. El enfoque de la investigación es cualitativo, el alcance es exploratorio y el diseño utilizado fue el de participación acción, el tipo de muestreó de casos-tipos, esta muestra se centra en la finca la Conga y el Rubí ubicadas en la misma vereda. Para la recolección de datos en el trabajo investigativo, se toma la técnica de entrevista utilizando una guía de entrevista semiestructurada con preguntas abiertas. Para las técnicas e instrumentos de recolección de información, se hacen personalmente las entrevistas a los parceleros y cultivadores. En la investigación se culmina con presentar la estrategia pedagógica de la forma teórico-práctica a los cultivadores en el mismo lugar de la investigación. El trabajo finaliza con recolectar información de resultados aplicando nuevamente otra entrevista para su análisis. De allí, se emite como producto algunas conclusiones y recomendaciones.
Descargas
Citas
Barajas-Alcalá, A. G. (2021). Capacidad de sostenibilidad ambiental, social y económica del cultivo de aguacate en Uruapan, Michoacán, México. Suelos Ecuatoriales. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8234905.pdf
Barrientos-Priego, A. & López-López, L. (2007). Historia y genética del aguacate. En Téliz, D. (ed). El aguacate y su manejo integrado (pp. 19-30). Ediciones Mundi-Prensa. http://209.143.153.251/Journals/CICTAMEX/CICTAMEX_1998-2001/CICTAMEX_1998-2001_PG_100-121.pdf
Carmen, M. (2021, 4 de junio). La importancia de la agroquímica en la agricultura. Inafe.es. https://inafe.es/la-importancia-de-la-agroquimica-en-la-agricultura/
Del Puerto Rodríguez, A. M, Suárez, S, & Palacio, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 52(3), 372-387. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010&lng=es&tlng=es
FAO.org. (2018, 20 de junio). Los contaminantes agrícolas: una grave amenaza para el agua del planeta.fao.org. https://www.fao.org/news/story/es/item/1141818/icode/
Gallego Giraldo, A. (2022). Abono orgánico para desarrollo radicular y crecimiento del aguacate Hass bajo las condiciones de Salamina (Caldas, Colombia) [tesis de Pregrado, Universidad de Caldas] Repositorio Institucional Universidad de Caldas. https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/17387/Andres_Gallego_2022.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Alcance de la investigación. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. Metodología de la Investigación (6ª ed., pp. 88-101). McGraw-Hill. http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf
https://www.ica.gov.co/getattachment/5e649b06-9a9b-4445-a540-7e7bc07872e6/2020R62376.aspx
Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. En Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. Metodología de la Investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Medina, D. C. (2017, 29 octubre). Impacto ambiental generado por la agricultura colombiana 1970 - 2014. semillas.org.co/. https://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/impacto-ambiental-agricultura-en-colombia-1.pd
Pronk, J. et al (2000), carta de la tierra.
Reina-Noreña, J., Mayorga-Cobos, M. J., Caldas-Herrera, S. J., Rodríguez-Valenzuela, J., & Varón-Devia, E. H. (2015). El problema de la peca en cultivos de aguacate (Persea americana Mill.) del norte del Tolima, Colombia. Corpoica Ciencia y Tecnol Agropecu, 16(2), 265-278. http://www.scielo.org.co/pdf/ccta/v16n2/v16n2a09.pdf
Rodríguez, et al (2020). Agroquímicos y Riesgo para la salud y ambiente: problemática en la vereda el valle, municipio de junín, cundinamarca. hemeroteca.unad. Recuperado, junio 10, 2022, ttps://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/biociencias/article/view/4329/4211
Derechos de autor 2023 Maira Alejandra Parra ;Benigno Monje Ceballes;José Fernando Montealegre Giraldo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.